Con la llegada de la época vacacional, como es el caso de la celebración de la Semana Santa, Navidades o verano, el número de accidentes de tráfico se incrementa notablemente. Esta afirmación no resulta extraña, más si tenemos en cuenta que el número de desplazamientos aumenta considerablemente. Obviamente, nadie piensa que será víctima de un siniestro vial, pero el riesgo existe y, por ello, debemos de circular con precaución y respetar las normas de tráfico. Durante las vacaciones, las familias al completo viajan a sus destinos. Como abogados de accidentes de tráfico en Madrid, queremos recordar la importancia de respetar los sistemas de seguridad infantil para evitar tener que lamentar males mayores.
Y es que la principal causa de mortalidad infantil, hasta los 14 años, son los accidentes de tráfico. Lo más destacable de este dato es que en los último años, alrededor del 40% de los menores fallecidos en siniestro vial no utilizaban ningún sistema de retención infantil o no empleaban un sistema debidamente homologado. Estos sistemas son de gran importancia, ya que su empleo puede reducir en un 75% las muertes infantiles en caso de accidente, porcentaje que se eleva hasta el 90% en el caso de las lesiones, ya sean graves o leves. En cualquier caso, el uso de estos dispositivos no es opcional, ya que la normativa vigente lo establece como obligatorio. Aún así, en pleno siglo XXI nos encontramos con noticias de accidentes en los que no se tenía esto en cuenta, pequeños gestos como abrochar correctamente un cinturón de seguridad pueden salvar vidas, y, cuando hablamos de menores de edad, tenemos un motivo más para obrar en consecuencia.
Podemos ayudarte:
Tenemos un equipo de abogados especializados en accidentes de tráfico, con más de 20 años de experiencia. Si necesitas ayuda, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
¿Cómo se calcula la indemnización por accidente en los niños?
El calculo de una indemnización por accidente de tráfico sufrido por un niño se calcula exactamente igual que en los adultos. Solo existen unas pequeñas diferencias:
- Las secuelas en los niños se valoran más altas que en los adultos. Parece normal que una secuela que un niño va a arrastrar durante toda su vida se debe valorar más alta que la secuela en una persona de edad avanzada.
- Las secuelas muchas veces no se pueden valorar hasta que acabe la edad de crecimiento. Por ejemplo cuando se producen fracturas complejas en las extremidades inferiores que pueden suponer un acortamiento en una de ellas, no se llega a valorar realmente hasta que los huesos alcanzan su de3finitivo tamaño de adulto. Esto hace que en algunos casos se tengan que reabrir los procedimientos pasados unos años.
- El perjuicio estético también supone generalmente una secuela psicológica en mayor proporción en los niños que en los adultos que tenemos más herramientas para asimilar los reveses de la vida. Por ejemplo los adolescentes son los que peor suelen llevar desde el punto de vista psicológico cualquier menoscabo en su apariencia física.
- Cuando se produce un atropello de un menor por ejemplo fuera de un paso de peatones, que a los adultos nos supone una reducción de la indemnización en función de la concurrencia de culpa que se le asigne, gracias al nuevo baremo, no supone para el niño ningún tipo de reducción de su indemnización.
¡Reclamamos tu indemnización por accidente de tráfico!
En indemnización por accidente, estamos especializados en accidentes de tráfico. A la vez que te ayudamos a reclamar las distintas indemnizaciones que se generan en un accidente, te ayudamos con cualquier problema que puedas tener con la reclamación. Conoce tus derechos.
Consejos básicos para viajar con niños de forma segura
Desde Indemnización por Accidentes queremos recordarte algunas cuestiones básicas si vas a viajar con niños:
- En ningún caso los niños deberán viajar en el asiento del copiloto, debiendo situarse en los asientos traseros, debidamente atados con los cinturones de seguridad. Estos no deberán quedar doblados, ni holgados, para que cumplan su cometido en caso de accidente. Siempre que sea posible, se recomienda utilizar el asiento central del coche, pues los menores quedan más protegidos ante los posibles impactos laterales en caso de accidente.
- Es recomendable que los menores viajen en sentido contrario a la marcha del vehículo, al menos hasta cumplir los cuatro años de edad.
- El uso de capazo para el viaje no es la mejor opción, por lo que es recomendable utilizarlo sólo cuando sea estrictamente necesario y siempre que este esté debidamente homologado.
- Las sillas con sistema de retención infantil deben de ser adecuadas a la edad y al peso del menor. Existen diferentes grupos adaptados a los más pequeños y sistemas de retención, como el Isofix, más fáciles y cómodos de instalar.
Cuando se trata de la seguridad de los niños, toda precaución es poca. Los pequeños son mucho más vulnerables a sufrir lesiones de gravedad en caso de colisión o siniestro. Así que si vas a viajar en familia, asegúrate de cumplir la normativa y conduce con precaución. Aún así, después de cada periodo vacacional nos encontraremos con noticias en los medios que de nuevo nos pondrán los pelos de punta al dar datos de accidentes en los que los menores no iban debidamente ubicados en el coche o con los sistemas de retención homologados correspondientes a su edad y/o altura, como marca la legislación vigente en estos momentos. Aunque por la época en que estamos en este artículo nos hemos centrado en los desplazamientos largos. hay que destacar que muchos de los accidentes de tráfico se producen en desplazamientos cortos, un exceso de confianza puede traer en ocasiones consecuencias graves, por lo que debemos tomar nota y aplicar todas las medidas citadas anteriormente.
Y si aún así tenemos la desgracia de sufrir un accidente, debemos actuar del mismo modo que en otros siniestros, en primer lugar, manteniendo la calma, ya que los nervios tienden a empeorar la situación, si hay heridos, llamemos con diligencia al 112 indicando claramente el lugar del siniestro, el tipo de heridos, si hay menores implicados, su estado y cualquier otra información de utilidad que nos requieran, ya que podrían darnos por teléfono indicaciones que ayuden a salvar vidas. Si hay testigos, tomemos nota de sus datos y, si fuera necesario, llamemos a las fuerzas de seguridad para que levanten un atestado policial del siniestro que podría ayudar a esclarecer las causas del mismo y determinar posibles culpabilidades.