Tabla baremos de indemnizaciones por accidentes de tráfico

Qué es el baremo de accidentes de tránsito

El Baremo que regula los accidentes de tráfico es una tabla que establece las indemnizaciones por daños y perjuicios tras valorar los daños corporales derivados de un accidente de tráfico. Es decir, la valoración del daño corporal se basa en unas reglas y criterios que se establecen en el baremo de accidentes de tráfico. Los peritos médicos especialistas en valoración de daños se conocen perfectamente este baremo y trasladan las distintas lesiones y secuelas a este baremo.

¿Cómo se aplican los Baremos? ¿Cuál debo utilizar?

El baremo a aplicar no lo fija la fecha del accidente sino el año del cobro de las lesiones. Por ejemplo, si sufrimos en el ejercicio de nuestras actividades profesionales un accidente en el año 2024 pero las lesiones tardan un año en estabilizarse y después otro año más en señalar el juicio y cobrar la indemnización , entonces será de aplicación el baremo que recoge las indemnizaciones del año 2016 o sea, las del año del cobro de la indemnización.

Reglas generales de Valoración de los Baremos

El Baremo actual supuso un importante cambio respecto a los sistemas de valoración anteriores, su aplicación es aún más compleja y hace imprescindible la labor de un abogado especializado que aplique correctamente todos los conceptos a favor de los intereses de la víctima de un accidente, en resumen:

Hay tres tipos distintos de indemnizaciones:

  • Indemnización por causa de muerte
    1. Perjuicio Básico
    2. Perjuicio Particular
    3. Perjuicio Patrimonial
  • Indemnización por secuelas.
  • Indemnización por lesiones temporales

Beneficiarios de las indemnizaciones

  • La víctima del accidente
  • Las categorías de perjudicados en caso de fallecimiento de la victima
  • El miembro superviviente de una pareja de hecho o cónyuge viudo
  • Los familiares de víctimas fallecidas o de los grandes lesionados, tienen derecho a ser resarcidos por los gastos de tratamiento médico y psicológico con un máximo de 6 meses por las alteraciones psíquicas.

Tabla de los accidentes de tránsito actualizada (ley 35/2015):

La actualización de la tabla de los accidentes de tránsito es un tema de vital importancia tanto para los asegurados como para las compañías de seguros. Esta actualización, regulada por la Ley 35/2015, trae consigo una serie de cambios que buscan mejorar la justicia y equidad en la compensación por daños y perjuicios derivados de accidentes de tráfico. En este artículo, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes de esta actualización y su impacto en los distintos actores involucrados.

La Ley 35/2015, también conocida como la Ley de Reforma del Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios Causados a las Personas en Accidentes de Circulación, fue promulgada con el objetivo de modernizar y adecuar el sistema de indemnizaciones a la realidad actual. Esta ley introdujo mejoras significativas en la forma en que se valoran los daños y perjuicios, buscando ofrecer una mayor protección a las víctimas y asegurando una compensación justa.

La actualización de la tabla de accidentes de tránsito tiene como principal objetivo adecuar las indemnizaciones a la realidad socioeconómica actual, garantizando una compensación justa y equitativa para las víctimas de accidentes. Además, busca simplificar y clarificar el proceso de reclamación, reduciendo así la incertidumbre y los conflictos entre asegurados y aseguradoras.

Uno de los cambios más destacables es el incremento en las indemnizaciones por daños personales. La nueva tabla contempla un aumento significativo en las compensaciones para las víctimas, especialmente en casos de lesiones graves y permanentes. Este incremento responde a la necesidad de adecuar las indemnizaciones al costo real de la recuperación y al impacto en la calidad de vida de las víctimas.

La actualización también introduce nuevas categorías de daños, permitiendo una clasificación más detallada y precisa. Estas nuevas categorías incluyen, entre otras, daños psicológicos y morales, que anteriormente no estaban suficientemente contemplados. Esta ampliación permite una valoración más completa de los perjuicios sufridos por las víctimas.

Anteriores baremos de tráfico

Existe un antes y un después tras la publicación de un nuevo sistema de valoración del daño corporal que se produjo en 2016 y que es el baremo que se usa en la actualidad actualizando sus cuantías anualmente

Baremo 2016

Hay que tener en cuenta que en el  baremo del año 2016 se han producido cambios muy importantes a la hora de valorar las indemnizaciones correspondientes a los accidentes de tráfico, incrementándose notablemente en caso de fallecimiento y también las indemnizaciones por secuelas permanentes para la víctima.

Volviendo a las novedades que vamos a encontrar desde el 1 de enero de 2016, hay que destacar quienes se consideran ahora sujetos perjudicados por un accidente de tráfico, por un lado, lógicamente, la víctima del accidente y las categorías de perjudicados si se produce la muerte de la misma, además, miembro superviviente de una pareja de hecho o cónyuge viudo.

Por otro lado, cabe destacar que ahora las familias de los fallecidos y de aquellos lesionados que presenten lesiones más graves e incapacitantes tendrán derecho a un resarcimiento económico por los gastos de los tratamientos médicos en que se incurran y también por el tratamiento psicológico que pudiesen necesitar, con un máximo de seis meses en el caso de las alteraciones psíquicas derivadas del accidente.

Baremos anteriores

Desde el año 1995 y hasta el año 2015 se vinieron aplicando unos sistemas de valoración en tablas sensiblemente diferentes al sistema vigente a partir del año 2016, dichos baremos establecían tres tipos de indemnizaciones, por muerte, por lesiones permanentes y por lesiones temporales, aplicándoles determinados factores de corrección, además, encontrábamos en ellos los «famosos» días impeditivos y no impeditivos que en el nuevo Baremo ya no son de aplicación.

En su día hablamos de ellos más en profundidad, podéis ver los documentos oficiales en formato PDF del BOE o ver información de los baremos antiguos y los cambios que se aplicaron cada uno de estos años.