Debido al gran número de accidentes que se están produciendo por el extensivo uso de los monopatines y patinetes eléctricos, la DGT ha sacado para este año 2021 un paquete de medidas y una nueva normativa encaminada a reducir la alta siniestralidad con este tipo de patinetes.
El número de accidentes que estamos registrando los bufetes de abogados especializados en accidentes de tráfico se incrementan de forma exponencial. Si a esto le unimos que las lesiones sufridas por los conductores de este tipo de patinetes y bicicletas eléctricas son de bastante gravedad y que la problemática por la falta de seguros y las reclamaciones de los hospitales por los gastos médicos están empezando a notarse en los juzgados, la DGT empieza a tomar cartas en el asunto
En la siguiente infografía os exponemos estas novedades de la DGT respecto al uso de patinetes eléctricos
Solo el año pasado se registraron casi 300 accidentes en los que estuvo involucrado un patinete eléctrico, varios de ellos fueron incluso mortales, por lo que estos vehículos están en el centro de la lupa pública. Pero, precisamente por el gran éxito que están teniendo y su creciente número en las calles españolas, es más necesario que nunca que conozca qué hacer en caso de verse involucrado en un incidente con estos dispositivos y reclamar una indemnización.
Recuerda que con carácter general se prohíbe la circulación de patinetes elécticos por las aceras y demás espacios reservados para los peatones.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que la falta de regulación de estos patinetes hace que los procesos estén siendo mucho más complejos que con vehículos tradicionales. A raíz de los accidentes mortales de 2018, las autoridades están desarrollando distintas normas que podrían llevar a la obligatoriedad de seguros para sus conductores, la prohibición de circular por algunos lugares o la matriculación de estos dispositivos. Pero hasta que esto ocurra, Indemnización por Accidente te explica los mejores pasos a seguir en estos momentos:
Atropello por un patinete eléctrico
- Como con cualquier otro tipo de accidente con vehículos involucrados, el primer paso es identificar al conductor y solicitarle sus datos. Como los patinetes eléctricos no cuentan con un número de bastidor y sus conductores no tendrán contratado un seguro que lo cubra, la información de la persona será fundamental para cualquier tipo de acción que se vaya a efectuar a la hora de pedir una indemnización.
- El segundo paso es establecer los nexos entre el conductor y el accidente, por lo que se recomienda llamar al número de emergencias 112 y solicitar la presencia de la Policía, un médico o, al menos, buscar testigos que puedan establecer los hechos del suceso.
- En esta línea, dependiendo de las lesiones que sufra y el posible tratamiento que éste suponga, y teniendo en cuenta la que lo más probable es que no se tenga una póliza, podrá tratar de conciliar con el conductor para que se haga cargo de los gastos y, de esa forma, terminar el proceso de manera amistosa.
- En caso de que no esté dispuesto a conciliar, tiene el derecho de interponer una demanda reclamando la indemnización correspondiente. Ten presente que, según las normas de circulación, si el conductor no tiene protección y su póliza de hogar o responsabilidad civil no lo cubren, tendrá que responder, incluso con su patrimonio personal.
Accidente como conductor de un patinete eléctrico
- Como cualquier accidente de tráfico si conduces un patinete eléctrico y eres atropellado por un vehículo tienes derecho a una indemnización por las lesiones sufridas y por los desperfectos en el propio patinete eléctrico.
- Sufrir un accidente como conductor de un patinete eléctrico tiene una dificultad añadida. No tienes seguro y por no tener lo normal es que no lleves encima ni un parte amistoso de accidentes. En este caso aún más si cabe se hace necesaria la intervención de la Policía para que redacte un atestado y acredite quién es el culpable real del accidente de tráfico.
- Desgraciadamente en este tipo de accidentes en el que se ve involucrado un conductor de patinete eléctrico, al igual que en los accidentes de bicicleta o en los accidentes de moto, el lesionado suele sufrir lesiones de consideración al dar con sus huesos contra el asfalto. Es importante que trates de mantener la calma a pesar de los dolores y puedas dar, en la medida de lo posible, tu versión a la policía que se persone en el accidente para que el atestado no solo refleje la versión del conductor del automóvil .
- Como en cualquier otro accidente de tráfico tendrás derecho a la libre elección de centro médico donde recibir la rehabilitación para tus lesiones así como puedes elegir un abogado especializado en accidentes de tráfico para que vele por tus intereses frente al seguro de la compañía del vehículo contrario que no dudará en poner toda su “artillería” (informes periciales, biomecánicas etc) para tratar de pagar la menor indemnización posible.
“Ante la complejidad de este tipo de sucesos por la falta de regulación, creemos que cobra más importancia que nunca contar con el acompañamiento de un asesor legal en caso de sufrir un incidente con estos vehículos, pues es la única forma de asegurar la indemnización por el accidente justa y proporcional”, asegura Ignacio González Gugel, Socio Fundador de dPG Legal y responsable de Asesoría Jurídica de la firma.
Accidente con patinete eléctrico en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido el límite de circulación en patinete eléctrico en 30 km/h. Por lo tanto tampoco estará permitido que un patinete eléctrico circule por una vía con una velocidad mínima superior a esos 30 km/h.
La edad mínima para conducir estos patinetes se establece en 15 años y por debajo de esas edad se tendrá que hacer bajo la tutela de un adulto.
Es obligatorio el uso de casco y se deben aparcar en lugares habilitados para motos y bicicletas.
Accidente con patinete eléctrico en Barcelona
Barcelona es posiblemente la ciudad donde circulan más patinetes eléctricos. Se establece la obligación de circular por carril bici y queda terminantemente prohibido circular por la acera. El límite de velocidad se establece en función de la categoría del patinete oscilando entre los 25 y los 30 km/h en función del peso del patinete y la categoría del mismo.