Una correcta valoración del daño personal es fundamental para la obtención de una indemnización justa
La valoración del daño corporal es el principal pilar sobre el que se basa la reclamación de indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico y accidentes laborales.
La valoración del daño corporal es una combinación de un trabajo jurídico y médico que da como resultado el cálculo de la indemnización que le corresponde a un lesionado. Se
define el daño corporal como cualquier alteración física o psíquica que perturbe la salud de quien la sufre o también como “las consecuencias que un suceso traumático determinado ha tenido sobre la integridad psicofísica y la salud de una persona”.
En Indemnización por Accidente S.L, sabemos la importancia que tiene la valoración del daño corporal en la maximización de las indemnizaciones de nuestros clientes y no dudamos en contar siempre con los mejores peritos médicos. La figura del perito médico en los procesos judiciales de reclamación de indemnizaciones o de obtención de incapacidades laborales son muchas veces fundamentales. El contar con peritos de reconocido prestigio , facilita las decisiones judiciales favorables a los intereses de nuestros clientes , ya que al cabo del tiempo los jueces acaban conociendo a los profesionales del sector y en función de su comportamiento unos tienen más o menos credibilidad a la hora de que sus periciales sean tenidas en cuenta.
Si a esto le sumamos los más de 10 años de experiencia que Indemnización por Accidente tiene como empresa en la ayuda a accidentados, nos sentimos seguros de poder afirmar que nuestro servicio prestado con la colaboración de abogados, peritos, rehabilitadores, fisioterapeutas etc es el más indicado para obtener la máxima indemnización posible dentro del marco de la valoración del daño corporal plasmada en los diferentes baremos para el cálculo de las indemnizaciones.
En este último punto hay que incidir en la última gran reforma de la valoración del daño personal fruto de la Ley 35/2015 y que se ha plasmado definitivamente en el nuevo Baremo del año 2016, con notables modificaciones frente a lo que se venía aplicando hasta ahora.
El objetivo de una correcta valoración del daño personal es lograr que el lesionado se quede en las mejores condiciones posibles, a ser posible, igual que estaba antes de sufrir el accidente, desgraciadamente y por motivos obvios, en los casos más graves, esto no será posible y, por ello, es necesario que la indemnización sirva para resarcir a la víctima de los daños sufridos y, en casos más graves de nuevo, adecuar la vivienda o vehículo a sus nuevas condiciones para llevar una vida lo mejor posible. Pongamos el ejemplo de un accidente de coche con traumatismo importante en el brazo derecho y perder parte de la movilidad de este, haciéndose necesaria para su vida futura una adecuación del coche que le permita volver a conducir con normalidad, necesitará, con toda seguridad, disponer de un vehículo con cambio automático y un volante adaptado. Si esto no se tiene en cuenta en la valoración perderá una parte importante de su indemnización.
Por último, una cosa más, no nos engañemos, no será el seguro el que sugiera estas posibles secuelas, de nuevo, será un perito médico especializado y unos abogados comprometidos los que luchen por defender los derechos del lesión.
Por todo lo anterior, nos ponemos a su disposición para asesorarles en caso de haber sufrido un accidente de tráfico, consúltenos gratuitamente y resolveremos sus dudas.
niña con tres años, sutura quirurgica, en la zona del menton cuatro puntos de sutura, accidente dentro de las instalaciones del polideportivo colmenarejo 28270, asistiendo en las acitividades del ayuntamiento, Campamento de verano.
David, si se puede demostrar que el accidente sufrido por la niña ha sido consecuencia de una negligencia por parte del ayuntamiento se le podría reclamar una indemnización igual que a cualquier otra empresa o aseguradora con la dificultad añadida que a los Ayuntamientos las reclamaciones se hacen a través de un proceso administrativo y la mala noticia es que está tardando hasta dos años en resolverse cuando se acaba en la vía judicial (contencioso-administrativo). Si hubiera habido negligencia se podría reclamar por el perjuicio estético que le va a suponer esa cicatriz en el mentón….