Guía para ser el copiloto ejemplar

Actualizado el 13/11/2024

Aunque es más frecuente encontrar información sobre cómo ser un buen conductor o cómo mejorar el rendimiento de nuestro vehículo, lo cierto es que el copiloto también tiene su papel en el desarrollo del viaje que vayamos a realizar. Realmente, no tiene la responsabilidad de conducir y llevarnos allá donde vayamos sanos y salvos, pero, muchas veces puede incluso evitar un accidente. Según nuestra experiencia en calcular qué indemnización corresponde por accidente de tráfico, sabemos bien que muchos siniestros podrían haberse evitado. Por ello, en este post queremos destacar la figura del copiloto, destacar sus funciones y explicar qué condiciones debe de cumplir para ser un acompañante ejemplar.

El conductor ya está lo bastante ocupado como para prestarle atención a nada más, todas las tareas superfluas que surgirán durante el viaje deberían ser gestionadas por el copiloto. Si todavía no tienes claro cuáles son las funciones del acompañante sigue leyendo, en este listado las encontrarás todas.

Principales tareas del copiloto

  1. Tranquilidad ante todo. Sobre todo cuando se viaja con un conductor novel, no sirve de nada tener miedo y si lo compartimos con el conductor, le crearemos inseguridad, lo que puede provocar que conduzca peor. El nerviosismo se contagia y no viene bien al volante. En su lugar el buen copiloto infundirá confianza al piloto para que se sienta cómodo y pueda realizar su cometido del mejor modo posible.
  2. Hablar siempre es una buena técnica para entretener al conductor y evitar que se aburra o que le entre el sueño. Esta cuestión es muy importante si vamos a realizar un viaje largo. El objetivo no es otro que amenizar el trayecto para que transcurra de la forma más liviana posible y que sea agradable para todos los pasajeros.
  3. Es el encargado del equipo de audio. La persona que va al volante tiene los cinco sentidos puestos en la carretera, así que el copiloto deberá gestionar la música, cambiar la canción, subir o bajar el volumen o buscar otra emisora de radio. Una tarea que evita que el conductor se distraiga, lo que puede ser muy peligroso.
  4. También será el responsable del GPS. Estos aparatos que nos ayudan a llegar a nuestro destino son un gran peligro para el conductor, ya que pueden distraerlo de la conducción. Por ello, el copiloto debe estar pendiente de este aparato de geolocalización para introducir la dirección de destino o buscar aquello que haga falta, por ejemplo, una gasolinera.
  5. Dar indicaciones. Uno de los grandes peligros en carretera es ordenar un cambio de ruta a última hora, el conductor puede no tener margen de maniobra y optar por hacer una movimiento indebido, que aumenta el riesgo de sufrir un accidente vial. Antes de realizar un giro hay que señalizarlo para avisar a los vehículos posteriores y reducir la velocidad. Cuando no tenemos tiempo de realizar estas acciones corremos el riesgo de sufrir algún percance.
  6. Estar pendiente del conductor. Asegúrate de que se hidrata y no se cansa en exceso, siempre puede recordarle que es necesario parar a descansar cada dos horas. Si detectas que el piloto no va demasiado bien, quizá ha llegado el momento de que tomes el mando del vehículo, siempre y cuando tengas carnet de conducir y te encuentres bien.

copiloto ideal

Desde Indemnización por Accidente queremos presentarte algunas de las cuestiones que siempre debes evitar cuando viajas en el asiento del acompañante.

  1. Nunca te duermas o al menos inténtalo. Si te echas un sueño no podrás estar atento a todas las cuestiones que son tu responsabilidad y que te acabamos de contar. El conductor se puede aburrir, le puede entrar sueño o cansancio, condiciones que se deben evitar para no correr ningún riesgo innecesario.
  2. Nunca ignores a tu compañer@ de viaje. Mirar el móvil, escuchar música con cascos o ponerte a leer también son cuestiones que te impedirán cumplir tus funciones como copiloto. Para el conductor será como viajar solo.
  3. Nunca hagas selfies mientras el vehículo está en marcha, basta un segundo que el conductor deje de mirar la carretera para sufrir un accidente. Tu labor es evitar que el piloto se distraiga, no desconcentrarle de su tarea.
  4. Nunca atraigas la atención del conductor o le pidas alguna cosa que suponga que suelte el volante para coger algo de la guantera.
  5. Nunca alimentes una discusión en el coche, evita los temas especialmente conflictivos, ya que un conductor enfadado tenderá a circular más rápido y ser más agresivo en la conducción.

¿Has pasado el test? Ser copiloto es mucho más complejo de lo que parece, no se trata de sentarse en el asiento y esperar a llegar a nuestro destino. Sino que deberemos tener en cuenta algunas cuestiones que faciliten el viaje al conductor y hagan el trayecto más ameno y entretenido. Si vas a salir de viaje, especialmente si este será largo, aplica todos estos consejos y reduce así el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

!Qué tengas buen viaje!

¿Tienes dudas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Indemnización por Accidente
Despacho de Abogados.
Abogados especializados en la reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico y laborales. 91 737 11 10 / 93 414 73 20 / 955 440 400