¿Qué es un esguince? ¿Cómo se producen? Un esguince se produce cuando el ligamento (que es la banda resistente de tejido elástico que une los extremos óseos en una articulación) se rasga, distensiona o estira demasiado. Cuando la lesión es tan grave que los huesos no se sujetan en su posición, es una luxación, muy frecuente en el caso del hombro. Los esguinces se suelen producir por movimientos bruscos, caídas o golpes. También se suelen producir con mucha frecuencia en los accidentes de tráfico, ya que se combinan movimientos extremos con fuerzas externas derivadas de los choques producidos, especialmente frecuente es el llamado esguince cervical del que os hemos hablado en numerosas ocasiones en nuestra web y que suele darse en las colisiones por alcance, en ciudad, en zonas con STOP, cedas el paso o semáforos, y, en carreteras o autopistas, cuando hay retenciones y los vehículos no circulan guardando la perceptiva distancia de seguridad.
Esguince e indemnización por accidente
Un esguince produce dolor local en la zona, inflamación y limita la función de la articulación. Además, tenemos que distinguir entre los esguinces benignos, donde los ligamentos simplemente están distendidos, o los graves, que se producen cuando los ligamentos están rotos y que requerirán en muchos casos la intervención quirúrgica, afortunadamente, con la entrada en vigor del Baremo 2016 se contemplan las operaciones en un punto específico aumentando las cuantías de estas. Los esguinces se suelen producir en zonas como el tobillo, la muñeca, el codo, los dedos y el cuello, todas zonas susceptibles en un accidente de tráfico. Pero, ¿se pueden prevenir de alguna manera? estar en forma y tener una musculatura potente y bien entrenada disminuye la posibilidad de tener un esguince. También influye el estado de alerta del conductor y ocupantes antes de sufrir un accidente, no es lo mismo recibir un golpe por detrás en el coche, desprevenidos, que ver venir un coche de forma lateral a golpearnos, en un acto reflejo, el cuerpo se prepara para recibir el impacto y eso puede hacer que las lesiones sufridas sean menos graves.
Otros factores a tener en cuenta y que pueden influir o no en que se produzca un tipo de esguince u otro son las condiciones del vehículo, sus elementos de seguridad activa y pasiva o el tipo de accidente o golpe que se sufra. Tampoco es lo mismo recibir un golpe por detrás en un coche cuyos asientos llevan reposacabezas y están bien colocados que en uno que no lo están o, peor aún, que ni siquiera los lleva, pudiendo, en este último caso, producirse lesiones de mucha gravedad.
Indemnización por esguince de tobillo
Según su gravedad, los esguinces pueden ser de tres grados diferentes, aunque existen diferentes clasificaciones, esta nos parece adecuada y explicativa:
– Grado I: Cuando hay una distensión parcial del ligamento (tratamiento conservador, véase fármaco , fisioterapia , masoterapia )
– Grado II: Se produce una rotura parcial o total del ligamento (tratamiento conservador o quirúrgico, en función de la lesión).
– Grado III: Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico).
Los esguinces son una de las consecuencias habituales de un accidente de tráfico, no sólo provocan lesiones dolorosas en el momento de sufrirlas, sino que en los casos más graves también pueden dejar importantes secuelas a quienes los padecen, en cierto tipos de esguinces, los síntomas pueden pasar inadvertidos en un primer momento, es el caso de los esguinces cervicales, en los que es frecuente que tras el golpe el accidentado no note nada, o quizá unas ligeras molestias, al día siguiente, los dolores pueden ser muy intensos o incluso incapacitantes.
Recuerde que en Indemnización por Accidente estamos a su disposición para estudiar su caso y obtener la mejor indemnización para usted. Nunca se conforme con lo que su compañía de seguros le ofrezca, tenga en cuenta que ellos mirarán por su cuenta de resultados y por liquidar el expediente lo más rápido posible, no por su interés.