Inicio Blog Página 3

¿Has tenido un accidente con un patinete eléctrico y no sabes qué hacer? Estos son los pasos

0
Patinete eléctrico
Modern man in stylish black and white outfit riding electric scooter in the city.

Debido al gran número de accidentes que se están produciendo por el extensivo uso de los monopatines y patinetes eléctricos, la DGT ha sacado para este año 2021 un paquete de medidas y una nueva normativa encaminada a reducir la alta siniestralidad con este tipo de patinetes.

El número de accidentes que estamos registrando los bufetes de abogados especializados en accidentes de tráfico se incrementan de forma exponencial. Si a esto le unimos que las lesiones sufridas por los conductores de este tipo de patinetes y bicicletas eléctricas son de bastante gravedad y que la problemática por la falta de seguros y las reclamaciones de los hospitales por los gastos médicos están empezando a notarse en los juzgados, la DGT empieza a tomar cartas en el asunto

En la siguiente infografía os exponemos estas novedades de la DGT respecto al uso de patinetes eléctricos

regulaciones dgt

 

Solo el año pasado se registraron casi 300 accidentes en los que estuvo involucrado un patinete eléctrico, varios de ellos fueron incluso mortales, por lo que estos vehículos están en el centro de la lupa pública. Pero, precisamente por el gran éxito que están teniendo y su creciente número en las calles españolas, es más necesario que nunca que conozca qué hacer en caso de verse involucrado en un incidente con estos dispositivos y reclamar una indemnización.

Recuerda que con carácter general se prohíbe la circulación de patinetes elécticos por las aceras y demás espacios reservados para los peatones.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la falta de regulación de estos patinetes hace que los procesos estén siendo mucho más complejos que con vehículos tradicionales. A raíz de los accidentes mortales de 2018, las autoridades están desarrollando distintas normas que podrían llevar a la obligatoriedad de seguros para sus conductores, la prohibición de circular por algunos lugares o la matriculación de estos dispositivos. Pero hasta que esto ocurra, Indemnización por Accidente te explica los mejores pasos a seguir en estos momentos:

 

Atropello por un patinete eléctrico

 

  • Como con cualquier otro tipo de accidente con vehículos involucrados, el primer paso es identificar al conductor y solicitarle sus datos. Como los patinetes eléctricos no cuentan con un número de bastidor y sus conductores no tendrán contratado un seguro que lo cubra, la información de la persona será fundamental para cualquier tipo de acción que se vaya a efectuar a la hora de pedir una indemnización.
  • El segundo paso es establecer los nexos entre el conductor y el accidente, por lo que se recomienda llamar al número de emergencias 112 y solicitar la presencia de la Policía, un médico o, al menos, buscar testigos que puedan establecer los hechos del suceso.
  • En esta línea, dependiendo de las lesiones que sufra y el posible tratamiento que éste suponga, y teniendo en cuenta la que lo más probable es que no se tenga una póliza, podrá tratar de conciliar con el conductor para que se haga cargo de los gastos y, de esa forma, terminar el proceso de manera amistosa.
  • En caso de que no esté dispuesto a conciliar, tiene el derecho de interponer una demanda reclamando la indemnización correspondiente. Ten presente que, según las normas de circulación, si el conductor no tiene protección y su póliza de hogar o responsabilidad civil no lo cubren, tendrá que responder, incluso con su patrimonio personal.

 

Accidente como conductor de un patinete eléctrico

 

  • Como cualquier accidente de tráfico si conduces un patinete eléctrico y eres atropellado por un vehículo tienes derecho a una indemnización por las lesiones sufridas y por los desperfectos en el propio patinete eléctrico.
  • Sufrir un accidente como conductor de un patinete eléctrico tiene una dificultad añadida. No tienes seguro y por no tener lo normal es que no lleves encima ni un parte amistoso de accidentes. En este caso aún más si cabe se hace necesaria la intervención de la Policía para que redacte un atestado y acredite quién es el culpable real del accidente de tráfico.
  • Desgraciadamente en este tipo de accidentes en el que se ve involucrado un conductor de patinete eléctrico, al igual que en los accidentes de bicicleta o en los accidentes de moto, el lesionado suele sufrir lesiones de consideración al dar con sus huesos contra el asfalto. Es importante que trates de mantener la calma a pesar de los dolores y puedas dar, en la medida de lo posible, tu versión a la policía que se persone en el accidente para que el atestado no solo refleje la versión del conductor del automóvil .
  • Como en cualquier otro accidente de tráfico tendrás derecho a la libre elección de centro médico donde recibir la rehabilitación para tus lesiones así como puedes elegir un abogado especializado en accidentes de tráfico para que vele por tus intereses frente al seguro de la compañía del vehículo contrario que no dudará en poner toda su “artillería” (informes periciales, biomecánicas etc) para tratar de pagar la menor indemnización posible.

Ignacio Gonxález Gugel

“Ante la complejidad de este tipo de sucesos por la falta de regulación, creemos que cobra más importancia que nunca contar con el acompañamiento de un asesor legal en caso de sufrir un incidente con estos vehículos, pues es la única forma de asegurar la indemnización por el accidente justa y proporcional”, asegura Ignacio González Gugel, Socio Fundador de dPG Legal y responsable de Asesoría Jurídica de la firma.

Accidente con patinete eléctrico en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha establecido el límite de circulación en patinete eléctrico en 30 km/h. Por lo tanto tampoco estará permitido que un patinete eléctrico circule por una vía con una velocidad mínima superior a esos 30 km/h.

La edad mínima para conducir estos patinetes se establece en 15 años y por debajo de esas edad se tendrá que hacer bajo la tutela de un adulto.

Es obligatorio el uso de casco y se deben aparcar en lugares habilitados para motos y bicicletas.

Accidente con patinete eléctrico en Barcelona

Barcelona es posiblemente la ciudad donde circulan más patinetes eléctricos. Se establece la obligación de circular por carril bici y queda terminantemente prohibido circular por la acera. El límite de velocidad se establece en función de la categoría del patinete oscilando entre los 25 y los 30 km/h en función del peso del patinete y la categoría del mismo.

Somos un despacho de abogados especializado en accidentes de tráfico y laborales

Indemnización por Accidente S. L. P. es un despacho de abogados independiente, sin vinculación alguna con ninguna compañía de seguros, que defiende los intereses de las personas lesionadas en accidentes de tráfico y laborales gestionando la reclamación de sus indemnizaciones frente al interés económico de las aseguradoras.

Somos abogados independientes

Además de reclamar indemnizaciones justas, velamos por la salud y el bienestar de los lesionados en accidente. Luchamos para conseguir que reciban el mejor tratamiento médico para minimizar las secuelas físicas del accidente sufrido y, si es posible, alcancen su total recuperación.

Tus intereses son nuestra prioridad. Conseguimos la indemnización que mereces en el menor tiempo posible

En Indemnización por Accidente apostamos por una plantilla de abogados especialistas en accidentes de tráfico. Gracias a nuestros años de experiencia sabemos lo que necesitan nuestros clientes, ya sean lesionados leves o graves. Estudiamos cada caso de manera particular y cuidando siempre el trato personal. Logramos la indemnización más justa para cada persona, no solo para cubrir sus necesidades presentes, también las que puedan surgir en el futuro. Y siempre tratando de reducir al máximo el tiempo del proceso.

Abogados y colaboradores especializados en accidentes

Indemnización por Accidente comienza su andadura en 2002. El proyecto nace de la ilusión de dos abogados, Ignacio González Gugel y Miguel de Prada Rodríguez-Carrascal, y un reconstructor de accidentes, José Luis Gil Navarro. Tras años de experiencia tratando con aseguradoras, comprendimos que era necesario trabajar con profesionales especializados para defender a las víctimas en accidentes de tráfico y laborales frente a los intentos de las compañías de seguros de pagar lo menos posibles en indemnizaciones.

Poco a poco hemos ido creando un gran equipo de abogados especializados en varias áreas del Derecho: Responsabilidad Civil, Derecho Laboral, Penal y Procesal. También hemos establecido colaboraciones con otros profesionales esenciales a la hora de reclamar: investigadores, reconstructores de accidentes, peritos médicos…

También hemos expandido nuestras oficinas y ofrecemos cobertura a toda España y Portugal a través de nuestros abogados para accidentes en Madrid, Sevilla, Barcelona y Lisboa.

Somos un despacho de abogados especializados en accidentes de tráfico y laborales

Hemos comprobado que luchar por indemnizaciones justas tiene su premio: nos hemos labrado una reputación entre las aseguradoras y saben que tienen muy difícil ganar en los juicios contra nuestro equipo de abogados.

Actualmente seguimos afianzando nuestro prestigio e intentando realizar nuestro trabajo siempre con un objetivo en mente: tus intereses son los nuestros y vamos a luchar por ellos.

Reclamaciones de indemnizaciones por accidente: 98% de éxito

En Indemnización por Accidente somos especialistas en la reclamación de daños y perjuicios derivados de accidentes de tráfico y laborales y conocemos perfectamente los procedimientos a seguir para conseguir las mejores indemnizaciones. La experiencia adquirida desde 2002 y la tramitación de más de 10.000 indemnizaciones, así como las importantes sentencias ganadas en los juzgados en contra de las aseguradoras, nos han llevado a comprender e incluso adelantarnos a las necesidades de nuestros clientes.

Cada caso es único y así debe de ser tratado. Las necesidades de los lesionados en accidente de tráfico no son sólo jurídicas, médicas y económicas, también hay que tener en cuenta las emocionales. Por ello siempre intentamos crear un vínculo personal y de total confianza con aquellos que acuden a nosotros.

Indemnización por Accidente tiene muy claro que existen múltiples factores a tener en cuenta, además de la propia lesión, que pueden incrementar las indemnizaciones: gastos de transportes, medicinas y rehabilitación, perjuicios económicos. Pero no podemos olvidar los perjuicios morales a familiares, los casos de graves lesionados en los que se necesitará ayuda de terceros, adecuación de vivienda, vehículo, etc.. Y siempre poniendo un ojo (o los dos) en las necesidades que van a surgir en el futuro.

Luchamos por tu presente y también por tu futuro

Contamos con una tasa de éxito de más del 98%. Muchos de los lesionados que han confiado en nosotros ya han conseguido su objetivo e incluso nos han recomendado a otras personas. Si quieres conocer un poco más sobre nuestra forma de trabajar puedes consultar los testimonios de nuestros clientes.

Nuestro método de trabajo unido a nuestros años de experiencia nos sitúan en una tasa del 98% de éxito

El asesoramiento que ofrecemos a los clientes siempre es gratuito y el pago de los honorarios también para la mayoría de ellos, gracias a la cláusula de asesoramiento jurídico incluida en sus pólizas de seguros.

Desde nuestro equipo de abogados especialistas en accidentes de tráfico te ofrecemos transparencia, rigor y total dedicación para llegar a hacer valer tus derechos de forma efectiva tanto si has sufrido un accidente laboral o uno de tráfico.

Un equipo de abogados especializados en accidentes

Ponerse en manos de los abogados de Indemnización por Accidente es confiar en verdaderos expertos con años de experiencia a sus espaldas. Habiendo tramitado multitud de reclamaciones, conocen a la perfección no solo la legislación vigente en materia de accidentes de tráfico y laborales sino también la forma de actuar de las compañías de seguros de nuestros clientes que, por desgracia, no siempre es todo lo ética que debería.

ignacio gonzalez gugel abogado

Ignacio González Gugel

Abogado colegiado del ICAM nº 69969

Abogado especialista en accidentes de tráfico con más de 20 años de experiencia. Miembro de la Asociación de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil. Responsable del Departamento Jurídico de Indemnización por Accidente S. L. P.

miguel de prada

Miguel de Prada Rodríguez-Carrascal

Abogado colegiado del ICAM nº 71778

Abogado especialista en accidentes de tráfico con más de 20 años de experiencia. Director del Departamento de Grandes Lesionados de Indemnización por Accidente S. L. P.

jesus pascual lopez

Jesús Pascual López

Abogado colegiado del ICAM nº 75730

Abogado especialista en accidentes laborales con más de 15 años de experiencia. Responsable del Departamento Laboral de Indemnización por Accidente S. L. P. Responsable del Departamento de Incapacidades de Indemnización por Accidente S. L. P. Actualmente realizando Doctorado en derecho Laboral.

jose luis gil

José Luis Gil Navarro

Asesor jurídico. Investigador y Reconstructor de Accidentes-Aspejure (Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales de España). Más de 20 años de experiencia en el departamento de Investigación y Reconstrucción de accidentes. Responsable de atención al cliente de Indemnización por Accidente S. L. P. Previamente trabajó en el bufete de abogados especializado en Responsabilidad Civil Branton & Edwards en Manchester (Inglaterra).

mari carmen sanchez horneros

Mari Carmen Sánchez Horneros

Investigadora y Reconstructora de Accidentes-Aspejure (Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales de España). Desde 2007 trabaja en el departamento de Investigación y Reconstrucción de accidentes. Responsable de valoración de potenciales clientes tanto de accidentes de tráfico como de accidentes laborales.

eloy ruiz barba

Eloy Ruiz Barba

Abogado colegiado por el ICAM nº 128511

Graduado en Derecho en la UCM (2011-2015) Máster de Acceso a la Abogacía UCM (2015 -2017) Máster en Derecho de los Negocios Internacionales (2015-2016). Máster en Responsabilidad Civil (INESEM) Ha trabajado anteriormente en la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid y como Especialista en transacciones para Microsoft Europa en Dublín. Actualmente responsable de Departamento de Grandes Lesionados en accidentes laborales

fiorela bianchotti abogada

Fiorella Bianchotti

Abogado colegiado del ICAM nº

Graduada en Derecho por la UCM (2015-2019), Master de Acceso a la Abogacía en CES Cardenal Cisneros (2019-2021), Actualmente cursando Máster en Mediación Internacional en la Escuela Internacional de Mediación. Teniendo experiencia laboral previa en otros dos despachos, trabaja como abogada especialista en accidentes de tráfico en el despacho de Madrid de Indemnización por Accidente SLP

Fernando Osuna Lozano png2 (1)

Fernando Osuna Lozano

Abogado colegiado del ICAM nº

Graduado en Derecho, trabaja como abogado especialista en accidentes de tráfico en el despacho de Madrid de Indemnización por Accidente SLP

ana ana (1)

Ana García Carrero

Abogado colegiado del ICAM nº

Graduada en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster de acceso a la Abogacía por la Universidad de Alcalá de Henares, cursando la especialidad de derecho laboral. Comenzó su experiencia profesional trabajando en despachos de abogados antes de culminar el Máster de Acceso a la Abogacía. Destaca su mayor experiencia en derecho laboral, aunque actualmente se encuentra especializada en accidentes laborales en la sede de Madrid de Indemnización por Accidente, SLP.

jennifer

Jennifer Torres Agredano

Departamento comercial y marketing

Centro de Formación Ignacio Ellacuría

Reseñas en Google:

Excellent service. The case Don José Luis and Don Eloy took me. Great professionals and a great deal. Recommended at 1000%.

thumb Arantxa Mas
1 Oct 2020

Contacte con ellos porque mi aseguradora no veía viable la demanda y han conseguido la indemnización , el trato del personal desde el primer día en general , recepcionista , abogada , perito ect a sido inmejorable , gran empresa lo recomiendo al 100 x 100 y algo que creo que es muy importante es que no desembolsas ni un euro hasta que se resuelve tu caso

thumb MP S.L
13 May 2020

Estoy muy Gratamente sorprendida, solicité información y enseguida me llamaron, aclararon mis dudas, me aconsejaron my bien y el trato Excelente, Sin duda lo recomiendo!! Muchisimas gracias por la ayuda Jose Luis Gil !!

thumb AnaBel Alonso
5 Feb 2020

Very grateful for the treatment received.

thumb Daria Ershova
9 Jun 2021

Realizan un trabajo excelente, siempre están atentos a tus intereses. Nuestra experiencia ha sido principalmente con la abogada Mayka García, y luego algo también con el abogado Álvaro Herrera, y han estado continuamente velando por nuestros intereses hasta que se nos ha dado todo lo que nos correspondía. El accidente de coche lo tuvo mi mujer, con la particularidad de ser ambos seguros de la misma compañía, con lo que hemos tenido que lidiar con los cortes improcedentes de la rehabilitación, indemnización que no incluía todo lo que correspondía, y por último, un 'extravío' de expediente como causa para no abonarnos el gasto de la defensa jurídica, que estaba cubierto por la póliza. Todo ello lo han ido gestionando estos abogados, y muy bien. Contactábamos con ellos cada vez que la compañía aseguradora hacía alguna de esas jugadas, y nos explicaban todo y cómo se iba a proceder. En resumen, nosotros acudiremos a ellos seguro si tuviésemos la mala suerte de sufrir otro accidente.

thumb CRISTOBAL LOPEZ
23 Abr 2020

Subir

Abogados especializados en accidentes en España y Portugal

El propósito de Indemnización por Accidente es ofrecer servicio a las víctimas de accidentes de tránsito de toda España. Para ello contamos con tres oficinas en Madrid, Barcelona y Sevilla. También mantenemos colaboración con bufetes a nivel internacional y desde 2012 está operativa la oficina en Portugal, extendiendo así nuestra empresa a toda la península. En Lisboa contamos con abogados expertos en la legislación portuguesa y que hablan tanto portugués como español, lo que permite tener un trato más cercanos con aquellos clientes españoles que hayan sufrido un accidente en tierras lusas.

Para más información pueden visitar los blogs en portugués especializados en acidentes de viação y acidentes de trabalho

Abogados especialistas en accidentes en Madrid

Nuestro esfuerzo y tesón a la hora de defender a los lesionados en accidentes de tráfico o laborales desde 2002 hace que nuestros abogados estén totalmente especializados en accidentes de tráfico gestionando más de 800 indemnizaciones anuales.

Gracias a nuestros logros, hemos afianzando nuestro nombre como abogados de accidentes en Madrid. Cuando los tramitadores de aseguradoras negocian con nosotros lo hacen de forma distinta a cuando tratan con abogados poco especializados, saltándose las negociaciones a la baja porque saben que cuando vamos a juicio les ganamos. Las ofertas que nos hacen las aseguradoras son superiores a las de la competencia. Han asumido que, en el 85% de los casos, cerramos la negociación sin necesidad de ir a juicio, doblegando a las aseguradoras e imponiendo nuestra valoración del daño corporal frente a la de sus peritos.

Por ello las aseguradoras prefieren pagarnos las indemnizaciones justas que perder continuamente juicios con los gastos que ello conlleva en abogados por su parte y en muchos casos, pagando también a nuestros abogados por costas judiciales.

Las aseguradoras conocen nuestro trabajo profesional y prefieren pagarnos las indemnizaciones justas para nuestros clientes

Conclusión: conseguimos las mejores indemnizaciones acortando los largos procesos judiciales. Si tienes la desgracia de sufrir un accidente en Madrid, comprobarás que los juzgados de la capital están saturados. Nuestros abogados especializados en accidentes de tráfico en Madrid no tendrán que esperar al forense del juzgado ya que elaboramos nuestros propios informes forenses. Basándose en ellos es más fácil llegar a un acuerdo, lo que acorta el tiempo del proceso y permite al lesionado cobrar antes.

Conseguimos la indemnización más justa para ti y acortamos el proceso para que la cobres cuanto antes

No lo dudes, si has sufrido un accidente de tráfico en Madrid o alrededores, estamos a tu disposición para ayudarte a conseguir la máxima indemnización en el menor tiempo posible.

Indemnización por Accidente en Madrid
C/ Villanueva 28, 1º Dcha
28001 Madrid

Abogados especialistas en accidentes en Alcalá de Henares

Todos los vecinos del corredor del Henares tienen ahora disponible una nueva oficina de Indemnización por Accidente.

Nuestros abogados atenderán todos los casos de accidentes de tráfico (colisiones, atropellos, ciclistas…) y accidentes laborales de esta zona de forma directa y personalizada.

Indemnización por Accidente en Alcalá de Henares
C/ Batalla de Lepanto 4, Alcalá de Henares

Indemnizacion por accidente en Alcala de Henares

Abogados especialistas en accidentes en Barcelona

Cada año se producen en Cataluña más de 250.000 accidentes de tráfico y un 25% de ellos en la provincia de Barcelona. La mayoría, por suerte, solo producen lesiones leves.

Además de los choques de alcance y atropellos que suelen ocurrir en cualquier gran ciudad, el buen tiempo y la costa hacen que se utilicen más las motos y las bicicletas y por ello se produzcan más siniestros relacionados con estos vehículos que en otros lugares.

edna camps 3 (1)

Edna Camps Abegao

Abogada colegiada del ICAB nº 45.768

Graduada en Derecho y en Ciencias Políticas y de las Administraciones Públicas en la Universidad de Barcelona (2012-2018), habiendo cursado el Máster de Acceso a la Abogacía en la Universidad Barcelona + ICAB (2018-2020). Su experiencia laboral ha sido tanto en la Administración Pública como en diversos despachos y actualmente trabaja como abogada procesalista especialista en accidentes de tráfico.

antonio 2 (1)

Antonio González Prieto

Asesor jurídico. Perito judicial en investigación de  accidentes laborales. Responsable de valoración de potenciales clientes tanto de accidentes de tráfico como de accidentes laborales del despacho de Barcelona

Razones para escoger abogados accidentes de tránsito en Barcelona

La oficina de Barcelona no podría estar en mejores manos., las del abogado especializado Alberto Baxeras. El equipo de Madrid refuerza con todos los medios necesarios la oficina de Barcelona para poder ofrecer siempre la mejor solución, no sólo desde el punto de vista jurídico y económico, también médico y emocional.

Nuestros abogados en Cataluña están especializados en accidentes de tráfico y laborales

Si deseas asesoramiento sobre accidentes de tráfico y laborales en Barcelona, nuestro abogado te puede ofrecer un asesoramiento jurídico y médico adecuado a tus circunstancias. Y siempre de manera gratuita.

Indemnización por Accidente en Barcelona
Vía Augusta 125, 1º 7ª
08006 Barcelona

Abogados especialistas en accidentes en Sevilla

Indemnización por Accidente, desde nuestra oficina de Sevilla, pone a disposición de sus clientes el mejor equipo de abogados para reclamar una indemnización por accidente de tráfico o laboral en Andalucía. Álvaro Herrera y Mayka García, expertos en Responsabilidad Civil, se encargarán de asesorar a nuestros clientes desde el primer minuto y les acompañarán en todo el proceso con el objetivo de que reciban el tratamiento adecuado a su caso y cobren cuanto antes su justa indemnización.

Alvaro Herrera advocat de IXA

Álvaro Herrera Rodríguez

Abogado colegiado del ICAM nº 123270

Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales. Abogado dedicado a la jurisdicción civil. Especialista en el ámbito Responsabilidad Civil y Seguros. Miembro del departamento jurídico de Indemnización por Accidente S. L. P.

Mayka Garcia advocada

Mayka García Sastre

Abogada colegiada nº 123879

Licenciada en derecho y diplomada en Ciencias Empresariales en 2015. Máster Responsabilidad Civil (Universidad de Granada) 2016. Máster práctica jurídica (Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas – CEIJ) Madrid. 2016. Curso de mediación civil y mercantil 2017. Colegiada ICAM desde Marzo de 2016. Anteriormente he trabajado en Defentis Abogados y Unicaja.

¿Por qué elegir nuestro despacho de abogados en Sevilla?

Tras la entrada en vigor del Baremo de 2016, muchas aseguradoras se amparan en el artículo 135 del mismo para valorar a la baja e incluso denegar las indemnizaciones a muchas víctimas de traumatismos menores de la columna vertebral, es decir, la mayoría.

Nuestro abogado Álvaro Herrera está especializado en evitar que esto ocurra ya que conoce el baremo y el artículo a la perfección. Este control de las leyes actuales, así como sus años de experiencia, hacen que sea uno de los mejores abogados a los que se puede recurrir para reclamar indemnizaciones por accidentes en Sevilla y Andalucía en general.

Contamos con los mejores abogados en Andalucía para ayudarte a conseguir tu indemnización

Si has sufrido un accidente en Andalucía, ponte en contacto con nuestros abogados para accidentes de tráfico en Sevilla. Estarán encantados de prestarte asesoramiento gratuito y preciso para solucionar tu caso.Miles de casos ganados, conocer al dedillo cómo actúan las aseguradoras y nuestro trabajo con peritos expertos en la valoración del daño corporal son nuestra carta de presentación.

Indemnización por Accidente en Sevilla
Calle Laraña 4, Planta 3
41003 Sevilla

¿Cómo gestionan las aseguradoras las indemnizaciones por accidente?

abogados especialistas en accidentes de tráfico

Cuando una persona sufre un accidente de tráfico que le produce lesiones, su primer planteamiento suele ser acudir a su propia aseguradora buscando asesoramiento sobre los pasos a seguir para reclamar una indemnización.

En realidad cuenta con dos alternativas:

  • Dejar que sean las aseguradoras quienes decidan qué indemnización le corresponde.
  • Contratar un abogado especialista en accidentes de tráfico y trabajar conjuntamente para obtener la máxima indemnización.

El negocio de las compañías de seguros

Las víctimas de accidentes de tráfico que estén pensando en dejar en manos de su compañía de seguros la valoración de su indemnización deberían tener claro cómo funciona el negocio de estas empresas.

Y sí, decimos empresa porque eso es lo que son: empresas comerciales que, como el resto, deben presentar a sus accionistas las cuentas de resultados. Es decir, deben obtener beneficios. ¿Y cómo los consiguen? Pues con una sencilla fórmula:

Negocio aseguradora = ingreso póliza – pago indemnización

Parece claro que para conseguir beneficios tienen que intentar que las indemnizaciones sean de la menor cuantía posible, ¿no? La aseguradora siempre mirará por su propio interés sin tener en cuenta el de la víctima, tratando de zanjar el asunto lo más rápido posible y pagando lo mínimo.

Además, otra táctica que emplean a su favor es hacer que el accidentado firme una renuncia a futuras reclamaciones. Está científicamente demostrado que muchas lesiones pueden tardar en mostrar sus síntomas, sobre todo si son a causa de accidentes. Por ello no se debería renunciar a reclamar en el futuro. Si se firma esta renuncia nunca se podrá exigir reparación por problemas que puedan surgir más adelante.

Las indemnizaciones por accidentes deben asegurar tu bienestar en el presente y en el futuro

El hecho de que las aseguradoras tengan acuerdos entre ellas es algo conocido y no se oculta por parte de las mismas. De hecho por todos es sabido la existencia del convenio CICOS por el que cada compañía arregla el coche de su asegurado y luego hacen cuentas entre ambas empresas para proceder al pago de los costes asociados. La aseguradora, por tanto, no tiene ningún interés en que la contraria le pague la máxima indemnización ya que se basa en la máxima: “hoy por ti y mañana por mí”.

La información que ofrecen (y ocultan) las aseguradoras

¿Cómo actúan las compañías de seguro cuando uno de sus clientes se pone en sus manos para reclamar su indemnización? Lo primero que hacen es facilitarle está información:

  • Existe un baremo que regula las indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico.
  • Ya que el coste de las lesiones está regulado a través del baremo, no es necesario el asesoramiento de ningún abogado. Todo está claro como el agua, ¿por qué perder un porcentaje de la indemnización pagando a un letrado especializado en accidentes de tráfico?

Esto es lo que dicen, pero ahora vamos a analizar los aspectos sobre los que evitan hablar:

  • Es cierto que existe un baremo cuyas tablas determinan el dinero que corresponde a cada lesión, pero se puede interpretar al alza (abogados) o a la baja (aseguradoras).
  • Existe una cláusula de asistencia jurídica y libre elección de abogado que aparece en la mayoría de pólizas de seguros firmadas y que hará que los honorarios que un cliente tenga que pagar a un abogado independiente los abone la aseguradora.
  • El seguro de ocupantes por el que los viajeros pueden reclamar al seguro contrario y al del conductor de su propio vehículo. Incluso el conductor del vehículo culpable del incidente puede reclamar.

¿Por qué contratar un abogado especializado en accidentes de tráfico?

abogados especializados en accidentes Muchos lesionados se preguntan si es realmente necesario contar con un abogado para reclamar la indemnización por el accidente de tráfico que han sufrido.

Para Indemnización por Accidente, basándose en la experiencia adquirida desde 2002, la respuesta está clara como el agua: SÍ

Con lo expuesto anteriormente es más que sensato pensar que los intereses de los afectados por accidentes de tráfico no van a ser, ni de lejos, los de su propia aseguradora, aquella a la que han estado pagando año tras año. Esta manera de actuar es inaceptable, sobre todo teniendo en cuenta que los seguros son de contratación obligatoria (y necesaria). Solo por eso deberían velar por sus clientes.

Contratar un abogado especialista en accidentes de tráfico garantiza la defensa de tus derechos y la obtención de tu indemnización

Habrá que recurrir entonces a aquellos que puedan ayudar a luchar por las indemnizaciones de las víctimas: Los abogados especializados en accidentes de tráfico.

El “valor añadido” del trabajo de un abogado especializado es conocer la ley a fondo, mantenerse actualizado con los cambios y saber hasta dónde se puede llegar en las negociaciones y lo que se puede obtener en un juicio. Es lo que podría llamarse un “know how”: saber cómo proceder para beneficiar siempre a nuestros clientes.

Los abogados especializados en accidentes de tráfico no consiguen más, consiguen lo que es justo con las pruebas facilitadas.

¿Y por qué contratar un despacho de abogados especializados y no a cualquier abogado generalista o gestor? Por las razones que pasamos a exponer.

Abogado tradicional vs. Abogado especializado

Es España existen en la actualidad un gran número de despachos de abogados generalistas que se dedican a gestionar todo tipo de casos: despidos, divorcios, etc. Y también accidentes de tráfico y accidentes laborales.

Para ellos la especialización puede ser cara. Y lo es a corto plazo, pero a la larga resulta rentable. Un abogado especialista en accidentes de tráfico o accidentes laborales maximiza las indemnizaciones y aporta un valor añadido a los clientes y a su despacho.

Decantarse por un bufete de abogados especializados puede compararse a elegir un médico especialista. Si tenemos un problema cardiaco no acudiríamos a un neurólogo, ¿verdad?

En Derecho ocurre lo mismo. Todos los abogados saben de leyes, pero solo un especialista en accidentes de tráfico y laborales se habrá enfrentado a miles de circunstancias, dinámicas de accidente y lesiones distintas, lo que le dará la experiencia necesaria para pelear estos casos.

En Indemnización por Accidente, nuestros clientes están guiados por un abogado de accidentes y un médico especialista en valoración de daño corporal desde el principio hasta el final del proceso. Y esa es la principal diferencia con los despachos de abogados no especializados.

Los abogados especializados en accidentes de tráfico no se dedican a “llevar casos”; cada caso es diferente y necesita su propia manera de gestionarlo. Ello implica además saber que necesitamos la colaboración de otros expertos:

  • Abogados: Contamos con los mejores letrados en cada uno de los siguientes campos: Responsabilidad Civil, Derecho Penal, reclamación de incapacidades permanentes y Derecho Civil.
  • Medicina Legal/Peritos médicos: Valoración del daño corporal.
  • Investigadores y profesionales en reconstrucción de accidentes: Detectar fallos en atestados, calcular velocidad de los vehículos, etc.

Un despacho de abogados generalistas no puede permitirse contar con estos especialistas, no le saldrían las cuentas. Nosotros sí podemos porque el volumen de nuestros clientes reduce los costes y porque al contar con estos medios conseguimos más éxitos.

En cuanto a accidentes laborales, los lesionados suelen buscar un abogados laboralista, sin saber (no tienen obligación de saberlo) que la mayoría de los accidentes laborales de gravedad no se llevan a través de los juzgados de lo Social, sino en los juzgados de lo Penal. Y que, por supuesto, también es necesario un médico especialista para valorar el daño corporal cara a futuras incapacidades laborales.

Indemnización por Accidente: ¿cómo trabajamos?

Prioridades de abogados especializados en accidentes

Como especialistas, sabemos cuáles son las verdaderas necesidades de las personas lesionadas en accidente de tráfico y en torno a ellas establecemos nuestras prioridades y método de trabajo:

  • Estrategia procesal: Preconstituimos las pruebas necesarias para que no haya futuras sorpresas. La determinación de la culpabilidad es esencial y por ello colaboramos con investigadores y reconstructores de accidentes.Al tratarse de una reclamación por daños y perjuicios, la acreditación del daño corporal es también de vital importancia, por lo que siempre contamos con el dictamen de peritos médicos.
  • Tratamiento médico: Lo más importante y urgente para una persona que sufre un accidente de tráfico es recibir cuanto antes el tratamiento médico adecuado.Muchos lesionados esperan a los servicios médicos que les ofrecen las aseguradoras y que, generalmente, llegan tarde y son insuficientes. Por otra parte, la Seguridad Social se desentiende de los lesionados por accidentes de tráfico.Para que el cliente no esté desprotegido ante estos intereses económicos, en Indemnización por Accidente hemos establecido una red de servicios médicos colaboradores por toda España coordinado por la figura del Gestor Médico. Este servicio tiene dos propósitos:
  • Conseguir el mejor tratamiento posible y las pruebas diagnósticas necesarias para el bienestar, mejora y/o curación de la persona accidentada. Contamos con la colaboración de clínicas de rehabilitación y fisioterapia cuyo coste asumen las aseguradoras, obligadas al pago de todos los gastos médicos tanto a nivel de salud público como privado.Acreditar correctamente las lesiones para que nuestros abogados consigan la indemnización más justa para el lesionado.

Nuestro equipo de especialistas y nuestra experiencia y reputación se traducen en una tasa del 98% de éxito

  • Máxima indemnización: El objetivo principal de aquel que contacta con un abogado de accidentes de tráfico es conseguir la máxima indemnización posible.Nuestros clientes nos contratan y nos recomiendan porque conseguimos dos y tres veces más de indemnización que lo que conseguirían a través de la aseguradora.
  • Menor tiempo posible: Sabemos que lo que nuestros clientes quieren y necesitan es cobrar su indemnización lo antes posible. Por ello desdoblamos nuestros esfuerzos realizando dos reclamaciones simultáneas:
  • Judicial (juicio) y Extrajudicial (negociación): Siendo abogados, de esta manera hacemos ver a las aseguradoras que se va en serio. Nuestros abogados y peritos seguirán negociando, pero, en caso de no llegar a un acuerdo con las aseguradoras, continuaremos con el procedimiento hasta el juicio. Este tiempo nos lo va a marcar un juzgado y por eso es mejor adelantar los trámites mientras seguimos con la negociación.De esta forma conseguimos en el 98% de los casos la máxima indemnización en el menor tiempo posible sin ir a juicio y asegurándonos de que nuestros clientes recuperan nuestros honorarios vía asistencia jurídica de su propio seguro.

Nuestra experiencia jurídica y médica siempre a tu servicio

  • Trato humano: Nunca olvidamos que nuestros clientes están sometidos, en la mayoría de los casos, a un fuerte estrés y se enfrentan a una serie de emociones, dificultades y retos que les influyen en su vida profesional, familiar, social… Por ello, tenemos como prioridad crear un vínculo más allá del de abogado-cliente y facilitar en todo lo posible el trámite para que la persona lesionada tenga las menos preocupaciones posibles.

Cálculo y tramitación de las indemnizaciones por accidentes de tráfico

Baremo regulador

Existe un baremo que regula las indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico. Estas tablas establecen unas cantidades a pagar por cada día de incapacidad temporal además de una escala de puntuación para cada una de las posibles secuelas en base a una puntuación que varía en función de la edad del accidentado y la gravedad de sus lesiones.

Este baremo es interpretativo, se puede valorar dentro de unos parámetros al alza (como hacemos los abogados especializados) o a la baja (como hacen las aseguradoras).

Realizamos valoraciones de los daños no sólo físicos o económicos, también emocionales


Para aplicarlo correctamente hay que tener en cuenta muchos factores. Hay que estudiar con meticulosidad las circunstancias de cada persona y valorar los daños acorde a su situación personal, laboral, psicológica, médica, económica, etc..: gastos de desplazamientos, medicinas y rehabilitación, perjuicios económicos (lucro cesante y factor corrector en función del salario)… Pero sin olvidar los daños emocionales.

Evidentemente, cuanto más grave sea el accidente y las lesiones, más complejo es el cálculo y la reclamación de la indemnización.

Además, y muy importante, no se deben firmar renuncias a futuras indemnizaciones, tal y como comentábamos anteriormente. No solo hay que pensar en el momento actual, también en los factores que van a afectar a la víctima en el futuro: medicación de por vida, tratamientos, prótesis que habrá que cambiar, adaptación de vivienda, cuidados de terceras personas… ¿y si ahora el lesionado es una persona joven que aguanta las secuelas del accidente pero en el futuro, a consecuencia de sus lesiones, no puede realizar su trabajo habitual? Hay que tener todos estos escenarios en cuenta. Para eso estamos nosotros y ese es el trabajo que realizamos.

La entrada en vigor del baremo 2016 tras 20 años de espera para que se incrementasen las indemnizaciones por accidentes de tráfico, supuso una garantía para la defensa de los derechos de las víctimas en accidentes de tráfico con lesiones más graves ante las aseguradoras, lo que nos iguala a las legislaciones de otros países de nuestro entorno.

La correcta interpretación del baremo es esencial para obtener mejores indemnizaciones que las que ofrecen las aseguradoras

Pero también tiene su parte negativa. Desde que se comenzó a aplicar, las aseguradoras se amparan en el artículo 135 del mismo para no pagar las indemnizaciones correspondientes. Su argumento es la falta de atención médica inmediata por parte de las víctimas o incluso la baja intensidad de los accidentes de tráfico, lo que afecta a alguna de las lesiones más frecuentes, como los esguinces cervicales y otras cervicalgias, las más habituales en los accidentes de tráfico.

El baremo actual de accidente y la aplicación abusiva del artículo 135 hacen muy recomendable contar con un abogado independiente


Nuestro equipo de abogados especializados conocen a la perfección los baremos que se aplican para calcular las indemnizaciones y saben cómo aplicar los distintos factores que convergen en el accidente para estas sean más altas. La prueba es que han logrado importantes sentencias favorables en contra de la aplicación del articulo 135 por parte de las aseguradoras.

Valoración de daños corporales

Los abogados especializados en accidentes de tráfico necesitan un médico que les ayude a valorar correctamente las lesiones. El bienestar y la salud de los clientes es lo primordial y urgente, pero todas estas pruebas también van a ser la base para la acreditación de las lesiones necesarias para que nuestros abogados calculen y luchen por la máxima indemnización en función de la gravedad de las lesiones.

Colaboramos con médicos especialistas para que valoren de manera independiente tus lesiones

En Indemnización por Accidente se ha creado una red de servicios colaboradores por toda España coordinados por la figura del Gestor Médico. Con ello aseguramos que los clientes reciben siempre el mejor tratamiento posible y las pruebas diagnósticas para su curación o alivio gracias a los acuerdos con clínicas de rehabilitación y fisioterapia privadas. Y siempre a cargo de las propias aseguradoras ya que están obligadas a cubrir esos gastos ya sea a nivel de servicio de salud público o privado.

Lesiones graves

En Indemnización por Accidente existe un departamento especializado en grandes lesionados capitaneado por los dos socios y abogados con mayor experiencia del despacho: Ignacio González Gugel y Miguel de Prada. Ellos se encargarán personalmente de los casos de mayor enjundia: incapacidad permanente, hemiplejias, tetraplejias, amputaciones, etc.

Indemnización por lesiones graves

Tanto Ignacio González como Miguel de Prada son abogados colegiados en Madrid y pertenecen a la Asociación de Abogados Especialistas en Responsabilidad Civil y Seguro. También tienen amplia experiencia en medios de comunicación, los cuales consideran su opinión de gran peso como abogados especialistas en accidentes de tráfico o laborales.

Este departamento colabora profesionalmente con los peritos médicos de mayor prestigio en el mundo de la valoración del daño corporal. Ellos serán los encargados de solicitar informes privados de especialistas como neuropsicólogos y otros. Indemnización por Accidente se hace cargo de todos los gastos del procedimiento, incluidos estos informes.

Nuestros abogados, gracias a estos informes médicos, consiguen las máximas indemnizaciones posibles llegando a tramitar algunas de más de 1 millón de euros.

¿Cuáles son los honorarios de un abogado?

Contratar un abogado especialista en accidentes de coche para reclamar una indemnización por lesiones es una buena idea. Pero ¿y cuánto hay que pagar por sus servicios? ¿Compensa económicamente?

Compensa, y mucho, por varias razones:

  • En Indemnización por Accidente no cobramos cantidad alguna hasta el cobro de la indemnización por parte del cliente. Entonces, el cliente tendrá un plazo de siete días para abonar la cantidad correspondiente. Trabajamos a resultados: somos abogados “si no ganas no pagas”.
  • El porcentaje a pagar se pacta desde el inicio, a la firma del contrato. Este varía principalmente en función de la cuantía prevista de indemnización: cuanto mayor es la indemnización, menor es el porcentaje.

Lo que hay que recalcar es que a la mayoría de nuestros clientes estos honorarios les saldrán gratis bien por las costas judiciales cuando los casos acaban en la jurisdicción civil o gracias a la cláusula de asistencia jurídica y de libre elección de abogado de su seguro.

Cláusula de asistencia jurídica

Un abogado pagado y asignado por el seguro se encontrará siempre ante la difícil tesitura de defender a la víctima o a aquellos que le facilitan los clientes y que le van a pedir que luche por la mínima indemnización. Por eso es conveniente contratar a abogados especializados independientes. Y en este momento es cuando entra en juego la cláusula de asistencia jurídica que aparece en la mayoría de las pólizas de seguro.

¿Qué es la cláusula de asistencia jurídica?

Esta cláusula ofrece a la persona lesionada la oportunidad de elegir un abogado ajeno a las aseguradoras, como es el caso de Indemnización por Accidente, para que reclame su indemnización y que sea el seguro el que pague los honorarios de este abogado hasta la cantidad contratada en la póliza.

Por ejemplo:

Un cliente lesionado por esguince cervical consigue una indemnización de 5000 euros.

Supongamos que el porcentaje de honorarios de esa indemnización para el abogado es de 750 euros.

Consulta tu póliza, nuestros servicios pueden no costarte nada

Si el cliente tiene una asistencia jurídica de hasta 1000 euros de cobertura el seguro le pagará esos 750 euros y los servicios del abogado independiente le habrán salido gratis.

Las coberturas de asistencia jurídica varían en función de las aseguradoras y del tipo de póliza contratado, pero generalmente se mueven entre los 600 y los 3000 euros.

Subir

¡Ojo con las empresas de negociación sin abogados especializados!

En este punto y relacionado con este tema hay que hablar del intrusismo, cada vez mayor, en el mundo de los abogados de accidentes de tráfico, lo que puede derivar en una peor atención a las víctimas de siniestros.

Son muchas las empresas que copiando nombres parecidos al de Indemnización por Accidente se dicen especialistas en accidentes de carretera. Son franquicias en las que las gestiones iniciales las llevan negociadores, personas que no son abogados. Si la negociación con la aseguradora no prospera, entonces si le pasan el caso a un letrado. Resumiendo, que no cuentan con abogados, solo con tramitadores.

La diferencia con Indemnización por Accidente es que nosotros somos abogados de accidentes altamente especializados y nunca haremos perder el tiempo a un cliente con el cambio de un negociador a un abogado. Desde el principio se irá de la mano de un abogado que llegará con el cliente hasta el final, negociando mientras, a la vez, se prepara el posible juicio.

Todo esto no pueden cubrirlo estas empresas, así que al final terminan ofreciendo acuerdos a la baja, saliendo perjudicado el cliente.

Evita las empresas de negociación sin abogados, no podrás reclamar el pago de la asistencia jurídica a tu aseguradora

Y mucho cuidado, cuando se utilizan los servicios de estas empresas las aseguradoras no aceptan sus facturas, es decir, no pagarán los honorarios de estas empresas obligados por la cláusula de asistencia jurídica, por no tratarse de abogados colegiados.

Como se puede comprobar, hay bastantes motivos para pensarse muy mucho acudir a este tipo de empresas para que tramiten reclamaciones.

Subir

Cinco (más una) razones para confiar en Indemnización por Accidente

Cinco+1 razones ya que la opinión de clientes que ya han conseguido su indemnización con nuestra ayuda es también una garantía de trabajo bien hecho:

1.- Lograr cobrar la máxima indemnización posible con la ayuda de abogados especialistas que van a luchar por tus intereses frente a los de la aseguradora. Cuidamos de ti ahora y pensamos también en tu futuro.

2.- Tendrás a tu disposición abogados y médicos especialistas en daño corporal sin anticipo económico alguno.

3.- Riesgo cero para tu bolsillo. El asesoramiento es gratuito, sólo si decides contratarnos cobraremos el porcentaje previamente pactado contigo, siempre en función de la cuantía de la indemnización y solo si ganas. Compartimos el mismo interés.

4.- Trato personalizado. En Indemnización por Accidente velamos por tu comodidad y rápida recuperación. Si no puedes desplazarte, nosotros te visitaremos en tu casa o, en caso de hospitalización, en la clínica, para ocasionarte el menor trastorno posible. Nosotros nos encargamos de todo, tú solo tienes que preocuparte por tu bienestar.

5.- Nuestro trabajo está avalado por nuestros años de experiencia y por la satisfacción de nuestros clientes que se convierten en nuestros mejores publicistas.

Nuestros clientes son nuestro mejor aval

La satisfacción que nos muestran nuestros clientes y el hecho de que nos remitan a conocidos para que tramitemos sus casos nos hace sentir orgullosos y felices con nuestro trabajo. Sus testimonios son nuestro mejor aval y ellos nuestros mejores publicistas.

Nuestra prioridad es tu bienestar y satisfacción. Confía en nosotros, te acompañaremos para que recibas la indemnización que mereces sin preocupaciones y en el menor tiempo posible.

Preguntas frecuentes

 

¿Por qué contratar abogados especialistas en accidentes de tráfico?

Si has sufrido un accidente de tráfico tienes varias alternativas:

  1. No hacer nada y dejar que la aseguradora te pague lo que le de la gana.
  2. Contratar los servicios de un abogado generalista o el que te ofrece tu seguro.
  3. Contratar los servicios de un abogado especializado en accidentes de tráfico. Si optas por esta tercera opción has de saber que contar con peritos médicos que valorarán tus lesiones de forma objetiva y si fuera necesario vendrán al juicio a ratificar su valoración es la mejor opción para defender los intereses de los lesionados.

Descubre más razones aquí.

 

¿Por qué contratar abogados especialistas en accidentes laborales?

Cuando un trabajador sufre un accidente laboral se encuentra de repente inmerso en una lucha con muchos frentes: La mutua te intenta dar de alta precipitadamente, tu jefe te intenta despedir, tu jefe intenta que le firmes la entrega de los EPIS con fecha anterior al accidente, no sabes si vas a poder volver a trabajar etc. Debes tener la cabeza fría y conseguir la máxima información para poder defender tus derechos. Empieza a informarte aquí.

 

¿Cuánto cobra un abogado especializado en accidentes?

La mayoría de despachos de abogados especializados en accidentes de tráfico y accidentes laborales funcionan bajo la cuota Litis o lo que en el mundo anglosajón se considera como “No Win No Fee” que sería algo así como “Si no ganamos no cobramos”.

Parece obvio que si los intereses del abogado y el cliente son los mismos las posibilidades de conseguir el mejor resultado aumentan. Más info aquí.

Cómo reclamar una indemnización laboral

389
reclamar por lo civil o por lo penal

Para reclamar una indemnización por un accidente laboral se necesita contar no sólo con abogados laboralistas especializados en reclamación de indemnizaciones sino también con peritos médicos especialistas en la valoración del daño corporal.

En nuestro despacho de abogados ponemos a disposición de nuestros clientes un equipo de abogados y de peritos médicos sin anticipo ninguno. Nosotros pagamos el perito médico y sólo cobraremos en caso de conseguir una indemnización un porcentaje pactado.

¿Laboral o penal?

La decisión de este despacho de abogado de decantarse por la vía social en detrimento de la vía penal está principalmente motivada por el plazo de cobro.

Dependiendo del tipo de accidente y, sobre todo, de su gravedad, encontraremos dos vías para reclamar judicialmente una indemnización por accidente de trabajo. Son las siguientes:

Reclamación de indemnización por vía penal

Reclamación de indemnización por vía penalEn la actualidad, las indemnizaciones por accidentes laborales sólo se reclaman por esta vía cuando se trata de accidentes de extrema gravedad o fallecimientos en los que la policía actúa de oficio e inicia unas diligencias preliminares en el juzgado de instrucción para dilucidar si hubo algún tipo de delito contra la salud de los trabajadores.

En accidentes de extrema gravedad, la recomendación habitual suele ser mantener abierta la vía penal tras la instrucción de oficio.

En estos casos siempre recomendamos dejar al juzgado que instruya las pruebas que considere pertinentes y haga las pesquisas oportunas. Una vez se ha procedido a la fase de instrucción es cuando el abogado debe decidir si se sigue por esta vía o no.

Normalmente lo aconsejable siempre es mantener esta vía de reclamación abierta una vez que se ha iniciado de oficio. Cuando el empresario responsable de un accidente en el que ha podido haber una omisión de medidas de seguridad, que pueden ser constitutivas de un delito contra la salud de los trabajadores, se encuentra normalmente en una situación más complicada es más fácil que fuerce a su seguro a pagar la cantidad que reclamamos. Esta circunstancia se hace muy visible cuando se trata de empresas importantes como grandes constructoras que claramente presionan a sus aseguradoras a “acabar” con dichos procedimientos y eso facilita nuestra labor de conseguir la mejor indemnización posible para nuestros clientes.

Pocas empresas cumplen totalmente las normas de prevención de riesgos, por lo que conviene consultarlo siempre en caso de accidente.

No obstante, no todos los accidentes laborales pueden reclamarse por la vía penal, en principio debe haber algún tipo de omisión de medida de seguridad que sea punible desde el punto de vista penal como un juicio de falta o como un delito contra la salud de los trabajadores. Un ejemplo de indemnización por accidente laboral que podría reclamarse únicamente por la vía social es la de un trabajador al que se le desploma el techo encima. En ese caso, es el seguro de responsabilidad civil de la empresa quien debería pagar una indemnización al trabajador, pero si la empresa no ha cometido ninguna omisión de medida de seguridad no es un caso reclamable por la vía penal.

Reclamación de indemnización por vía social

Muchos despachos de abogados descartan esta vía por el coste que les supone de realizar una valoración del daño corporal y pagar al perito médico para que lo ratifique en juicio. Nosotros corremos con este gasto y así agilizamos los plazos de cobro de nuestros clientes

En el resto de accidentes de trabajo en los que no ha sido necesaria la intervención de la policía o guardia civil, lo habitual para los despachos de abogados especializados en accidentes de trabajo es iniciar un procedimiento de reclamación de la indemnización en los juzgados de lo social. El procedimiento se convierte así en una reclamación relativamente rápida cuyo plazo lo determina fundamentalmente el tiempo de curación del accidentado, ya que la demanda no se puede presentar hasta que las lesiones se han estabilizado y contamos con un informe pericial realizado por uno de nuestros médicos especialistas en la valoración del daño corporal.

Aunque no se pueda presentar la demanda hasta que las lesiones no estén estabilizadas, el procedimiento puede ir agilizándose mediante la solicitud de diligencias preliminares. Consisten en solicitar al juzgado que vaya “adelantando trabajo” recabando la información que más adelante vamos a necesitar, como por ejemplo:

  • Informe de Inspección
  • Actas de infracción
  • Informes de prevención de riesgos laborales de la empresa
  • Pólizas de seguro de la o las empresas implicadas
  • Testificales
  • Etc.

Pasos para reclamar una indemnización por accidente laboral

Cuando un trabajador sufre un accidente laboral debe saber que posiblemente tenga derecho a hacer una reclamación por dicho accidente. Si el accidente laboral ha sido derivado de una omisión de medidas de seguridad puede reclamar a su empresa una indemnización por daños y perjuicios, ya que si se hubiesen tomado todas las medidas de seguridad adecuada dicho accidente no se hubiera producido.

Cómo empezar una reclamación por accidente laboral

Si has sufrido un accidente laboral pueden haber ocurrido dos supuestos:

  1. Que el accidente haya sido reconocido como grave por la mutua laboral.
  2. Que el accidente no haya sido reconocido como grave.

En los casos en los que la mutua considera que las lesiones son de gravedad están obligados a comunicárselo a Inspección de Trabajo. En estos casos, un inspector de trabajo actúa de oficio y visita el lugar del accidente en las siguientes 24 horas. Si no es considerado grave no se produce dicha inspección, a no ser que el trabajador presente por su cuenta una denuncia en una Delegación provincial de Inspección de trabajo y seguridad social.

Es importante y conveniente que se produzca una inspección de trabajo tras el accidente

Obviamente cuando actúa inspección de oficio, se garantizan mejor los derechos de los trabajadores y facilita enormemente la labor de los abogados especialistas en reclamación de indemnizaciones por accidentes de trabajo. Por usar un símil, se podría decir que el informe de inspección es tan importante como el atestado en un accidente de tráfico. Si el inspector considera que la empresa no tomó todas las medidas de seguridad exigible levantará un acta de infracción e incluso, si lo considera oportuno, condenará a la empresa a pagar un 30-50% de recargo de prestaciones al trabajador lesionado (aparte de la indemnización por daños y perjuicios).

En los casos en los que no existe un informe de inspección, nosotros siempre aconsejamos a nuestros clientes que presenten denuncia en Inspección de trabajo, independientemente de que nosotros presentemos también una denuncia en los juzgados. El problema es que en muchas ocasiones el lesionado la presenta demasiado tarde y el inspector no puede determinar si hubo algún tipo de negligencia. Ello no quiere decir que la reclamación ya no se pueda llevar a cabo pero obviamente nos obliga a recurrir a otros medios de prueba como testigos, periciales o la propia pericia del abogado haciendo las preguntas adecuadas cuando se manda declarar a los imputados.

Si en los accidentes de tráfico siempre se dice que la especialización es importante en los accidentes laborales es imprescindible para defender correctamente los intereses de los lesionados.

Cómo interponer una demanda por accidente laboral

Cuando un trabajador sufre un accidente laboral tiene derecho a una indemnización. Para ello, dispone de dos opciones diferenciadas: demandar el accidente laboral o denunciarlo. Lo más habitual es que el empleado denuncie lo ocurrido, pero existe cierto desconocimiento sobre cómo es el procedimiento. Se trata, simplemente, de poner los hechos en conocimiento de la Inspección de Trabajo. El problema surge cuando los trabajadores dudan en denunciar a la empresa por miedo a perder su trabajo. Normalmente, cualquier abogado especializado en accidentes laborales recomienda interponer la denuncia, sobre todo si se trata de un siniestro de cierta gravedad.

Antes de iniciar cualquier procedimiento, es importante asegurar que realmente se trata de un accidente de tipo laboral. El sistema de Seguridad Social en España lo regula en el artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social. Como norma general, se establece que el accidente laboral es aquel en el que la culpa de el mismo no se pueda imputar al 100% al propio empleado. Por ejemplo, el accidente debe producirse a causa de una negligencia por parte de la empresa o el empresario, por la falta de formación adecuada, falta de equipos de protección adecuados o cualquier otra circunstancia que acredite el accidente laboral.

Cuando la solicitud presentada en la Inspección Laboral es admitida a trámite, si quisiéramos optar por la vía penal, seria el momento de interponer una denuncia ante el Juzgado de Instrucción. En este caso, el trabajador será examinado por un médico forense que determinará cuál es el alcance de las lesiones y, por tanto, qué indemnización merece.

La pericia del abogado es clave para ganar un caso de accidente laboral.

En el otro supuesto, antes de interponer una demanda por accidente laboral habrá que presentar un documento de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este organismo se encargará de organizar un encuentro entre todas las partes implicadas en el proceso, en un plazo máximo de 15 días, con el objetivo de llegar a un acuerdo. En caso de que éste no se consiga, habrá que presentar el modelo de demanda ante el Juzgado de lo Social. Llegados a este punto, será necesario que un perito especializado realice un diagnóstico sobre las lesiones, ya que en la demanda que se presentará en el juzgado deberá contemplarse la indemnización reclamada por la víctima del accidente. En estos casos la pericia del abogado especializado en accidentes será fundamental para ganar el caso.

Este tipo de procedimientos suele demorarse menos que un proceso penal al uso. Sin embargo, cuando el accidente o las lesiones sufridas son de gravedad también se abrirá un proceso penal. El proceso puede demorarse, siendo necesario demostrar que la empresa tiene una responsabilidad civil en el accidente para que el trabajador pueda cobrar aquello que le corresponde.

Todo empleado debe conocer sus derechos y saber que en caso de accidente puede recibir una indemnización.

En cualquier caso, aunque comprensible, el miedo al despido no debería ser nunca un obstáculo para reclamar una indemnización por parte de la víctima de un accidente laboral. Esto es especialmente necesario si el accidente se ha producido como consecuencia de una falta o relajación por parte de la empresa en el cumplimiento de la legislación sobre prevención de riesgos laborales. Muchas empresas incumplen sus obligaciones de prevención, y no reclamar un accidente puede implicar que se mantengan riesgos que permitan accidentes futuros, incluso de mayor gravedad.

Tras interponer la demanda el trabajador puede tener derecho a percibir varias indemnizaciones compatibles entre sí. Por un lado, la del seguro por Responsabilidad Civil en el accidente y, por el otro, por el seguro de convenio, obligatorio en muchos casos.

Plazo para reclamar daños y perjuicios por accidente laboral

El trabajador dispone de un plazo de prescripción de un año para reclamar a la empresa la indemnización de daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo. El cómputo de este plazo se inicia con la estabilización de las secuelas y, en el caso de Incapacidad Permanente, cuando adquiere firmeza la resolución del INSS que definitivamente resuelve sobre las prestaciones de esta.

Si esta resolución no es impugnada, el cómputo se inicia una vez transcurrido el plazo de 30 días establecido para formular la reclamación previa frente a dicha resolución. Anteriormente se venía entendiendo que el cómputo se iniciaba en la fecha de la notificación de la resolución del INSS, hasta que el Tribunal Supremo estimó el recurso de casación para la unificación de doctrina:

Unificación de doctrina del Tribunal Supremo sobre la reclamación de daños y perjuicios (doctrina 5-7-17, EDJ 151663)

Un trabajador sufrió un accidente de trabajo por el que se le reconoció, mediante resolución del INSS de 3-2-12, la prestación de incapacidad permanente parcial. Ni la empresa ni el trabajador presentaron reclamación previa frente a la resolución ni esta fue impugnada judicialmente. El 11-2-2013, el trabajador presenta demanda en reclamación de los daños y perjuicios derivados del accidente de trabajo. El Juzgado de lo Social desestima la demanda acogiendo la excepción de prescripción alegada por laemp​resa. Frente a la sentencia confirmatoria del TSJ Asturias, el trabajador interpone recurso de casación para la unificación de doctrina sosteniendo que el día inicial del cómputo del plazo de prescripción no es el de la fecha de resolución del INSS que reconoció la prestación de IPP, como entiende la sentencia recurrida, sino el momento en que dicha resolución ganó firmeza una vez transcurrido el plazo de 30 días de que disponían las partes para formular reclamación previa contra la misma.

¿Cuándo comienza el cómputo para el plazo de prescripción de una año?

La cuestión que se plantea es determinar cuál ha de ser el día inicial para el cómputo del plazo de prescripción de un año, del que dispone el trabajador para ejercitar contra la empresa la acción de reclamación de los daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo, cuando las partes se adhieran a la resolución administrativa que declara la incapacidad permanente del trabajador.

Es doctrina del TS que el plazo de prescripción para reclamar a la empresa daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo no puede empezar a correr hasta que no adquiera firmeza la resolución que definitivamente resuelva sobre las prestaciones de seguridad social a las que tenga derecho el beneficiario y, en su caso la contingencia de la que deriven, y queden de esta forma establecidas las cantidades que hayan de deducirse del total indemnizatorio a reclamar a la empresa.

El plazo no puede empezar a correr hasta que la resolución sea firme.

Conforme a estos supuestos, no cabe ninguna duda de que cuando la resolución del INSS es impugnada en vía judicial, el dies a quo es el momento en que se agota el proceso con la notificación de la sentencia que ponga fin al mismo. El problema surge cuando las partes se adhieren a la resolución del INSS. En este caso, debe esperarse también a la firmeza de la resolución administrativa. El momento inicial para el cómputo de la prescripción no puede ser otro que el de la preclusión del plazo de 30 días de que disponen las partes para formular la reclamación previa porque hasta su agotamiento no deviene firme lo resuelto en la misma. Sólo cuando ha transcurrido el plazo para formular la reclamación previa, puede realmente entenderse que la parte se aquieta a su contenido, pues si el plazo no ha transcurrido, aún dispone de la posibilidad de impugnar la resolución.

Subir

Abogados especializados en accidentes laborales

En Indemnización por Accidente ponemos a su disposición los mejores abogados laborales y especialistas en reclamación de incapacidades derivadas de accidentes laborales. En un accidente de trabajo son muchos los factores y elementos a considerar, por lo que todo aquel que sufra una lesión en un accidente laboral debería asesorarse con abogados especializados en accidentes laborales.

La reclamaciones por accidentes laborales son largas y complejas, por lo que requieren abogados especializados.

La reclamación de indemnizaciones en caso de accidente laboral es larga y compleja. El tiempo medio de cobro de una indemnización ronda los dos años, y varía en función de los métodos de prueba (testigos, informes de inspección, etc.) y la dinámica del accidente se puede reclamar a través de la jurisdicción penal o de la laboral. El plazo para iniciar dicha reclamación también varía, porque se podría considerar un año desde la estabilización de las lesiones o 3 años en caso de que fuera considerado un delito contra la salud de los trabajadores.

Si un trabajador ha sufrido un accidente laboral, debe asesorarse con especialistas tanto en lo referente a la indemnización por omisión de medidas de seguridad como a las posibles indemnizaciones por incapacidad o por seguro de convenio. En demasiadas ocasiones la reclamación de indemnización por accidente laboral no se realiza de la forma que mejor conviene a los intereses del trabajador debido al desconocimiento sobre cuáles son los derechos que le asisten ante un accidente laboral. La dificultad y especificidad de estos casos requieren de la intervención de abogados especialistas en derecho penal y abogados especialistas en derecho laboral, dependiendo de las circunstancias en las que se produjo dicho accidente.

En Indemnización por Accidente ofrecemos asesoramiento gratuito a través de nuestros abogados laboralistas en todos los temas relacionados con los accidentes de trabajo:

Jesús Pascual López

Jesús Pascual, abogadoAbogado colegiado del ICAM nº 75730

Abogado especialista en accidentes laborales con más de 8 años de experiencia. Responsable del Departamento Laboral de Indemnización por Accidente S.L. y del Departamento de Incapacidades de Indemnización por Accidente S.L.

 

Carlos Cabañas

carlos cabanas abogado indemnizacion por accidenteAbogado colegiado del ICAM nº 118602

Abogado especializado en reclamación de daños y perjuicios derivados de accidentes de trabajo en la jurisdicción social y penal, además de la llevanza de procedimientos de recargo de prestaciones por faltas de medidas de seguridad y actas de infracción.

 

Ana Inés Martinez

Ana Inés Martinez, abogada para accidentes laboralesGraduada en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2012-2016). Con posterioridad realizó el Máster de acceso a la abogacía en la Universidad Cardenal Cisneros- Adscrita a la Universidad Complutense (2016-2018). En este periodo, ha ampliado su formación jurídica realizando el Programa Ejecutivo Compliance Officer de la formación Wolters Kluwer S.A., así como un Curso de Arbitraje y Mediación en la URJC. Inicio su actividad profesional jurídica para la empresa Serrabogados en junio de 2015

 

Subir

Preguntas frecuentes

¿Cómo se reclama una indemnización por accidente laboral?
Para que un trabajador pueda reclamar una indemnización derivada de un accidente laboral tiene que demostrar que la empresa cometió algún tipo de omisión de medidas de seguridad. Por ello generalmente la reclamación comienza casi siempre con una denuncia a Inspección de Trabajo y después se continua a través de una demanda por el juzgado de lo social. En otras ocasiones en el que la responsabilidad de la empresa es clara o se está reclamando la indemnización derivada del convenio la reclamación se inicia a través de una reclamación al Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC). Si quieres saber como denunciar a Inspección de Trabajo lee este artículo

¿Cómo se calcula la indemnización por accidente laboral?
El calculo de una indemnización por accidente laboral se basa en el baremo de accidentes de tráfico que se usa por analogía para los accidentes laborales, las caídas en la vía, agresiones, mordeduras de perro etc. Se precisa la intervención de un perito médico para determinar el tiempo de curación que se precisó, así como una valoración de las secuelas físicas, psíquicas y estéticas. Si quieres saber más sobre cómo se valoran las indemnizaciones visita nuestra calculadora online

¿Te pueden condenar a pagar costas si no se gana?
El plazo para reclamar una indemnización por accidente laboral es a priori de un año desde que se estabilizan las lesiones. Para entenderlo mejor un año desde que se obtiene el alta laboral o desde que un tribunal médico reconoce una incapacidad laboral. En definitiva, es un año desde que se puede ejercitar la acción. Sin embargo, en los casos en los que el accidente laboral haya sido debido a una omisión de medidas tan grave que pueda constituir un delito contra la salud de los trabajadores, se podría reclamar por vía penal y el plazo no prescribiría hasta los 5 años. Sigue leyendo más sobre los accidentes laborales

¿Cuál es el plazo para reclamar una indemnización por accidente laboral?
El plazo para reclamar una indemnización por accidente laboral es a priori de un año desde que se estabilizan las lesiones. Para entenderlo mejor un año desde que se obtiene el alta laboral o desde que un tribunal médico reconoce una incapacidad laboral. En definitiva, es un año desde que se puede ejercitar la acción. Sin embargo, en los casos en los que el accidente laboral haya sido debido a una omisión de medidas tan grave que pueda constituir un delito contra la salud de los trabajadores, se podría reclamar por vía penal y el plazo no prescribiría hasta los 5 años. Sigue leyendo más sobre los accidentes laborales

El accidente laboral

8
reclamacion de accidente laboral

Si has tenido un accidente laboral con lesiones tienes derecho a una indemnización. La manera de poder obtenerla es demostrar algunas situaciones concretas, para lo que la ayuda de abogados laborales puede resultarte indispensable.

Derecho a indemnización por un accidente laboral

Estos son los supuestos en los que un accidente laboral conlleva indemnización:

  1. Falta de formación del trabajador en materia de Prevención de Riesgos Laborales
  2. Omisión de medidas de seguridad colectivas (redes de seguridad, etc.)
  3. Falta de Plan de Prevención de Riesgos Laborales
  4. Falta de evaluación de los riesgos del trabajador
  5. No entrega de equipos de protección individual (casco, arnés, botas…)
  6. Realización de tareas ajenas a las propias del puesto de trabajo
  7. Uso de herramientas defectuosas, no homologadas…
  8. Lesiones producidas por un compañero, cliente, proveedor, etc.

Si el accidente laboral no es culpa tuya al 100%, puedes exigir una indemnización.

Accidente laobral por caida de un andamio

En definitiva, se puede reclamar una indemnización por accidente laboral siempre que la causa del accidente no pueda ser imputada por completo al trabajador que sufrió las lesiones. En base a los supuestos anteriores, puede comprenderse fácilmente que considerar un accidente 100% responsabilidad del empleado puede resultar muy complicado en la mayoría de ocasiones, por lo que es conveniente consultar con un abogado especializado en accidentes.

Recuerda tu seguro de convenio: podrías tener derecho a una segunda indemnización.

Generalmente, las empresas tienen suscrita una póliza de responsabilidad civil que se tiene que hacer cargo de las indemnizaciones derivadas de los accidentes de trabajo. Pero no hay que confundir este seguro con el seguro de convenio. El convenio colectivo puede obligar a tu empresa a suscribir un seguro por incapacidad a nombre del trabajador, por lo que esa segunda indemnización también puede ser reclamable en caso de accidente laboral.

Subir

Definición de accidente laboral

Dentro de los accidentes que se producen en el ámbito del trabajo, pueden distinguirse entre los siguientes:

  • Accidente laboral: es aquel accidente que sufre un trabajador durante su jornada laboral. Se incluyen también como accidentes laborales aquellos denominados in itinere, es decir, los que suceden en el trayecto de su casa al trabajo o viceversa. En estos últimos la indemnización está sujeta a las mismas exigencias que los accidentes de tráfico, de tal manera que la indemnización sólo será posible cuando el lesionado no sea culpable del accidente.
  • Accidente profesional: lesiones corporales sufridas por el trabajador como consecuencia del trabajo que desarrolle.

Accidente de tipo laboral: que incluyen también los sufridos por trabajadores autónomos, siempre que estos hayan solicitado esta cobertura a la Seguridad Social y abonen las cuotas sociales correspondientes.

Hay accidentes laborales graves que resultan en lesiones que incapacitan al trabajador para el desempeño de su trabajo. En estos casos casi siempre existe una indemnización, independientemente de que la culpa haya sido del trabajador. Para estos casos pueden cursarse Reclamaciones de Incapacidad.

Cómo es un accidente laboral

Para que un accidente sea considerado laboral, y como consecuencia, susceptible de indemnización, debe cumplir las siguientes características:

  1. Que el trabajador sufra una lesión corporal, física, psíquica o enfermedad.
  2. Que sea un trabajador por cuenta ajena o esté dado de alta en la contingencia de accidente de trabajo como autónomo por cuenta propia o sea socio trabajador de una sociedad mercantil.
  3. Que el accidente sea con ocasión o como consecuencia del trabajo.

Subir

¿Por qué se producen los accidentes laborales?

Estas son las infracciones más habituales de las empresas en los accidentes en el desempeño de un trabajo:

  • La falta de formación del trabajador en Prevención de Riesgos Laborales.
  • La falta de evaluación de los Riesgos Laborales de los puestos de trabajo de los trabajadores.
  • La falta de Medidas Colectivas de Seguridad, (redes, barandillas…).
  • La falta de Equipos de Protección Individual (EPI’s) como arneses, botas, guantes, etc.
  • La deficiente coordinación entre las diferentes empresas que intervienen en un mismo proyecto.
  • La falta de delimitación ni señalización de la zona de trabajo.
  • La falta de Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo con contenido adecuado a los riesgos para la seguridad de los trabajadores.

Subir

Los derechos del trabajador tras un accidente laboral

Cuando un trabajador sufre un siempre tendrá derecho a una indemnización cuando el accidente produzca unas secuelas que le ocasionan un perjuicio estético o funcional (aunque no sean de tal gravedad como para incapacitarle para el desempeño de su trabajo). Esta indemnización por lesiones permanentes no invalidantes supone una indemnización basada en un baremo que va de los 400 a los 5.000 euros, aproximadamente.

Esta indemnización la pagará la mutua de trabajo independientemente de cómo se haya producido el accidente laboral y de si hubo algún tipo de negligencia por parte del trabajador o del empresario.

Subir

Tipos de Accidentes Laborales

La ley contempla distintos tipos de accidentes laborales.

En la legislación española se consideran accidentes profesionales los siguientes:

  1. Los accidentes in itinere son considerados accidentes laborales siempre que se produzcan en un recorrido directo entre el domicilio habitual y el puesto de trabajo o viceversa.
  2. Los accidentes de trabajo o profesionales, incluidos los in itinere, ocurridos como consecuencia del desempeño de cargos electivos o carácter sindical o de gobierno de entidades gestoras.
  3. Todos los accidentes que ocurran como consecuencia de las tareas ejecutadas por el trabajador en interés del buen funcionamiento de la empresa en cumplimiento de las órdenes del empresario, aunque sean distintas a las establecidas en su categoría profesional.
  4. Los ocurridos en actos de salvamento o de naturaleza similar cuando tengan conexión con el trabajo.
  5. Aquellas enfermedades, no catalogadas como enfermedad profesional, que se contraigan como consecuencia de la realización de la tarea profesional.
  6. Las enfermedades o defectos, incluso padecidas con anterioridad al accidente, que se agraven como consecuencia del mismo.
  7. Las enfermedades cardiovasculares, hemorragias cerebrales o similares cuando se producen como consecuencia del trabajo.

Por otra parte, no están considerados como accidentes de tipo laboral las siguientes excepciones:

  1. La imprudencia temeraria, aunque sí la imprudencia profesional.
  2. Los producidos mientras el accidentado esté cometiendo un acto doloso.
  3. Las enfermedades cardiovasculares, hemorragias cerebrales o similares que a pesar de producirse en el puesto de trabajo, no son consecuencia de la actividad profesional.

Son susceptibles de indemnización los accidentes profesionales causados por una infracción en las normas de prevención de riesgos laborales.

Accidentes en el trabajo por caídas en altura

Las caídas en altura son uno de los principales accidentes que se sufren en los puestos de trabajo, especialmente en el sector de la construcción, que derivan en indemnización, ya que la mayoría son consecuencia de una seguridad en el trabajo negligente o nula y de una falta de prevención de riesgos laborales.

Las medidas básicas para evitar las caídas en altura que una empresa debe tomar son las siguientes:

  1. Limitar la caída: A través de la colocación de protecciones colectivas.
  2. Eliminar o reducir sus consecuencias: A través del uso de equipos de protección individuales.
  3. Medidas Complementarias, entendiendo las siguientes:
  • Valorar las aptitudes del trabajador para el trabajo a desempeñar.
  • Formación adecuada del trabajador para la realización de la tarea profesional.
  • Conocimiento por parte del trabajador de los riesgos.
  • Aplicación de medidas de prevención y protección.

las indemnizaciones en accidentes de trabajo y las medidas de seguridadLos medios de protección que deberán aplicarse a las medidas básicas para evitar las caídas de altura durante el desempeño de las funciones laborales son:

  1. Protecciones colectivas: Barandillas, cobertura de huecos y redes de protección.
  2. Protecciones individuales: Cinturón de seguridad, y dispositivos individuales empleados en operaciones de elevación y descenso.

La ausencia de cualquiera de estas medidas de seguridad en el trabajo podrá ser constitutiva de una sanción para la empresa y de una indemnización para el trabajador en caso de que la caída tenga como resultado lesiones corporales derivadas de un accidente laboral.

Subir

Reclamar una indemnización por accidente laboral

¿Cuándo se puede reclamar indemnización por accidentes laborales?

Se puede reclamar indemnización en caso de accidentes profesionales y laborales cuando este se haya producido por culpa o negligencia del empresario en el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo. Es decir, cuando el accidente sea consecuencia de una infracción del empresario.

Se puede solicitar indemnización por un accidente laboral si éste se produce como consecuencia de una infracción del empresario.

Para solicitar una indemnización por accidente laboral es importante reunir en la documentación los resultados de las Inspecciones de Trabajo anteriores a la fecha del accidente por si se hubiese levantado un Acta de Infracción, lo que facilitaría el resultado positivo del litigio.

En caso de accidentes muy graves, la policía levantará atestado de lo ocurrido.

¿Quién se debe hacer cargo del pago de la indemnización?

El responsable de pago en caso de un accidente sufrido en el trabajo (o in itinere) será la empresa culpable del accidente y su entidad aseguradora de la responsabilidad civil.

En el caso de que existan dos empresas responsables del accidente, por ejemplo, una contrata y una principal, ambas serán responsables solidarios en la mayoría de los casos.

La gran mayoría de las empresas cuentan con un seguro de responsabilidad civil, por lo que tras identificar a la compañía aseguradora, debemos ampliar la demanda contra ella (Jurisdicción Social) o ser citada como responsable civil subsidiaro (Jurisdicción Penal).

¿Cuál es el plazo de Prescripción de los Accidentes Laborales?

Como norma general podemos señalar que el plazo de prescripción de la acción penal es de 3 años, mientras que en el caso de la acción social, este plazo se reduce a 1 año a partir de la estabilización de las secuelas, o en su caso, a partir de que sea concedida la Incapacidad Permanente.

Subir

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es la organización administrativa responsable del control del cumplimiento de las normas de orden social. Esto incluye las responsabilidades administrativas en que puedan incurrir empresas y trabajadores, así como el asesoramiento e información a trabajadores y empresas en materia laboral y de seguridad social.

La ITSS cuenta con inspectores de trabajo que vigilan que los empresarios y trabajadores cumplan con las obligaciones en materia laboral que establece la legislación española. La actuación de los inspectores de trabajo y subinspectores de empleo es de ámbito provincial dependiendo, cada provincia, de una Dirección Territorial.

Estos inspectores de trabajo serán también los encargados de imponer las sanciones previstas a las empresas cuando ponen en peligro la integridad de los trabajadores, por incumplimiento de sus obligaciones laborales.

Si el inspector de trabajo detecta algún tipo de irregularidad en el cumplimiento de las obligaciones de la empresa, levantará un Acta de Infracción Sancionadora. Este Acta es la piedra angular para apoyar una reclamación de indemnización por accidente laboral.

En caso de accidentes graves o muy graves, la inspección de trabajo actúa de oficio. En el resto de accidentes, deberá ser el propio afectado el que presente la denuncia.

La inspección de trabajo tras un accidente laboral

Cuando se produce un accidente laboral con resultado de lesiones la única forma de reclamar con éxito una indemnización por accidente de trabajo es que quede claramente fijada la responsabilidad de la empresa en el accidente.

Cómo probar la responsabilidad de la empresa en un accidente laboral

La forma de conseguir probar la responsabilidad de la empresa es que la Inspección de Trabajo se persone en el lugar del accidente, investigue las causas y posteriormente emita un informe manifestando las infracciones cometidas por el empresario, estableciendo que éstas son la causa del accidente. El informe oficial que el inspector de trabajo elabore será fundamental para la reclamación posterior de una indemnización por el accidente laboral.

Cómo hacer que la Inspección de Trabajo investigue

La Inspección de Trabajo sólo está obligada a intervenir de oficio (es decir, sin que nadie denuncie) cuando el accidente sea calificado de grave por la empresa. En muchas ocasiones la empresa califica un accidente como leve a sabiendas de que ha sido grave, para evitar la intervención de la Inspección de Trabajo y una posible sanción económica. Esta es una treta muy habitual por parte de muchas empresas, especialmente habitual en sectores con alta siniestralidad laboral (empleos donde los accidentes de trabajo son más frecuentes).

El trabajador accidentado tiene derecho a solicitar la investigación de su accidente en la Dirección General de Trabajo.

También es frecuente encontrarnos con casos de trabajadores asustados por las posibles consecuencias de interponer una denuncia contra su empresa. El miedo al despido tras un accidente laboral hace que muchas negligencias no sean denunciadas y, lo que es peor, se sigan produciendo después.

Por ello, es recomendable que el trabajador accidentado que entienda que su accidente se ha producido por negligencia empresarial se asegure de saber si se ha personado la Inspección de Trabajo. Si no lo ha hecho, el trabajador está en su derecho de presentar denuncia en la Dirección General de Trabajo con objeto de que se proceda a investigar las causas de su accidente.

Si la Inspección de Trabajo entiende que el accidente se ha producido por causa imputable a la empresa sancionará económicamente a la empresa. Una vez sancionada la empresa, las probabilidades del trabajador de cobrar una indemnización por los daños sufridos es muy alta. Es decir, que desde la perspectiva del trabajador la reclamación de la intervención de la Dirección General del Trabajo y la posterior sanción a la empresa no tiene como objetivo la obtención de la sanción en sí, sino el ejercicio de sus derechos para poder hacer efectiva la indemnización que le corresponda como consecuencia del accidente.

El Acta de Infracción

El Acta de Infracción es un documento público extendido por un inspector laboral durante una Inspección de Trabajo contra una empresa, en el caso de que descubra que dicha empresa no cumple con las obligaciones que marca la legislación en materia laboral, de seguridad social, empleo o prevención de riesgos laborales.

La apertura de un Acta de Infracción da lugar a un procedimiento sancionador. En el caso de que dicha Acta sea consecuencia de un accidente con lesiones, el trabajador tendrá derecho a una reclamación de indemnización por dicho accidente.

Para tener derecho a una indemnización por un accidente de tipo laboral, este debe ser consecuencia de una infracción contra la legislación en materia laboral, de seguridad social, empleo o prevención de riesgos laborales por parte de la empresa.

¿Es posible cobrar una indemnización por accidente si no interviene la Inspección de Trabajo?

Aunque lo ideal es que sea la Inspección de Trabajo quien lo establezca, también es posible probar la responsabilidad empresarial por otros medios:

  • Mediante un atestado Policial.
  • Mediante testigos.
  • Mediante la asunción de culpa por parte del empresario o responsable.

Cualquiera de ellos incrementa las opciones de conseguir una indemnización porque las aseguradoras responden del pago con muchas menos reticencias y el proceso se agiliza.

Incapacidad laboral por accidente

La incapacidad laboral es independiente de la causa del accidente.

Cabe recordar que independientemente del resultado del informe de inspección de trabajo, si el accidente laboral incapacita al trabajador para el desempeño de su trabajo, seguramente puede tener derecho a una indemnización cuya cuantía viene contemplada en el convenio colectivo.

La incapacidad laboral es independiente de la causa del accidente, y recomendamos siempre consultar a abogados especializados en derecho laboral para aclarar las dudas y ver la mejor forma de proceder frente a la seguridad social.

¿Quién tiene la responsabilidad si mi coche sufre un accidente mientras está en el taller?

0
abogados especialistas en accidentes de tráfico

Una de las razones por las que, ante cualquier percance sufrido en la carretera, merece la pena contar con el consejo de abogados especialistas en accidentes de tráfico es el hecho de que cada situación puede tener unos condicionantes muy específicos. El caso por el que nos interesamos hoy tuvo que llegar hasta el Tribunal Supremo para ser resuelto definitivamente, con disparidad de criterios entre las distintas instancias.

Cuando depositas tu coche en un taller para realizar las pertinentes revisiones o reparaciones, estás ejerciendo un acto de confianza en sus profesionales, dejando en sus manos no solo una pertenencia valiosa, sino también una que lleva aparejada una serie de obligaciones y responsabilidades. En el ejercicio de su labor, los técnicos pueden sacar brevemente los coches de sus clientes a la carretera para comprobar que las reparaciones se han realizado de forma correcta. ¿Qué sucede si durante ese proceso sufren un accidente al volante? ¿Sobre quién recae la responsabilidad civil? La sentencia del Tribunal Supremo 640/2014, de la Sala de lo Civil, arroja luz sobre esta compleja situación.

En el caso juzgado, el responsable del taller fue causante de un accidente con lesiones y daños mientras utilizaba el coche de la clienta en la vía pública, por lo que la aseguradora de la propietaria del vehículo hubo de hacerse cargo de la indemnización consiguiente en un primer momento, pero acudió a los tribunales para reclamar la cantidad al seguro del taller o a la aseguradora de este.

Si bien el Juzgado de Primera Instancia estimó la demanda, la Audiencia Provincial revocó esa primera sentencia al entender que el depósito de un vehículo en el taller implica el consentimiento para su utilización en la vía pública por parte de su propietaria, convirtiendo al mecánico en un conductor asegurado por la aseguradora del vehículo. No obstante, en última instancia el Tribunal Supremo anuló esta decisión y validó el criterio inicial del Juzgado, indicando que en todo caso el permiso para comprobar una reparación usando el coche no se le otorga a una persona específica y que por lo tanto nunca adquiriría la condición de asegurado, sino que sería tercero responsable.

jurisprudencia indemnizaciones accidenteAunque estamos principalmente ante una disputa entre aseguradoras, el caso resulta de particular interés por las consecuencias que tiene hacia los derechos de la propietaria del vehículo; en particular porque la sentencia abre en su texto la puerta a la posibilidad de que esta pueda ejercer algún tipo de acciones legales contra el mecánico responsable del accidente. Por ejemplo, podría interponer acciones por los daños que pudiera sufrir su propio coche, por los perjuicios que el suceso le causase en su póliza o incluso por los posibles daños morales originados por las complicaciones del proceso. La argumentación es que no podría hacer uso de este legítimo derecho en el caso de que se considerase al responsable del accidente como conductor asegurado, cuando la propietaria no había autorizado a ninguna persona específica y fue perjudicada también por sus acciones.

De esta manera, la sentencia refuerza en la jurisprudencia del Tribunal Supremo los derechos del propietario frente a las irregularidades que se puedan producir en el uso de su vehículo por parte de terceros, aunque sea en el marco de un uso autorizado. Cabe reseñar que también en el caso de recibir sanciones como una multa por exceso de velocidad la responsabilidad recaería en todo caso sobre el conductor en el momento de la infracción.

Por descontado, en el caso de que te encontrases en el otro lado de un incidente de estas características y fueses víctima de un accidente causado por un coche en manos de un taller, para ti la situación no habría de ser diferente de lo que sucedería en cualquier otra circunstancia: tienes derecho a percibir la indemnización que te corresponda, de la cual se haría cargo en un primer momento la aseguradora del propietario del otro vehículo, y a partir de ahí las reclamaciones y litigios que se sucedan en un caso como el que hemos explicado no te afectarían. En cualquier caso, no dejes de consultar con Indemnización por Accidente sobre cualquier tipo de circunstancia específica que pienses que pueda afectarte en este contexto.

El concepto de lucro cesante en las indemnizaciones por accidente

0
lucro cesante

A la hora de calcular una indemnización por accidente de coche, la cifra final surge de la suma de toda una serie de conceptos a estimar. A fin de cuentas, cuando uno es víctima de un incidente en la carretera, las consecuencias para su vida pueden ser múltiples y llevar aparejados distintos tipos de menoscabo económico. Por eso es importante conocer todos los apartados de este tipo previstos en la legislación y de los que se nos puede resarcir a través de la indemnización que legítimamente nos corresponda. El de lucro cesante quizás sea uno de los conceptos menos conocidos y nos vamos a detener en su naturaleza y regulación.

Para explicarlo tenemos que remitirnos primero a una de las grandes categorías de perjuicios consideradas por nuestro ordenamiento jurídico: los perjuicios patrimoniales. Frente a las compensaciones a baremar por lesiones o secuelas de accidente de tráfico, en este caso hablamos de las pérdidas de carácter estrictamente material cuya causa se puede atribuir al accidente.

Existen dos tipos de perjuicio patrimonial: el daño emergente y el lucro cesante, cuya existencia es establecida por el Código Civil en su artículo 1.106, si bien no recoge esta terminología concreta. Dice así: La indemnización de daños y perjuicios comprende, no sólo el valor de la pérdida que hayan sufrido, sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el ­acreedor.

De esta manera, frente a las pérdidas materiales concretas sufridas a causa del accidente y que podemos englobar bajo el epígrafe de daño emergente, el lucro cesante se corresponde con la previsión de perder ganancias que se contaba con obtener y que ya no son posibles debido a las consecuencias del siniestro. En otras palabras, se trata fundamentalmente del dinero que dejas de ganar a causa del suceso.

calcular indemnizacion por accidente cocheComo aclaración, aunque generalmente estos conceptos se pueden asociar a pasado y futuro, un aspecto que cabe no perder de vista es que cuando hablamos de lucro cesante nos referiremos siempre estrictamente a ganancias no obtenidas, y en ningún caso a pérdidas sobre el patrimonio previamente existente, se produzcan cuando se produzcan. Podemos decir que pérdida/ganancia es en realidad la verdadera línea divisoria entre daño emergente y lucro cesante.

El ejemplo más sencillo y común de lucro cesante sería el de los salarios que no se obtienen por no poder trabajar mientras se está convaleciente de lesiones. No obstante, en este caso habría que restar a la reclamación de todo salario previsto lo que se cobre en materia de pensiones por incapacidad temporal. Existen otros diversos escenarios. Podemos pensar en la pérdida de oportunidades de negocio que estuvieran acordadas y dependieran de materiales destruidos en el accidente. El obstáculo en cualquier caso está en poder acreditar no ya solo su existencia, sino también la cuantía exacta que se considera que se va a dejar de percibir.

¿Cómo reclamar por lucro cesante?

Por su propia naturaleza, el lucro cesante plantea una serie de retos a la hora de hacer efectiva una reclamación. Y es que sobre cualquier adjudicación de un ingreso futuro pesa un componente de hipótesis en menor o mayor medida. Por eso mismo, en la jurisprudencia se ha ido asentando un criterio restrictivo sobre la validación de solicitudes de compensación por lucro cesante.

Esto se traduce en la exigencia por parte de los jueces de pruebas fehacientes de esas ganancias que se han perdido o se van a perder, con obligación para el interesado de presentar indicios que acrediten y prueben el lucro cesante en toda su extensión. Es decir, probar en primer lugar el nexo causal entre el acto sucedido y el potencial perjuicio para la ganancia patrimonial, y en segundo lugar la certeza de que esta se iba a producir de no ser por el accidente.

En este sentido, a falta de documentación específica en muchos casos, es posible construir una reclamación debidamente argumentada; por ejemplo, basándose en la extrapolación de ganancias regulares anteriores al accidente.

Si consideras que existe una base fundamentada para que obtengas una compensación por este concepto en el contexto de un accidente en el que te hayas visto perjudicado, lo mejor es que cuentes con el asesoramiento que te puede prestar una firma como Indemnización por Accidente. No solo podemos trabajar por conseguir la máxima cantidad que te corresponda en justicia, sino que te informaremos con transparencia acerca de las opciones a tu alcance y su viabilidad.

Accidente laboral en el Ritz

0
accidente laboral ritz

El derrumbe de un forjado provoca un muerto y cinco heridos en el accidente ocurrido en las obras de remodelación del Hotel Ritz de Madrid.

Indemnizaciones en accidentes causados por el mal estado de la vía

0
abogados especialistas en accidentes de tráfico

Quizás recuerdes de cuando preparabas el examen teórico del carnet de conducir aquello de los factores de riesgo. Junto a los humanos y los mecánicos, uno de los que se citaba era el estado de la vía. El mal estado del firme de una carretera o la existencia de un defecto en un punto específico pueden ser causa de un accidente, y como tal, es un asunto que puedes poner en manos de abogados especialistas en accidentes de tráfico. En esta misma categoría podríamos incluir otros problemas relacionados con las condiciones de la carretera, como sería el caso de una señalización deficiente o deteriorada, o de elementos temporales que quedan abandonados en la vía. ¿Cuáles son las posibilidades para interponer una reclamación si has sufrido un percance a causa de estas circunstancias?

¿Se puede considerar accidente laboral un golpe de calor?

0
abogado de accidentes en madrid

El caso registrado este verano de la muerte de un trabajador del Servicio Municipal de Limpieza de Madrid por un golpe de calor , mientras ejercía su labor profesional, ha vuelto a poner en el candelero esta problemática en el marco de la prevención de riesgos laborales. ¿Cabe considerar que un problema de salud de este tipo es un accidente laboral, con la consiguiente responsabilidad por parte de la empresa empleadora? Analicémoslo desde la perspectiva de unos abogados especialistas en accidentes laborales para conocer cómo está recogida esta cuestión en las distintas normativas pertinentes.

 

¿Se puede considerar un desprendimiento de retina como accidente laboral?

1
desprendimiento de retina accidente laboral

Según una reciente sentencia del Tribunal Supremo el desprendimiento de retina de una trabajadora frente al ordenador es accidente de trabajo. El TS establece que el desprendimiento de retina sufrido por una administrativa de la Seguridad Social mientras trabajaba delante de la pantalla del ordenador debe ser considerado un accidente laboral al tratarse de una lesión súbita que se ha producido en lugar y tiempo de trabajo.​

Consideración del desprendimiento de retina como accidente de trabajo

La sentencia TS unif doctrina 21-6-18, EDJ 513438 lo justifica con este caso:

La trabajadora, que presta servicios como administrativa, se encontraba delante del ordenador en su puesto de trabajo cuando comenzó a sentir molestias en los ojos y alteraciones visuales, por ello acudió a urgencias donde se le diagnosticó un desprendimiento de retina. El INSS declaró que el proceso de IT derivaba de enfermedad común, por lo que la trabajadora inició un procedimiento en el que solicitaba que se declarase que la IT derivaba de AT. Al considerar que no existía ​​relación de causalidad entre la lesión y el trabajo, pues la literatura médica no considera el trabajo frente a pantallas de ordenador como causa de desprendimiento de retina, el TSJ desestimó la pretensión de la trabajadora y esta interpuso recurso de casación para la unificación de doctrina.

La cuestión a decidir consiste en determinar si la Incapacidad Temporal de la actora debe ser considerada derivada de contingencia profesional o de contingencia común.

La LGSS art. 156.3 establece que, salvo prueba en contrario, se presumen constitutivas de AT las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y el lugar de trabajo; y para destruir esta presunción es necesario que la falta de relación lesión/trabajo se acredite de manera suficiente, bien porque se trate de patologías que por su propia naturaleza excluyen la etiología laboral, bien porque se aleguen hechos que desvirtúen dicho nexo causal.

En el supuesto enjuiciado el desprendimiento de retina es una lesión súbita que ha aparecido en tiempo y lugar de trabajo por lo que se presume que se está en presencia de un AT, y aunque estadísticamente existan otras causas productoras más frecuentes, no cabe excluir el factor trabajo en el desencadenamiento de esta patología ocular.

Por ello, se concluye que, establecida la presunción, corresponde destruirla a quien pretenda acreditar la falta de conexión causal entre trabajo y lesión, lo que no se ha producido, ya que no pue​de admitirse el argumento de que no existen casos en la literatura médica que conecten trabajo ante pantallas de ordenador con desprendimiento de retina por las siguientes razones:

– aunque la tarea cuando el desprendimiento de retina se produjo se realiza ante una pantalla, la presunción legal se refiere al tiempo y lugar de trabajo y no a los instrumentos del mismos;

– la destrucción de la presunción hubiera exigido la acreditación de una radical incompatibilidad entre el trabajo y la lesión que en este caso no se ha producido.

Por todo ello, se estima el recurso de casación para la unificación de doctrina revocándose la sentencia de instancia.

¿Por qué es importante qué se considere un accidente laboral y no una enfermedad común?

El accidente de trabajo está definido en el art.115.1 de la Ley General de la Seguridad Social “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” , el que sea considerado como tal tiene una importante incidencia en las prestaciones a recibir por el accidentado, y, en algunos casos, puede conllevar importantes sanciones para la empresa.

¿Cuál es la diferencia económica en la prestación?

Si la baja se considera producida por un accidente de trabajo el trabajador cobrará el 75 % de la base reguladora a partir del día siguiente a la baja. Sin embargo, si el accidente es no laboral, en los 3 primeros días no percibirá ninguna cantidad, los siguientes 17 días cobrará el 60 % de la base reguladora. Será a partir de ese momento cuando empiece a percibir el 75 % de la base reguladora como en el caso del accidente laboral.

Además, muchos convenios colectivos contemplan complementos económicos cuando un trabajador se encuentra en incapacidad temporal y suelen ser mayores, incluso del 100 % del salario cuando la incapacidad temporal sea derivada de accidente, pudiendo no optar a este en caso de no tratarse de un accidente…

Por último, otros convenios colectivos contemplan importantes indemnizaciones en caso de que al trabajador le sea reconocida algún tipo de incapacidad laboral para el desarrollo de su profesión habitual.

Si has tenido un accidente, ponte en manos de abogados profesionales para ejercer tus derechos.

Indemnización por Accidentes, S.L es una sociedad mercantil de capital español, especializada en la prestación de servicios jurídicos de reclamación de indemnizaciones y asesoramiento a los lesionados de accidentes de tráfico y laboral.

Nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico y laborales en Madrid, Barcelona y Sevilla, Canarias, etc, si has sufrido un accidente laboral o quieres reclamar una indemnización por atropello, somos el equipo que necesitas para reclamar tus derechos y obtener la indemnización que te corresponde.

Con la garantía de dPG Legal
HAZ UNA CONSULTA LEGAL GRATUITA Mensaje, chat o llamada a un teléfono local.