Uno de los conceptos más complejos de entender cuando se trata de medicina legal es el de la estabilización de las lesiones. El alta médica de un trabajador se puede dar por dos motivos fundamentales: Por la curación total o por la estabilización de las lesiones.
El alta médica con secuelas es precisamente el alta que se produce cuando las lesiones no se han curado al 100% pero ya no se prevé mejora por mucho tratamiento médico que se reciba. Es entonces cuando se considera que esas lesiones se han estabilizado y se considera que el alta es con secuelas.
Alta médica con secuelas tras un accidente laboral
Tras un accidente laboral como decíamos antes se puede dar el alta médica con o sin secuelas. Si la curación de las lesiones derivadas del accidente laboral no es total se considera que existen secuelas y dichas secuelas son indemnizables en base a la gravedad de las mismas en función de la siguiente escala:
- Lesiones permanentes no invalidantes: En caso de secuelas que no afecten para nada a la capacidad de trabajo se indemnizará al trabajador lesionado en base al baremo de lesiones permanentes no invalidantes. Algunas de las indemnizaciones que se prevén por este baremo como ejemplo son:
Pérdida de una oreja. 2.168 Euros
Pérdida de la nariz. 9.512 Euros
Pérdida total del pene. 8.158 Euros
Pérdida anatómica o funcional de los ovarios:
Uno. 3.402 Euros
Dos. 7.643 Euros
Cicatrices : Según las características de las mismas y, en su caso, las perturbaciones funcionales que produzcan. 647 a 2.552 Euros.
- Incapacidad parcial: Si las secuelas comprometen la realización de alguna de las tareas que tiene que desempeñar el trabajador en su puesto de trabajo sin que llegue a imposibilitarle para la realización del mismo se establece una indemnización a tanto alzado de 24 veces su salario mensual
Para secuelas más graves que comprometan la realización de la actividad laboral ya no se contemplan indemnizaciones, sino pensiones por incapacidad total, absoluta o gran invalidez.
¿Qué hacer si la mutua te da el alta con secuelas?
Si la mutua te da el alta con secuelas lo normal es que te ofrezcan una indemnización por secuelas permanentes no invalidantes o que te propongan para pasar tribunal médico de la Seguridad para que te valoren algún tipo de incapacidad laboral.
La realidad es que esto no siempre ocurre y es el trabajador el que tiene que defender sus intereses tomando acción y buscando asesoramiento legal especializado.
Podemos ayudarte:
Tenemos un equipo de abogados especializados en accidentes laborales, con más de 20 años de experiencia. Si necesitas ayuda, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Alta de la mutua sin estar recuperado: Derechos del trabajador
Otra circunstancia muy habitual es que la mutua de de alta al trabajador sin que este se haya recuperado de sus lesiones. En estos casos el trabajador vuelve a tener que actuar de forma proactiva impugnando a través de la Seguridad social el alta laboral. Para ello el trabajador dispone de 11 días hábiles.
En la mayoría de las ocasiones si las secuelas son importantes lo recomendable no es impugnar el alta sino solicitar ser revisado por el tribunal médico para que determine directamente el grado de incapacidad
¿Cómo reclamar un alta con secuelas?
En los casos en los que la mutua laboral no reconoce el alta con secuelas, sino que da el alta laboral sin ningún tipo de indemnización o pensión y el trabajador se considera afectado por una secuela más o menos grave, el procedimiento a seguir es rellenar un formulario sencillo que se puede bajar directamente por internet nombradosolicitud de incapacidad permanente y lesiones no invalidantes .
Una vez presentada dicha solicitud, el trabajador será citado para pasar tribunal médico de valoración de incapacidades. En caso de que tras la resolución del grado de incapacidad el trabajador no estuviera de acuerdo con dicha resolución podrá iniciar un procedimiento de reclamación judicial preferiblemente acompañado de abogados y de un perito médico privado especializado en reclamación de incapacidades laborales.
Acciones legales si el INSS te da el alta sin estar curada
La situación de recibir el alta médica por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) sin estar completamente curada es un problema que afecta a muchas personas. Para quienes aún enfrentan síntomas o limitaciones físicas, esta decisión puede sentirse injusta e incluso peligrosa. En este artículo, exploraremos las opciones legales que tienes para defenderte en estos casos.
El INSS es el organismo encargado de gestionar las bajas laborales y determinar cuándo un trabajador está en condiciones de regresar a sus labores. Esta alta implica que, según sus criterios, el trabajador ya está apto para reincorporarse a su puesto de trabajo.
Recibir el alta médica no siempre significa estar completamente recuperada. En muchos casos, el alta es otorgada de acuerdo a criterios administrativos y no médicos, lo que puede llevar a decisiones prematuras.
Es crucial que un profesional de salud independiente confirme tu estado de salud antes de aceptar un alta
Algunas señales de que tu recuperación no está completa pueden incluir dolor persistente, falta de movilidad, o limitaciones en tus capacidades físicas. Estos síntomas no solo afectan tu bienestar, sino también tu desempeño en el trabajo.
Una evaluación médica imparcial te brindará una visión objetiva de tu situación y puede ser utilizada como evidencia en caso de reclamación judicial.
¡Reclamamos tu indemnización por accidente laboral!
En indemnización por accidente, estamos especializados en accidentes laborales. A la vez que te ayudamos a reclamar las distintas indemnizaciones que se generan en un accidente, te ayudamos con cualquier problema que puedas tener con la reclamación. Conoce tus derechos.
Opciones legales ante un alta médica injusta:
Reclamación administrativa
- Plazos para presentar la reclamación
La ley establece un plazo específico para presentar una reclamación administrativa. Generalmente, tienes 11 días hábiles desde la notificación del alta para presentar una impugnación ante el INSS.
- Documentación necesaria
Para fortalecer tu reclamación, es necesario presentar informes médicos recientes, diagnósticos de especialistas y cualquier otra documentación que demuestre que no estás en condiciones para trabajar.
Reclamación judicial
- Procedimiento de impugnación de alta médica.
Si la reclamación administrativa no prospera, puedes recurrir a la vía judicial. En esta etapa, es fundamental contar con el apoyo de un abogado especializado que te guíe en el proceso y defienda tus derechos ante un juez.
Recursos adicionales: la Inspección Médica y el médico de familia.
- La Inspección Médica puede ser un aliado importante, ya que está facultada para revisar el dictamen del INSS y, en algunos casos, emitir una opinión favorable para el trabajador.
Tu médico de familia conoce tu historial clínico y puede brindarte el respaldo necesario a través de informes detallados y recomendaciones, que son esenciales en la disputa contra el alta médica prematura.
Desgraciadamente, muchas veces es el propio médico de familia el que minusvalora las lesiones o enfermedad del paciente y el que dificulta el prolongar la situación de baja laboral.