El Latigazo Cervical y la indemnización en accidente de tráfico

Actualizado el 12/11/2024

El esguince cervical, una lesión muy común en un accidente de tráfico y por la que también corresponde una indemnización tras el accidente que viene fijada por los Baremos

El esguince cervical es una de las lesiones más comunes como resultado de un accidente de coche, ya sea por alcance o por colisión en la parte trasera del vehículo. El mecanismo o tipo de movimiento del cuello en el esguince cervical que este tipo de accidentes provocan hace que se le conozca también como latigazo cervical.

Las secuelas son difíciles de demostrar y los seguros lo aprovechan.

Las indemnizaciones en caso de esguince cervical se fijan en función de baremos, dependiendo de cada lesión y sus secuelas. Sin embargo, es un daño corporal que las aseguradoras suelen valorar bastante a la baja. Nuestro trabajo es conseguir que las secuelas de la lesión reciban la máxima puntuación posible dentro de este baremo.

Valorar el alcance real de la lesión es complicado, ya que las secuelas (dolores y limitación de la movilidad) son difíciles de acreditar y demostrar, puesto que no salen en ninguna prueba médica y dependen mucho de la credibilidad del paciente. Es muy importante el diagnóstico temprano del latigazo cervical para evitar que se convierta en una dolencia crónica y quedemos con secuelas.

Nuestro objetivo: máxima puntuación en los baremos para conseguirte una indemnización elevada y justa.

La única forma que tiene el lesionado de demostrarlas es a través de informes médicos (urgencias, médico de cabecera o fisioterapeuta), recetas y pruebas diagnósticas, acreditando todo esto a lo largo del tiempo, mediante visitas a su facultativo mientras persistan la molestias.

Puede que haya oído hablar de esguince cervical y latigazos cervicales, en el caso de los accidentes son sinónimos, el término latigazo cervical hace referencia al tipo de movimiento que sufre el cuello del afectado al sufrir un golpe en su coche, especialmente cuando es por detrás.

Para el cálculo de la indemnización por latigazo cervical, por tanto, usaremos las mismas tablas y baremos y nos encontraremos con las mismas dificultades y trabas por parte de las aseguradoras para indemnizar los latigazos cervicales.

Derechos en caso de sufrir un esguince cervical

Conocer tus derechos es básico

Sea cual sea tu situación (estudiante, trabajador, parado, jubilado…) tienes derecho a una indemnización por un latigazo o esguince cervical, sin necesidad de que la persona que lo sufre tenga que estar ésta sujeta a una baja laboral.

Siempre que se sufre un esguince cervical como resultado de un accidente de tráfico, el afectado tiene derecho a un tratamiento de fisioterapia y rehabilitación, incluso en centros privados, y siempre a cargo de la aseguradora culpable del accidente.

Tienes derecho a fisioterapia y rehabilitación a cargo de la otra aseguradora.


El tiempo de curación de esta lesión varía entre los 15 y los 90 días, pero es normal que las molestias persistan durante meses. Tu aseguradora te debe garantizar el cobro de la indemnización por el tiempo de curación, por las secuelas y por el perjuicio económico.

No lo olvides nunca: cuanto mayor sea la indemnización, menor es el beneficio de la aseguradora. Por ello siempre recomendamos ponerse en manos de abogados especializados e independientes de estas.

¿A cuánto asciende una indemnización por esguince cervical?

Gestionamos más de 1.000 reclamaciones de este tipo al año.

Las indemnizaciones en caso de esguince cervical se fijan en función de baremos, dependiendo de cada lesión y sus secuelas. En Indemnización por Accidente gestionamos cerca de 1.000 reclamaciones al año por el latigazo cervical y la media de la indemnización oscila entre los 3.000 y los 6.000 euros. Dependiendo del asesoramiento recibido, el tiempo de curación y la existencia o no de secuelas, las indemnizaciones por latigazos cervicales, esguinces y otras cervicalgias van desde los 1.000 a los 10.000 euros.

Desde el 1 de enero de 2016 es de aplicación un nuevo Baremo con importantes diferencias con los anteriores: ya no se tienen en cuenta los llamados «días impeditivos o no impeditivos» sino el perjuicio particular causado (leve, moderado o grave) y las secuelas de este accidente y lesión. Para entender todo esto de una forma más práctica, en nuestra sección de calculadora tenemos un ejemplo de un caso real de cálculo de indemnización por esguince cervical comparando lo que se percibía en el Baremo 2015 y lo que se puede percibir con el Baremo 2016, una indemnización ya resuelta por nuestros abogados este año. Al contrario de lo que mucha gente piensa, este tipo de lesión se sigue indemnizando y con cuantías muy importantes para los afectados.

Quien paga la rehabilitación en accidente de tráfico

Cualquier lesionado en accidente de tráfico tiene cubierto los gastos médicos a través de los seguros. Hay un acuerdo a nivel nacional por medio del cual son las aseguradoras (ya que todo estamos obligado a asegurar nuestros vehículos) quienes corren con todos los gastos ocasionados por los accidentes de tráfico.

Existe un convenio a nivel estatal denominado CONVENIO UNESPA (Asociación Empresarial del Seguro) , gracias al cual cualquier lesionado en accidente de tráfico tiene derecho a recibir un tratamiento médico y rehabilitador gratuito del que serás beneficiario si sufres lesiones en accidente de circulación hasta la total curación de la lesión o la estabilización de las secuelas.

Rehabilitación tras accidente tráfico

Como una de las lesiones más frecuentes de los accidentes de tráfico es el esguince cervical la mayoría de las clínicas adheridas al convenio Unespa están muy especializadas en el tratamiento de las lesiones cervicales y tienen unos protocolos muy definidos respecto al número de sesiones y al tiempo de estabilización de dichas lesiones.

Rehabilitación cervical

El esguince cervical no es una lesión leve que podamos tratar en casa o simplemente tomar unos analgésicos para el dolor de cuello como si nada hubiese pasado ya que es una lesión que en las primeras horas no suele presentar síntomas importantes o especialmente molestos, en el caso del latigazo cervical, además, está demostrado que el tratamiento temprano de la lesión es muy importante para lograr una curación total y evitar secuelas o que la lesión se haga crónica, la rehabilitación de la columna cervical debe comenzar lo antes posible y, siempre, a través de profesionales, traumatólogos o fisioterapeutas especializados.

Entre las lesiones cervicales que suelen requerir tratamiento de rehabilitación, además del latigazo cervical, encontramos las contracturas cervicales, contracturas paravertebrales, cervicalgias postraumáticas y otras lesiones del cuello y espalda que, con mucha frecuencia, se derivan de los accidentes de tráfico.

¿Cuánto se cobra por cada día de rehabilitación?

El baremo de accidentes de tráfico establece una cantidad diaria de indemnización por la incapacidad temporal, es decir por todo el tiempo en el que una persona recibe tratamiento rehabilitador.
Este baremo se actualiza cada año y recientemente se ha llevado a cabo la actualización del baremo 2021 que incrementa en un 0,9% las cantidades establecidas en el baremo del año anterior. Puedes calcular la indemnización que te corresponde, aquí.

Las cantidades varían en función de si el lesionado está de baja laboral o simplemente recibiendo tratamiento rehabilitador pero continua realizando sus laborales habituales con normalidad como por ejemplo trabajar.

De esta forma se establecen una distinción entre:

– Días de perjuicio personal moderado: 54,78 Euros/día
– Días de perjuicio personal básico: 31,61 Euros/día

206 COMENTARIOS
  1. Juan Manuel

    Buenas, el día 1 sobre las 7.30 de la mañana haciendo mi ultimo servicio (trabajo de chófer) estaba parado en un semáforo y al ratito de estar parado me dieron un golpe por detrás, creía que fue el coche de atrás que no había frenado pero fue un tercero que le dio al de detrás de mi ( cuyo conductor dejo el coche y se fue corriendo). Vino la ambulancia pero en ese momento estaba bien, pero ya el día siguiente y mas el día 3 ya me dolía el cuello y mucho mas la cabeza, ese mismo día fui a la mutua la cual me hizo una radiografía, mueve el cuello de aquí para allá, me toco que mas pareció una acaricia y nada muchas pastillas y a trabajar. Seguí trabajando con mareos, vértigos, falta de concentración, mal dormir hasta el viernes día 10 que me fui a casa por miedo a tener un accidente y por nauseas. Por no querer fastidiar a mi jefe le he pedido una semana de vacaciones para ver si se me pasa pero como que no, sigo teniendo dolor de cuello, mas de cabeza, etc. etc.
    Que puedo hacer?
    Gracias

    Respuesta
    • Juan Manuel, por nuestros 22 años de experiencia con este tipo de lesiones te podemos decir que el reposo es fundamental para que no queden secuelas futuras cuando el dolor cervical viene acompañado de vertigos . Solo se puede hacer reposo y rehabilitación, la medicación no te va a solucionar el problema. Ahora bien debes ser tu el que valores las implicaciones que puede tener en tu trabajo cogerte la baja. Desde el punto de vista de la indemnización la diferencia de cogerse la baja o no es que el pago diario con baja es de 66 euros y si no hay baja es de 38. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguir una buena rehabilitación y la mejor indemnización posible. LLámanos al 917371110 o al 934147320

      Respuesta
« Comentarios anteriores

¿Tienes dudas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Indemnización por Accidente
Despacho de Abogados.
Abogados especializados en la reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico y laborales. 91 737 11 10 / 93 414 73 20 / 955 440 400