Cuando un trabajador sufre un accidente en el entorno laboral o durante el trayecto hacia o desde el trabajo (accidente in itinere), tiene derecho a una serie de prestaciones económicas. Saber cuánto se cobra durante esta baja médica es esencial para planificar la economía personal. En este artículo, explicamos qué cantidad se recibe durante la baja, cómo calcular la base reguladora y en qué casos se puede llegar a percibir el salario completo.
¿Cuál es la prestación económica por baja laboral tras un accidente?
La prestación por incapacidad temporal derivada de un accidente de trabajo equivale, con carácter general, al 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja médica.
Este importe es abonado por la Seguridad Social o la mutua colaboradora correspondiente.
Ejemplo práctico:
- Base de cotización mensual: 2.000 €
- Días cotizados el mes anterior: 30
- Base diaria: 2.000 € / 30 = 66,67 €
- Prestación diaria (75%): 66,67 € x 0,75 = 50 €
Así, el trabajador cobraría 50 € diarios mientras dure su baja, salvo que se aplique un complemento.
¿Cuándo se puede cobrar el 100% del salario durante la baja?
En determinadas circunstancias, sí es posible llegar a recibir el 100% del salario habitual:
- Si el convenio colectivo del sector prevé un complemento a la prestación.
- Si la empresa mejora voluntariamente la cobertura mediante un acuerdo interno.
- En casos de riesgo durante el embarazo o situaciones excepcionales.
Se recomienda consultar el convenio colectivo aplicable o contactar con un abogado laboralista especializado.
Podemos ayudarte:
Tenemos un equipo de abogados especializados en accidentes laborales, con más de 20 años de experiencia. Si necesitas ayuda, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Impacto de la baja laboral en la nómina del trabajador
Durante el periodo de baja, la nómina sufre ciertas modificaciones, ya que el salario deja de ser pagado directamente por la empresa en la mayoría de los casos.
Aspectos clave a tener en cuenta:
- Base reguladora: Calculada en función de las cotizaciones anteriores.
- Complementos salariales: Solo algunos (como antigüedad o pluses fijos) pueden incluirse en la base.
- Pagas extra: Pueden verse afectadas si no están prorrateadas.
- Deducciones fiscales: El IRPF y las cotizaciones se recalculan según la prestación recibida, normalmente menor que el salario habitual.
¡Reclamamos tu indemnización por accidente laboral!
En INDEMNIZACION POR ACCIDENTE S.L.P. estamos especializados en accidentes laborales. A la vez que te ayudamos a reclamar las distintas indemnizaciones que se generan en un accidente, te ayudamos con cualquier problema que puedas tener con la reclamación. Conoce tus derechos.
Aplicación jurisprudencial de la presunción
Los tribunales han extendido la aplicación de la presunción a diversos espacios y momentos relacionados con la actividad laboral, tales como:
- Durante descansos y pausas dentro del recinto de la empresa.
- En vestuarios, aseos y comedores de la empresa.
- En aparcamientos del centro de trabajo, siempre que el trabajador no haya abandonado la zona laboral.
- En el teletrabajo, cuando se pueda probar que el trabajador estaba desempeñando sus funciones en el momento del accidente.
Sin embargo, los accidentes «in itinere» (ocurridos en el trayecto de ida o vuelta al trabajo) no se incluyen dentro de esta presunción, salvo situaciones excepcionales.
Beneficios de la calificación como accidente de trabajo
Cuando un accidente es reconocido como laboral, el trabajador puede acceder a diversos beneficios y derechos adicionales, entre ellos:
- Prestaciones económicas mejoradas, con una mayor compensación durante la baja laboral.
- Derecho a indemnizaciones por daños y perjuicios derivados del accidente.
- Recargos a la empresa si se demuestra falta de medidas de seguridad.
- Reconocimiento de secuelas y discapacidades con mayor protección social.
Información relacionada que puede ser de tu interés
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quién paga la baja por accidente laboral?
¿Se pueden perder complementos como pagas extra o pluses estando de baja?
También te ayudamos a reclamar:
- Incapacidad permanente parcial o total.
- Indemnización adicional por negligencia de la empresa o despido
- Reconocimiento de agravantes o recargos por falta de medidas de seguridad.