¿Me pueden despedir por estar de baja tras un accidente laboral?

Por Carlos Cabañas, Abogado.
Nº de colegiado del ICAM: 118602
Actualizado el 12/11/2024

Debido a las numerosas consultas que estamos recibiendo debido a los cambios laborales producidos durante el Estado de Alarma, vamos hacer una ampliación de este artículo:

¿Me pueden incluir mi empresa en un ERTE estando de baja laboral?

Si un trabajador se encuentra en situación de IT o baja laboral previamente a que su empresa inicie un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) dicho trabajador no se verá afectado por dicho ERTE hasta que se produzca el alta laboral. Si el alta laboral se produce después de finalizado dicho ERTE, el trabajador nunca se verá afectado por ello. No le afectarían ninguna de las medidas ya fueran suspensión de empleo o reducción de jornada

Esto se aplica a cualquier baja laboral ya sea derivada de accidente de trabajo, enfermedad común o baja por maternidad/paternidad.

Si el alta se produce mientras el ERTE está en vigor, el trabajador inmediatamente después del alta se vería afectado por dicho ERTE y pasaría a cobrar el subsidio de desempleo o paro.

Despido estando de baja tras accidente laboral

Es habitual que muchos empleados quieran obviar un accidente laboral por miedo a perder su trabajo. Es cierto que algunos trabajadores pueden ser despedidos después de sufrir un accidente en su puesto laboral, por ello, en la mayoría de los casos deciden no denunciar a la empresa por omisión de medidas de seguridad u otras negligencias. Cómo bufete de abogados especializados en accidentes de tráfico en Madrid sabemos que una de las preguntas más frecuentes entre las personas que sufren un siniestro laboral es si puede ser despedido mientras se encuentra de baja por accidente.

Hay una creencia errónea de que no podemos ser despedidos de la empresa estando de baja, pero es una afirmación falsa, es muy cierto que las empresas pueden despedir a los empleados durante este proceso, aunque eso sí, siempre que hayan reconocido ese despido como improcedente y abone la indemnización que corresponde en cada caso. No se puede despedir a una persona que esta de baja por motivo de su enfermedad o lesión. La legislación, no permite que este tipo de despidos sea decretado como nulo. Cuando el empleado se encuentre de baja médica, continuará cobrando su sueldo a través de la mutua laboral. Con la alta médica, el empleado ya sólo podrá optar a las ayudas por desempleo, siempre y cuando haya cotizado durante el tiempo suficiente para tener derecho a ello.

También se podría proceder a un despido por las llamadas causas objetivas, causas económicas, técnicas, organizativas o de producción de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente, en este caso, la empresa tendrá que probar que realmente existe la causa en la que justifica el citado despido.

Algunas personas, estando de baja y por miedo al despido no acuden al trabajo en cuanto reciben el alta, es un grave error, una vez tenemos el alta médica hay que acudir al puesto de trabajo en un plazo máximo de 24 horas laborales. En caso de no hacerlo, estaremos dando motivos a la empresa que podría tomar medidas disciplinarias contra el trabajador por una ausencia injustificada.

En Indemnización por Accidente entendemos a la perfección que algunos empleados tengan dudas sobre si denunciar a su empresa por omisión de medidas de seguridad. El principal temor de todos ellos es perder su empleo. Se trata de una inquietud entendible, sin embargo, lo cierto es que cuando el trabajador denuncia la situación a la inspección de trabajo y se determina la ausencia de medidas de seguridad, los empresarios tendrán más dificultades para denunciar al empleado. En caso de que se produzca un despido posterior, este podría entenderse como una represaría de la denuncia y considerarse como un despido nulo. El trabajador deberá ser readmitido y cobrar todos los salarios atrasado durante el proceso de tramitación.

La decisión final corresponderá al empleado, pero la mejor opción será consultar con un abogado especializado en accidentes de tráfico en este tipo de casos, evitando sucumbir a las presiones que puedan surgir en el entorno laboral. Si tienes un accidente en el trabajo él que sufre las consecuencias y las lesiones serás tú. Por ello, tendrás derecho a una compensación económica por perjuicios y daños.

Casos frecuentes en los que no podríamos ser despedidos estando de baja o se consideraría nulo

casos en los que no puedo ser despedido

Algunas situaciones se encuentran especialmente protegidas por la legislación vigente y difícilmente podrán despedirnos o, en caso de hacerlo, podríamos lograr de forma más o menos fácil que este se considerara nulo, los jueces de lo laboral lo miran con lupa, algunos de ellos son:

 

  • Baja por maternidad, paternidad o lactancia
  • Si nos hemos acogido a una reducción de jornada para el cuidado de hijos menores
  • Trabajadores que han denunciado a la empresa por vulneración de sus derechos (se podría entender el despedido de estos como una represalia)
  • Por algún tipo de discriminación (sexo, raza, religión o cualquier otra prevista legalmente)

En caso de ser despedido por la empresa estando de baja y no estar de acuerdo con los motivos alegados por la misma o que se de una de las situaciones descritas arriba, el trabajador podrá ponerse en manos de abogados especializados para reclamar una indemnización por despido improcedente o bien reclamar la reincorporación en la misma.

Información relacionada que puede ser de tu interés

26 COMENTARIOS
  1. Jose

    Me operaron de menisco , me limpiaron cartilago y ahora me salio astrosis de grado 2 , trabajo en el campo y tengo muchos dolores y hasta cojera trabajando , se puede hacer algo ,
    Otra cosa si me despiden pq soy fijo discontinuo estando de acidez te se hace alguien responsable de cotizar me a la SS o solo cobro mientras estoy de bajo y no cotizo a la SS

    Respuesta
    • Buenos días, Jose, usted cotiza en la SS, cuando está dado de alta, por lo cual, cuando está de baja laboral o trabajando. En los periodos que usted no trabaj, no cotiza a la SS, cobraría paro. Un saludo.

      Respuesta
  2. Jose Gomez Lozano

    Hola soi Jose tuve un accidente laboral en el que me ampute la mitad del dedo menique, el anular completo y luxacion grave del dedo corazón llevo 10 meses de baja pero pk he recurrido al Inss ya que me dierin el alta en agosto y estoy nerviosisimo pk no me contestan y mi empresa creo que esta esperando que vuelva para echarme ya que los llame para decirselo que habia hecho una reclamación previa pk novestar de acuerdo con el alta y me ofrecieron vacaciones, nose que puedo hacer pk los he denunciado por mi accidente por falta de organización y seguridad. Sigo esperando contestacion del INSS ya hace 20 dias de la reclamación previa, nose si quisieran hecharme ya lo habrian hecho supongo por lo que he leido que te pueden hechar de baja, tengo que ir negociando con la empresa un cambio de puesto debido a que me han quedado lesiones permanentes? Incluso antes de que me contesten el INSS?

    Respuesta
« Comentarios anteriores

¿Tienes dudas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Carlos Cabañas
Abogado.
Abogado colegiado del ICAM nº 118602
Especializado en reclamación de daños y perjuicios derivados de accidentes laborales en la jurisdicción social y penal, además de la llevanza de procedimientos de recargo de prestaciones por faltas de medidas de seguridad y actas de infracción