Indemnización por accidente en Taxi

Actualizado el 08/01/2025

Cómo calcular el lucro cesante de un taxista

Como cualquier otro trabajador autónomo, un taxista propietario de su propia licencia tiene derecho a reclamar una indemnización por el dinero que deja de percibir mientras está incapacitado para desempeñar su trabajo tras sufrir un accidente por culpa de otro vehículo.

Lucro Cesante: cuantía que se deja de percibir.

Cálculo del lucro cesante de taxistas en accidentes de tráfico

Cómo hemos explicado en diferentes secciones de esta web, la indemnización derivada de un accidente de tráfico se compone de varios conceptos básicos como son:

La incapacidad temporal:

Son los días que un lesionado se encuentra convaleciente o bajo tratamiento médico. Se distinguen los días y se pagan de forma diferente en función de si se esta hospitalizado (81 euros por día) o se está de baja laboral (56,15 euros por día) o incluso si ya se está trabajando pero todavía se está haciendo algún tipo de tratamiento rehabilitador (32,40 euros por día)

Baremo 2022 accidentes d etráfico

La incapacidad permanente:

Es lo que tradicionalmente se han llamado secuelas. Estas pueden ser de tipo funcional (por ejemplo la limitación de movilidad de una articulación, algias y dolores residuales etc), de tipo estético (cicatrices o quemaduras) o incluso psicológicas (un trastorno psicológico muy típico en los accidentes de tráfico es el stress postraumático o la amaxofobia que es el miedo a conducir)

Perjuicio por pérdida de calidad de vida:

Aquí ya entramos en conceptos más complejos y difíciles de determinar y es donde los despachos de abogados especializados en accidentes sacamos el máximo rendimiento para nuestros clientes. Se trata de compensar al lesionado en función de como sus lesiones le afectan para las tareas màs importantes de la vida como es la vida laboral, el deporte, el sexo etc.

perjuicio por pérdida de calidad de vida

Además de estos conceptos existen otros como la ayuda de tercera persona, necesidad de gastos médicos futuros y algunos otros conceptos que generalmente se utilizan solamente cuando se trata de accidentes con lesiones de gravedad

El lucro cesante de un taxista autónomo

En Indemnización por accidente llevamos más de 20 años ayudando a taxistas a reclamar el dinero que dejan de percibir por estar de baja laboral o por tener el coche que es su herramienta de trabajo en el taller lo que también les impide trabajar.

En estos 20 años ha cambiado bastante la forma de calcular ese lucro cesante. Siempre hemos contado con la inestimable ayuda de las cooperativas y asociaciones gremiales del taxi que nos han facilitado la documentación necesaria para luchar por los derechos de los taxistas.

Tradicionalmente hemos venido trabajando con la siguiente documentación que solicitamos a nuestros clientes para realizar el calculo del lucro cesante del taxista autónomo:

  1. Certificado gestoría sobre la recaudación bruta diaria
  2. Libro de gastos (para acreditar gasto combustible)
  3. Importe de la cuota autónomos
  4. Importe cuota cooperativa taxistas
  5. Gastos ITV y taxímetro.
  6. Un aproximado de gasto mantenimiento vehículo.
  7. Indicar si ha recibido ingresos por parte de alguna mutua laboral.

La cantidad que indique el CERTIFICADO DE LA GESTORIA, se multiplica por los días de baja y a la cantidad resultante se le resta el resto de concepto, para sacar una cantidad neta.

No obstante, la jurisprudencia establece una cuantía de 80€/día netos. Por lo que la mayoría de los jueces se acaban decantando por esta cantidad a pesar de que las cuantías reales que manejan tanto las asociaciones gremiales como nosotros superan con creces dicha cantidad.

La realidad es que las indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico nunca cumplen al 100% su objetivo que es la de compensar al lesionado de todas y cada uno de sus daños y perjuicios, pero si te dejas asesorar por auténticos especialistas como nosotros te aseguramos que estaremos muy cerca de ese objetivo y evitaremos que las aseguradoras impongan su poder y sus ansias de beneficios a costa de tu salud física, mental y de tu economía.

Indemnización como ocupante de un taxi

Si has sufrido un accidente con lesiones como pasajero de un taxi, tendrás derecho a una indemnización con seguridad. Si la culpa fue del conductor del taxi en el que viajabas la indemnización se la tendremos que reclamar al seguro del taxista. Si por el contrario la culpa fue de otro vehículo, será a la aseguradora de este a quién se le reclamará la indemnización correspondiente.

En cualquier caso te recomendamos siempre tomar fotos de los vehículos implicados (que se vean las matrículas) y de la licencia del taxista. Si acude la policía al lugar del accidente asegúrate que le facilitas tus datos y que tu nombre aparece en el atestado. Si el taxista accede solicítale incluso su teléfono móvil por si necesitas algún dato complementario en el futuro.

72 horas como plazo máximo, para acudir a un centro médico

Ten en cuanta que si abandonas el lugar del accidente sin tomar estas precauciones y horas incluso días después notas alguna molestia, ya no podrás reclamar indemnización alguna.

Recuerda que la ley establece 72 horas como el plazo máximo para acudir a un centro médico. Si no recibes asistencia médica dentro de ese plazo se romperá el nexo causal entre el accidente y las lesiones referidas por lo que no tendrás derecho a indemnización.

¿Tienes dudas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Indemnización por Accidente
Despacho de Abogados.
Abogados especializados en la reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico y laborales. 91 737 11 10 / 93 414 73 20 / 955 440 400