Entrevista realizada por Onda Cero, para el programa EL DEFENSOR DEL OYENTE
Importancia de los informes médicos en el procedimiento jurídico
Esta semana, la letrada entrevistada para el espacio El Defensor del Oyente, de Onda Cero,ha sido María José Solano, abogada de Indemnización por Accidente, especializada en derecho penal y responsabilidad civil.
1.- ¿Cómo puede saber el lesionado si el seguimiento que le están dando es el correcto y si dispone de todos los informes necesarios para reclamar la indemnización que le corresponde?
Lo primero que debemos decir, es que si una persona sufre lesiones por ejemplo como consecuencia de un accidente de tráfico, de una caída en un centro comercial, por una mordedura de perro, tiene derecho a que le indemnicen por ello, sin embargo, no por el simple hecho de tener una lesión, uno va a ser indemnizado, sino que habrá que probar que lesiones son las que se tienen como consecuencia del accidente.
Para poder probar las lesiones, es necesario que se acredite mediante documentación médica, ya que si no tenemos documentación médica que acredite las lesiones, no se nos van a indemnizar, es decir, si uno como consecuencia de un accidente de tráfico sufre un latigazo cervical con fuertes dolores en las cervicales, sino acredita con documentación médica que ha sufrido esa lesión, y el tratamiento que sigue, no va a ser indemnizado.
Además de acreditar que lesiones son las que una persona sufre, hay que determinar cuál es el periodo de curación de esas lesiones, y en el caso de que no se curen, que secuelas son las que han quedado como consecuencia del accidente.
Es decir, para recibir una indemnización por lesiones, no vale con tener la lesión, sino que hay que acreditar que se tiene.
2.- ¿Qué documentación médica es la necesaria para poder acreditar con exactitud las lesiones?
El primer documento imprescindible para poder acreditar que la lesión, o lesiones que se sufren es consecuencia del accidente, es el parte de urgencias, es decir, un parte de urgencias del día que se sufre el accidente o del día siguiente, incluso podría valer de un par de días después, donde se objetive que lesiones son las causadas en el accidente.
Este parte es crucial, ya que sin el no podremos acreditar la relación de causalidad entre las lesiones y el accidente.
En el parte de urgencias, se prescribirá un tratamiento para unos días, y se nos recomendará que si pasados unos días no estamos bien acudamos a nuestro médico de cabecera, por lo que si es así, y si persisten las lesiones, debemos acudir a nuestro médico, y este dependiendo de la lesión que presentemos, nos derivará con el especialista que necesitemos, por ejemplo con el traumatólogo, y este a su vez, nos prescribirá el tratamiento que necesitemos, como puede ser recibir rehabilitación.
Lo importante, con independencia de que médico que siga la evolución de las lesiones, es que consigamos informes médicos que acrediten, el tiempo que hemos estado recibiendo tratamiento médico, cual ha sido la evolución de la lesión con ese tratamiento.
En el caso de que nos estén viendo varios especialistas, es necesario que se vaya consiguiendo informes de cada uno de ellos, donde se viendo cual es el tratamiento recibido.
Por último, una vez nos den el alta médica es necesario tener un informe final de alta, donde se objetive como son encontramos en el momento del alta médica, y si nos hemos curado o por el contrario si ha quedado alguna secuela que va a perdurar en el tiempo.
3.- Muchos de los lesionados de accidentes de tráfico que les tratan las propias compañías aseguradores dicen que en muchas ocasiones tiene problemas para conseguir toda esta documentación médica ¿La ley no les obliga a facilitar los informes siempre que el paciente los pida?
Así es, LA LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS así lo establece, por tanto, el lesionado siempre va a tener derecho a tener informes médicos que acrediten el tratamiento médico que está recibiendo, con independencia de que médico le trate, ya sea el médico de la seguridad social, el del seguro privado, o el médico al que le ha derivado la compañía aseguradora.
Si bien es cierto que cada centro tiene una forma de trabajar, y en muchas ocasiones los médicos prefieren facilitar un informe final donde se vea cual ha sido la evolución de las lesiones durante todo el tratamiento, en estos casos, siempre que nos lo vayan a facilitar al termino del tratamiento nos vale, lo importante es saber que tienen la obligación legal de facilitarnos estos informes.
4.- Por último, ¿Qué recomendaciones deja a todas las personas que hayan sufrido lesiones como consecuencia de un accidente de tráfico?
La primera recomendación es que se pongan en manos de un especialista en estos temas, ya que les podrá ir orientando sobre qué hacer en cada momento y ante cualquier adversidad que surja a lo largo del procedimiento.
Y en segundo lugar, lanzo una idea, que creo que es importante tener en cuenta de cara a futuro, y es, que si hemos sufrido un accidente, puede que en un primer momento nos encontremos bien, sin embargo, si al pasar unas horas empezamos a sentir algún síntoma raro, por leve que sea, lo mejor es acudir al médico, a fin de dejar constancia de estos síntomas, ya que en muchas ocasiones, uno se empieza a encontrar mal tras el accidente, pero al ser un dolor muy leve o ser unos síntomas no graves, se piensa se pasará en unos días, y es tras esos días, cuando ve que realmente estos síntomas no han pasado cuando va al médico, puede que sea tarde, por ejemplo si esperamos una semana para acudir al médico, ya que va a ser muy difícil llegar a probar con una semana de diferencia entre el accidente y el primer día que se va a al médico que esas lesiones sean como consecuencia del accidente.
Y por último, y lo más importante, que siempre se tenga la documentación médica que acredite las lesiones que se tienen, y el tratamiento que se ha seguido para tratar esas lesiones, ya que sin documentación, por muchas lesiones que se tengan no van a ser valoradas.
El día 27 de agosto tuve un accidente de tráfico, mi hijo que era el conductor le dio por detrás a otro vehículo yo que iba de copiloto tuve contusiones por el golpe y en el hombro una lesión e estado 3 meses y medio con reabilitacion ,me a llegado la indenizacion pero me parece poco, me a quedado una secuela me podría decir cuando me tiene que indenizar
Hola Pili,
Sin ver la documentación médica no podría hacer un cálculo de su indemnización. En Indemnización por Accidente disponemos de un médico experto en valoración del daño corporal que podría evaluar tu documentación médica y en base a eso saber los días de curación que corresponde reclamar así como el alcance de tus secuelas, para fundamentalmente saber cual es la indemnización que te pertenece. Llámanos al 91 737 11 10 y valoramos tu caso en detalle.
Buenos días,
tuve un percance con la moto cuando viajaba como ocupante, tengo una lesión en el tobillo con politraumatismo pero en el parte de urgencias de ese mismo día del accidente la doctora puso “torcedura de tobillo de un día de evolución”, y ahora la compañía no me quiere indemnizar por ese motivo, excusándose en lo del día de evolución. No me pare a mirar el parte de urgencias por que esperas que un facultativo no tenga ese error de poner un día de evolución cuando fui a urgencias a los pocos minutos de sufrir el accidente.
¿Que puedo hacer, ya que la compañia se niega a pagar y sigo con el pie escayolado?
gracias
Desgraciadamente ese error le va a impedir cobrar cualquier tipo de indemnización ya que la aseguradora se “agarrará” siempre a que la lesión fue anterior al accidente.