Consideraciones sobre las indemnizaciones de los niños en accidentes de tráfico
A pesar de los esfuerzos realizados en materia de prevención de la siniestralidad vial, todos los años miles de niños son víctimas de accidentes de tráfico. El año pasado, más de 2.000 niños han sufrido accidentes con lesiones y aunque su capacidad de recuperación es bastante más elevada que la de un adulto, eso no significa que no tengan derecho a indemnización.
En el día universal del niño, dedicamos este espacio a los más pequeños y a los derechos que les atienden. Igual que un adulto, sus lesiones deben ser compensadas y deben ser indemnizadas por los días impeditivos para sus actividades diarias: “el trabajo de ser niño».
Por otro lado, los derechos del menor están bajo la tutela del Estado, que por su situación de indefensión ante cualquier ilícito penal, exigen la intervención de la Fiscalía. En nuestra opinión, en cualquier accidente en que se vea involucrado un menor de edad, debería haber también la intervención del Fiscal para asegurar que los intereses del niño están protegidos. No obstante, nos dice la práctica que pocas veces eso ocurre…
Indemnización por accidente de tráfico en niños
En caso de un accidente de tráfico en que un niño sufra lesiones, se aplican las mismas normas. La indemnización debe contemplar:
– Días impeditivos
– Días no impeditivos
– Secuelas
– Perjuicio estético
– Daño moral
– Perjuicio económico
Los días impeditivos para un niño, igual que para un adulto, son todos los días en que está incapacitado para realizar sus tareas habituales. En el caso de un niño lesionado, los días impeditivos se pueden medir según el período en que están imposibilitado de ir al colegio, jugar con sus amigos, hacer sus actividades deportivas, etc.
Los días no impeditivos son los días en este que puede hacer sus actividades habituales pero con alguna limitación.
En total, el periodo de incapacidad temporaria o tiempo de curación es inferior en los niños que en los adultos porque los niños se recuperan más deprisa. No obstante, la indemnización por las secuelas es significativamente más alta.
Las secuelas, se puntúan de la misma forma pero cuanto más joven, más elevada será la valoración por cada punto de secuela. Por eso, explicábamos antes que un niño cobrará una indemnización más alta que un adulto, con el mismo número de puntos de secuela.
El perjuicio estético, ídem. Cuanto más visible y más joven el niño, más elevada será la cuantía indemnizatoria por cada punto de secuela.
En lo que respecta a la indemnización por daños morales, esta cantidad está prevista en los puntos de secuela y en el tiempo de curación, lo que en nuestra opinión puede dar lugar a valoraciones injustas porque no se consideran las circunstancias particulares de cada individuo y la obligación de restituir al lesionado la situación en que se encontraría si no hubiera sufrido el daño -Restitutio in integrum.
Si el menor, está impedido de ir al colegio durante un año y pierde el curso actual que frecuentaba por ausencia a clases, ese es un daño moral del niño que no es considerado por separado pero que tiene repercusión en la vida del niño. O si el niño ha estado en situación de peligro de vida, hospitalizado en los cuidados intensivos, el sufrimiento de saber que su hijo puede no sobrevivir a las lesiones, puede considerarse un daño moral en los padres, pero no es valorado como tal.
En cuanto al perjuicio económico, no hay lugar a dudas; las aseguradoras no suelen levantar muchos problemas para pagar estos conceptos. Mediante la presentación de las facturas, la aseguradora debe reembolsar a los padres por todos los gastos que son consecuencia del accidente.
Indemnización por atropello en niños
La mayoría de los niños que se ven implicados en accidentes de tráfico, lo hacen en condición de peatones. Los atropellos de menores de edad siguen ocurriendo en nuestras calles especialmente en las grandes ciudades. Afortunadamente, el baremo que entró en vigor en el año 2016 estableció una mejora de cara a la reclamación de indemnizaciones por atropello a menores de edad. Se trata de, los casos en los que un niño menor de 14 años sea atropellado cruzando por un lugar indebido, es decir por medio de una calle en vez de por el paso de peatones. Gracias a la actualización del nuevo baremo los niños pueden cobrar el 100% de la indemnización a la que tengan derecho independientemente del grado de culpa que hayan tenido en dicho atropello.
Indemnización por accidente en monopatín en niños
Otro tipo de atropello muy común últimamente son los que se producen con patinetes o monopatines eléctricos. Aunque la edad para el uso de los patinetes eléctricos esta limitada ( por ejemplo en Madrid a partir de los 15 años y en Barcelona a partir de los 16), son muchos los menores que los conducen y que sufren accidentes con un patinete eléctrico.
La reclamación de una indemnización por accidente en patinete eléctrico, no tiene una gran diferencia con cualquier otro tipo de reclamaciones. La principal problemática que se suele encontrar el lesionado es que al no tener seguro obligatorio además de tener que contar con abogados especializados como nosotros, tienen que recurrir a tiendas especializadas para que le hagan una valoración pericial del arreglo del monopatín.
No deje los derechos de su niño en manos ajenas. Si su hijo ha sufrido un accidente con lesiones, contáctenos para que podamos ayudarle.
Mi hija IVA conmigo y tiene contractura cervical en accidente de coche tiene derecho. A indemnización, está en rehabilitacion
Rosario tu hija tendría derecho a indemnización por todo el tiempo que esté en tratamiento rehabilitador. Afortunadamente los niños no suelen tener secuelas pero si les corresponde indemnización