A todos nos ha pasado alguna vez, sobre todo en los desplazamientos habituales que hacemos día tras día. La hipnosis en la carretera ha sido descrita por la DGT como “un estado mental en el que una persona puede conducir un vehículo de la manera esperada y correcta sin el recuerdo de haber hecho eso conscientemente”. En nuestro bufete de abogados especialistas en accidentes de tráfico queremos destacar que el 30% de los accidentes se produce como consecuencia de alguna distracción al volante, un dato que agrava aún más este trance en el que podemos sumirnos mientras conducimos.
Cuando realizamos un trayecto en coche de forma diaria, interiorizamos las acciones que debemos llevar a cabo para un desplazamiento exitoso. Hablamos de un proceso común que se produce ante la automatización de tareas. Cuando esto ocurre, la parte consciente de la mente se concentra en conducir, mientras que la parte inconsciente puede estar centrada en otra cosa distinta, que nada tiene que ver con la conducción.
Habitualmente, la hipnosis de la carretera suele surgir en autovías y rectas, vías muy conocidas por el conductor y que no cuentan con una dificultad añadida. Zonas donde la conducción se vuelve monótona. Las carreteras secundarias son más peligrosas y pueden contar con más zonas de curvas, lo que dificulta que en estos desplazamientos aparezca dicha hipnosis, el nivel de concentración para transitar por estas carreteras es mucho más alto.
¿Qué provoca la hipnosis de la carretera?
Caemos en este estado mental ya que el patrón de movimiento y estímulos durante la conducción se vuelve totalmente predecible. Como ya hemos comentado, es un factor habitual de la automaticidad que implica que las mentes, conscientes e inconscientes, son capaces de concentrarse en cosas distintas. En un momento puntual los conductores vuelven de un trance y no recuerdan las acciones relativas a la conducción que han realizado en los últimos segundos.
Cuando aparece la hipnosis de la carretera la actividad cerebral es más lenta. La monotonía de circular por trayectos habituales, vías rectas o de noche, hace que caiga la frecuencia con la que las diferentes partes del cerebro se comunican entre sí. El sueño y la fatiga pueden ser desencadenantes de este estado mental en el que nos sumimos de forma inconsciente.
Podemos ayudarte:
Tenemos un equipo de abogados especializados en accidentes de tráfico, con más de 20 años de experiencia. Si necesitas ayuda, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
¿Cómo prevenir esta hipnosis?
No tenemos el poder de evitar los accidentes viales, estos pueden surgir por multitud de factores. Lo que sí podemos hacer es evitar conducir cansados para minimizar el riesgo de sufrir un accidente. Las mejores medidas para evitar la fatiga al volante consisten en planificar el viaje (parando cada dos horas), beber mucha agua para mantenernos hidratados y conseguir una temperatura agradable dentro del coche. La temperatura ideal se situará en torno a los 20 grados, evitando las condiciones de frío o calor extremas.
Otra opción a tener en cuenta es el aporte tecnológico. Son muchas las herramientas y aplicaciones que mejoran la experiencia de la conducción. Actualmente, podemos hacernos con aparatos capaces de reconocer la somnolencia y la falta de concentración en el conductor. Generalmente, estos sistemas se valen de sensores en el volante o cámaras de reconocimiento facial. Sea como sea, nos alertan cuando los niveles de fatiga son elevados y, siempre que sea posible, es recomendable no conducir así. Podemos hacer una parada, estirar las piernas y tomar un café para evitar situaciones de riesgo.
Seguir estos consejos es la mejor manera de prevenir la somnolencia y otras cuestiones que pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente. Además de las acciones de prevención, será necesario prestar atención a la carretera, especialmente cuando circulamos por vías complejas y tramos peligrosos de la red vial. Por último, pero no menos importante, no debemos olvidar que las prisas no son buenas consejeras.
En Indemnización por Accidente queremos destacar que es importante viajar con calma y tranquilidad. Por muy rápido que vayamos, sólo adelantaremos unos minutos y estaremos incrementando notablemente el riesgo de sufrir un accidente a elevadas velocidades. Tendremos menos margen de maniobra y, en caso de accidente, las consecuencias pueden ser mucho más graves.
¡Reclamamos tu indemnización por accidente de tráfico!
En indemnización por accidente, estamos especializados en accidentes de tráfico. A la vez que te ayudamos a reclamar las distintas indemnizaciones que se generan en un accidente, te ayudamos con cualquier problema que puedas tener con la reclamación. Conoce tus derechos.