Por Jesús Pascual, Abogado.
Nº de colegiado del ICAM: 75730
Publicado el 23/12/2024
|
Actualizado el 24/03/2025

Los accidentes laborales son una realidad que afecta a miles de trabajadores en España. Ante un imprevisto de esta naturaleza, es fundamental que los empleados conozcan en detalle sus derechos económicos y las prestaciones que les corresponden durante el período de incapacidad temporal. En este artículo, exploraremos de manera exhaustiva qué implica estar de baja por accidente laboral, cuánto se percibe, y qué otras compensaciones pueden aplicarse según la legislación y los convenios colectivos en España.

La baja por accidente laboral es una situación que se da cuando un trabajador sufre un accidente en el trabajo o de camino o vuelta del mismo  o enfermedad relacionada directamente con el desempeño de su trabajo, impidiéndole continuar con sus labores de manera temporal o permanente. Durante este tiempo, el trabajador tiene derecho a recibir una serie de beneficios económicos que garantizan su sustento mientras se recupera.

Podemos ayudarte:

Tenemos un equipo de abogados especializados en accidentes laborales, con más de 20 años de experiencia. Si necesitas ayudas, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

¿Cuánto se cobra estando de baja por accidente laboral?

El salario durante la baja por accidente laboral no es igual al salario completo que el trabajador percibe habitualmente. Según la normativa española, la base de cálculo de las prestaciones es la base reguladora diaria del trabajador. A partir del día siguiente al accidente, el trabajador recibirá el 75% de dicha base reguladora.

Imaginemos que un trabajador tiene una base reguladora mensual de 1.500 euros. El cálculo diario sería:

Base reguladora diaria = 1.500 € ÷ 30 días = 50 €

Prestación diaria = 75% de 50 € = 37,50 €

Por lo tanto, el trabajador recibiría 37,50 euros diarios como prestación por incapacidad temporal.

¿Se cobra el 100 estando de baja por accidente laboral?

Aunque la normativa general establece el 75% de la base reguladora, existen circunstancias en las que el trabajador puede recibir hasta el 100% de su salario habitual. Esto puede ocurrir si el contrato laboral o el convenio colectivo de su sector incluye cláusulas específicas que complementen el subsidio de la Seguridad Social. También en ocasiones la empresa por motu propio decide completar ese 25% de salario para que su trabajador cobre el 100%

Factores que influyen en el complemento salarial:

  • Convenios colectivos: Algunos sectores, como el transporte o la industria, suelen incluir disposiciones que aseguran un complemento salarial para los trabajadores en situación de baja. Convenio transporte Madrid, Convenio transporte Cataluña, …
  • Políticas empresariales: Empresas con políticas internas favorables pueden decidir abonar el diferencial para que el trabajador reciba el total de su sueldo.

Es esencial revisar el contrato y consultar con un abogado especializado para verificar si se tiene derecho a estas mejoras.

¿Cómo afecta a la nómina una baja por accidente laboral?

Una baja por accidente laboral tiene un impacto directo en la nómina del trabajador, ya que la remuneración percibida durante este período no es igual al salario habitual. Este artículo detalla cómo se calcula el salario durante la baja, qué conceptos se ven afectados y cuáles se mantienen invariables, proporcionando una visión clara de las modificaciones que pueden producirse en la nómina.

¿cuánto-se-tarda-baja-laboral?

¿Qué conceptos de la nómina se ven afectados?

Durante una baja por accidente laboral, ciertos elementos de la nómina pueden variar, mientras que otros permanecen constantes. A continuación, se detallan los principales:

1. Salario Base

El salario base se toma como referencia para calcular la prestación por incapacidad temporal. Sin embargo, el trabajador no percibe el 100% del salario base, sino el 75% de la base reguladora, salvo que el convenio colectivo o la empresa complementen este porcentaje.

2. Complementos Salariales

Los complementos salariales pueden o no incluirse en el cálculo de la base reguladora, dependiendo de su naturaleza:

  • Complementos fijos (antigüedad, puesto, etc.): Se consideran parte de la base reguladora.
  • Complementos variables (horas extra, productividad, comisiones): Generalmente, no se incluyen en la prestación.
3. Pagas Extraordinarias

Las pagas extraordinarias se ven afectadas si están prorrateadas en la nómina mensual, ya que el cálculo del subsidio incluye únicamente la base reguladora. En caso de pagas no prorrateadas, su impacto dependerá de las políticas internas de la empresa.

4. Deducciones

Las deducciones habituales (IRPF, Seguridad Social, etc.) se calculan en función del importe de la prestación, lo que puede reducir el porcentaje total retenido, dado que el salario percibido es menor durante la baja.

Cálculo de la base reguladora y prestación por Incapacidad Temporal:

La base reguladora diaria es el pilar sobre el cual se calcula la prestación por incapacidad temporal durante una baja por accidente laboral. Este valor se obtiene dividiendo la base de cotización del mes anterior al accidente entre el número de días cotizados.

Fórmula Base Reguladora:

Base Reguladora Diaria = Base de Cotización del Mes Anterior / Días Cotizados

A partir de esta base reguladora, el trabajador percibe:

  • 75% de la base reguladora diaria desde el día siguiente al accidente.

Ejemplo Práctico:

  • Base de cotización mensual: 1.800 €
  • Días cotizados en el mes anterior: 30 días
  • Base reguladora diaria: 1.800 €÷30=60 €
  • Prestación diaria: 75%×60 €=45 €

El importe total mensual percibido será 45€×30días=1.350€.

¿Qué Impacto ejerce esto sobre la Nómina?

Algunos de los cambios más comunes en la nómina durante una baja por accidente laboral incluyen:

1. Disminución de los ingresos

El trabajador percibirá únicamente la prestación económica (75% de la base reguladora) salvo que el convenio colectivo o la empresa complemente el salario.

2. Reducción en la base imponible del IRPF

La disminución del salario bruto reduce la base sobre la que se calcula el IRPF, lo que implica una menor retención.

3. Exclusión de ciertos complementos

Los complementos variables como comisiones o incentivos por productividad no se incluyen en el cálculo de la prestación, afectando aún más el importe neto percibido.

Ejemplo Detallado de Nómina Durante la Baja:

Supongamos que un trabajador con las siguientes condiciones entra en baja por accidente laboral:

  • Salario base mensual: 1.500 €
  • Complemento por antigüedad: 200 €
  • Horas extra: 100 €
  • Base reguladora mensual: 1.700 €

Antes de la baja (nómina habitual):

Concepto Importe (€)
Salario Base 1.500 €
Complemento Antigüedad 200 €
Horas Extra 100 €
Total Bruto 1.800 €
IRPF (15%) -270 €
Seguridad Social -100 €
Total Neto 1.430 €

Durante la baja:

Concepto Importe (€)
Base Reguladora 1.700 €
Prestación (75%) 1.275 €
Complemento Antigüedad 200 €
Total Bruto 1.475 €
IRPF (10%) -147,5 €
Seguridad Social -90 €
Total Neto 1.237,5 €

En este ejemplo, la reducción del salario neto es notable debido a la exclusión de ciertos conceptos y el ajuste en los porcentajes de prestación.

¡Reclamamos tu cobro por baja por accidente de trabajo!

En indemnización por accidente, estamos especializados en los accidentes de trabajo. A la vez que te ayudamos a reclamar las distintas indemnizaciones que se generan en un accidente laboral, te ayudamos con cualquier problema que puedas tener con el cobro de la baja.

Otros beneficios económicos durante la baja que te ayudamos a reclamar:

Además del subsidio por incapacidad temporal, el trabajador podría acceder a otras compensaciones dependiendo de la gravedad del accidente o las consecuencias a largo plazo. A continuación, detallamos las principales prestaciones:

Conocer en profundidad los derechos económicos durante una baja por accidente laboral, es esencial para proteger el bienestar financiero del trabajador y su familia

  1. Indemnización por incapacidad permanente

Si el accidente deja secuelas irreversibles que limitan al trabajador para desarrollar su actividad habitual, se puede solicitar una indemnización o pensión. Estas son determinadas por los Equipos de Evaluación de Incapacidades del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Aquí lo explicamos: Tipos de incapacidad permanente.

  1. Compensaciones por responsabilidad empresarial

Si el accidente fue causado por negligencia del empleador, se podría reclamar una indemnización adicional por daños y perjuicios. Esto incluye situaciones como falta de medidas de seguridad, equipos defectuosos, o condiciones laborales peligrosas.

Desde el subsidio por incapacidad temporal hasta posibles indemnizaciones, las leyes laborales españolas ofrecen un marco robusto de protección.

En nuestra firma, contamos con experiencia asesorando a trabajadores en la reclamación de sus derechos ante accidentes laborales. Si necesitas orientación, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a obtener la compensación que mereces.

¿Tienes dudas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Jesús Pascual
Abogado.

Jesús Pascual es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2003) y Doctor en Derecho por la Universidad Camilo José Cela (2023), con una destacada trayectoria de más de 20 años como abogado especializado en accidentes laborales.