Parte amistoso: Qué es y cómo proceder

Nº de colegiado del ICAM: 71778
Publicado el 13/01/2025
|
Actualizado el 27/01/2025

¿Has tenido alguna vez un pequeño accidente de tráfico y no sabías cómo actuar? Tranquilo, no estás solo.

Muchos conductores desconocen la importancia del parte amistoso, una herramienta sencilla que facilita la gestión de siniestros con tu aseguradora. En este artículo te explicaré qué es, cuándo usarlo y cómo rellenarlo correctamente, evitando errores comunes y asegurando que todo se resuelva sin complicaciones. A nuestro despacho de abogados, acuden a diario personas que por no hacer un parte amistoso y confiar en la buena fe del contrario acaban teniendo que verse inmersos en un largo y tedioso proceso judicial.

¿Qué es un parte amistoso?

El parte amistoso es un formulario que permite a los conductores involucrados en un accidente de tráfico documentar de manera clara y consensuada lo sucedido. Este documento sirve como base para que las aseguradoras gestionen el caso sin necesidad de recurrir a largos procesos legales.

Este formulario tiene un único objetivo: simplificar y agilizar el trámite del accidente. Su uso es especialmente útil en choques menores donde ambos conductores están de acuerdo en los hechos.

Parte amistoso 2

¿Cómo rellenar un parte amistoso?

Rellenar un parte amistoso puede parecer complicado al principio, pero con esta guía, lo harás como un profesional.

  • Información del accidente (Incluye detalles básicos pero cruciales)

Fecha, hora y lugar: Asegúrate de anotar estos datos con precisión. Esto ayudará a las aseguradoras a situar el contexto del accidente.

Descripción de los vehículos implicados: Indica marca, modelo, matrícula y los daños visibles en cada coche.

  • Datos de los conductores (Añade la información personal de los implicados)

Nombre, dirección y contacto: Es esencial que los datos sean correctos.

Compañías aseguradoras: Apunta el nombre de la aseguradora y el número de póliza de cada conductor.

  • Circunstancias del accidente (Marca las casillas que describan lo sucedido y, si es necesario, añade detalles en el espacio para observaciones)

Dibuja un croquis sencillo pero claro que represente el lugar del accidente, la posición de los vehículos y cómo ocurrió.

¿Cuánto tiempo tienes para dar parte al seguro?

El plazo general para dar parte al seguro en España es de 7 días hábiles desde que ocurre el accidente o desde que tienes conocimiento del siniestro. Este plazo está regulado por el artículo 16 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro. Sin embargo, es importante que revises las condiciones particulares de tu póliza, ya que algunas aseguradoras pueden ofrecer plazos más amplios o especificar condiciones adicionales.

¿Cómo influye el parte amistoso en una indemnización por accidente de coche?

Las indemnizaciones por accidentes de tráfico se basan en un baremo que establece unas cantidades por incapacidad temporal e incapacidad permanente así como otros conceptos más complejos cuando se trata de lesiones graves. Estas cantidades se pagan cuando el lesionado no es culpable del accidente. En este concepto de culpa, es donde entra el parte amistoso como un medio de prueba imprescindible para determinar la responsabilidad del accidente.

Hay que remarcar que la culpa del accidente no es un concepto tan claro en todos los accidentes. Existe el concepto concurrencia de culpas que establece la responsabilidad de cada vehículo implicado en función de porcentajes. La indemnización por tanto se verá también reducida en dicho porcentaje de culpa que se le asigne a un lesionado en accidente de coche.

Errores comunes al rellenar el parte amistoso:

Evitar estos errores te ahorrará problemas con tu aseguradora:

  • Olvidar firmar el documento

Sin la firma de ambos conductores, el parte no tiene validez. Es un paso sencillo, pero fundamental.

  • Información incompleta o errónea

Cualquier dato incorrecto puede retrasar el proceso. Verifica todo antes de entregarlo.

Qué hacer después de completar el parte amistoso:

Una vez rellenado, no dejes las cosas a medias. Sigue estos pasos:

  • Envío a la aseguradora

Envía el parte amistoso a tu aseguradora lo antes posible. Muchas compañías ya permiten hacerlo en línea, lo que ahorra tiempo.

  • Seguimiento del caso

Mantén contacto con tu aseguradora para asegurarte de que el proceso avanza. Pregunta cualquier duda que tengas sobre los siguientes pasos.

  • Beneficios de usar un parte amistoso

El parte amistoso no solo facilita el proceso, sino que también tiene ventajas claras para los conductores.

  • Rapidez en la gestión del siniestro

Con este documento, las aseguradoras pueden procesar el caso más rápidamente, lo que significa que obtendrás una solución en menos tiempo.

  • Facilidad para evitar conflictos

Al acordar los hechos con el otro conductor, se reducen los malentendidos y posibles tensiones.

El parte amistoso es una herramienta práctica que te ayudará a resolver cualquier incidente en la carretera de manera ágil y eficiente

Aunque no es obligatorio, su uso es altamente recomendable para evitar problemas y acelerar los trámites con tu aseguradora.

¿Tienes dudas? No lo pienses más, lleva siempre uno en tu coche.

¡Nunca sabes cuándo lo vas a necesitar!

 

¿Qué hago si el otro conductor no quiere firmar?

En este caso, llama a las autoridades para que realicen un informe oficial que te respalde ante tu aseguradora.

 

¿Puedo rellenar el parte amistoso en formato digital?
Sí, muchas aseguradoras ofrecen versiones digitales que puedes completar desde tu móvil o tablet.

 

¿Qué pasa si no incluyo un croquis en el parte?

Aunque no es obligatorio, el croquis ayuda a las aseguradoras a entender mejor lo ocurrido. Siempre es recomendable añadirlo.

 

¿Cuánto tiempo tengo para enviar el parte a mi aseguradora?

Lo ideal es enviarlo dentro de los primeros siete días tras el accidente. Consulta tu póliza para confirmar.

 

¿Qué hago si me equivoco al rellenar el parte?

Puedes corregirlo, pero es importante que ambos conductores estén de acuerdo y vuelvan a firmarlo.

¿Tienes dudas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Miguel de Prada Rodríguez-Carrascal
Abogado .

Miguel de Prada, Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU; posee un Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías por ICADE.

Con una sólida trayectoria de 24 años en el sector, actualmente es el Responsable del Departamento Procesal de Grandes Riesgos, donde lidera casos complejos en el área de Responsabilidad Civil.