ES
CAT
Inicio indemnizaciones Accidentes laborales Indemnizaciones y prestaciones por incapacidad total

Indemnizaciones y prestaciones por incapacidad total

Por Jesús Pascual, Abogado.
103983
195
indemnizacion por incapacidad permanente

Existen situaciones en la vida por las que nadie quisiera pasar pero, por desgracia, llegan y hay que plantarles cara. Una de ellas es sufrir una enfermedad, lesión o cualquier patología crónica que impida a una persona trabajar tal y como lo venía haciendo. En estos casos, lo mejor siempre es estar informado, saber cómo reaccionar y qué derechos se pueden reclamar.

La concesión de una prestación económica por incapacidad permanente es uno de esos derechos y hay que tener claro cuándo y cómo solicitarla, cuáles son los diferentes grados y qué prestación corresponde en cada caso.

¿Qué es la incapacidad permanente?

La incapacidad permanente es una situación laboral que afecta al trabajador que, debido a una enfermedad o lesión grave que se prevé definitiva, no puede realizar de manera parcial o total el trabajo que venía desarrollando.

Cuando una persona se encuentra en esta situación tiene derecho a percibir unas prestaciones económicas a cargo de la Seguridad Social que dependerán del grado de incapacidad que se le conceda.

Para solicitar una incapacidad permanente el trabajador ha tenido que pasar previamente por una incapacidad temporal (IT) o baja. Esta IT la debe conceder un médico cuando se sufre algún tipo de limitación anatómica o funcional a causa de cualquier de estas circunstancias:

El plazo máximo que se puede mantener la incapacidad temporal es de 12 meses (18 meses con una prórroga especial). Una vez transcurrido un año de baja, el trabajador debe pasar por un tribunal médico. La resolución de este tribunal puede dar lugar a tres escenarios distintos:

  • Reincorporación al trabajo: La persona recibe el alta médica y vuelve a trabajar con normalidad porque ha logrado recuperarse al 100% para realizar las funciones propias de su puesto laboral.
  • Prorroga de 6 meses: Se determina este tiempo para continuar la recuperación o bien para, al término del plazo y si no se espera mejoría, determinar que hay que solicitar la incapacidad permanente. Se agotarían de esta manera los 18 meses que se mencionaban anteriormente.
  • Incapacidad permanente: Se pueden iniciar los trámites de solicitud de la incapacidad permanente cuando el lesionado haya sido dado de alta médica tras seguir el tratamiento médico adecuado, se hayan agotado todas las posibilidades terapéuticas posibles y aun así siga presentando signos graves de enfermedad o/y lesión. Además, debe considerarse que previsiblemente esas reducciones anatómicas o funcionales van a ser permanentes, no hay mejoría posible.

No siempre es necesario agotar el periodo de 12-18 meses para pedir la incapacidad. Si antes de ese periodo ya se percibe que las secuelas son graves, posiblemente crónicas y que el trabajador verá mermadas sus capacidades laborales en menor o mayor medida, se podrá proceder a la solicitud.

Informarse bien es el mejor comienzo.

Por ejemplo, un accidente laboral de un mecánico de coches que tenga como resultado la amputación de una mano. Tras las primeras curas y cicatrización se tendrá claro que el trabajador no puede volver a su puesto laboral en plenas facultades y se podrá pedir la incapacitación.

¿Cómo se solicita la incapacidad permanente?

  • Presentar la solicitud:
    • Solicitud de parte: El propio perjudicado acudirá a cualquier oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y pedirá el formulario de solicitud de incapacidad. Se recomienda poner mucha atención al rellenarlo dejando bien claras las razones y cuestiones médicas por las que se considera que no se está capacitado para seguir llevando a cabo el trabajo que se realizaba.
    • A instancia de una entidad colaboradora: por ejemplo, la mutua de accidentes de la empresa que ha tramitado la incapacidad temporal.
    • Solicitud de oficio: el propio Instituto Nacional de la Seguridad Social plantea la incapacidad permanente del trabajador.
  • Comparecer ante el tribunal médico: se citará al trabajador pasados más o menos 30 días desde la entrega de la solicitud. En este tribunal médico de la Seguridad Social se valorará, a través de los Equipos de Valoración de Incapacidades (EVI), la enfermedad, molestia, patología, etc. de la que se trate, de forma exhaustiva. Para ello, la persona afectada debe mostrar los originales y fotocopias de todos los informes médicos relevantes de los que se disponga.
  • Resolución del INSS: la comunicación se recibirá por correo en el domicilio y suele demorarse unos 30 días desde que se pasa el tribunal médico. En esa resolución se indicará si se concede algún tipo de incapacidad y en qué grado o si se deniega la petición:
    • Si el trabajador está de acuerdo: acabarían los trámites teniendo en cuenta lo siguiente:
      • Revisiones por agravamiento o mejoría: En el momento en el que se declare la invalidez permanente, se determinará el plazo a partir del cual se realizarán las revisiones por agravamiento o mejoría.
    • Si el trabajador no está de acuerdo con la resolución: tiene derecho a reclamar.

¿Cómo se reclama la resolución del INSS sobre la incapacidad permanente?

Un tribunal médico de la Seguridad Social valorará tu grado de incapacidad. Si no estás conforme con la resolución puedes recurrir. ¡Cada año ganamos decenas de casos!

  • Reclamación previa ante el INSS: El trabajador dispondrá de 30 días hábiles desde la recepción de la resolución para presentar una reclamación previa. Tras escuchar la argumentación del trabajador sobre por qué y en qué grado le corresponde una incapacidad permanente y repasar la documentación médica nueva que se aporte, el INSS volverá a dictar una resolución.
  • Demanda ante el Juzgado de lo Social: Si el INSS desestima la reclamación previa, el trabajador podrá poner una demanda ante este juzgado en un plazo de 30 días hábiles desde la notificación de esta última resolución. Recomendamos siempre que se busque asesoramiento de un abogado especializado que pueda defender el caso desde la experiencia y con profesionalidad.
  • Juicio: El trabajador deberá acudir a juicio junto a su abogado especializado y acreditar el grado de incapacidad permanente que considera que le corresponde. Para ello debe aportar pruebas médicas, testigos… Una vez concluido el juicio se dictará sentencia determinando si hay incapacidad y en qué grado. Si aun así no se está de acuerdo, y siempre que el abogado especializado lo considere oportuno, se podrá recurrir.
  • Recursos ante el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo.

Indemnización por Accidente te puede asesorar de forma gratuita y acompañarte en todo el proceso

Puedes contar con Indemnización por Accidente si necesitas reclamar ante la Seguridad Social. Nuestros médicos harán una valoración de la incapacidad y nuestros abogados especialistas en incapacidades presentarán la reclamación. Ellos te acompañarán durante la reclamación, el juicio y los recursos ante instancias superiores que sean necesarios.

Jesús Pascual, advocat

“Cuando un cliente nos plantea la gestión de una incapacidad permanente lo más importante es relacionar las limitaciones que presenta con las tareas fundamentales de su profesión habitual. Si estas limitaciones le impiden realizar las tareas, tendrá muchas opciones de obtener la prestación derivada de la incapacidad permanente.” Jesús Pascual, Abogado especialista en accidentes laborales, responsable del Departamento de Incapacidades.

carlos cabanas abogado ixa

“Realizar un adecuado estudio de viabilidad es esencial a la hora de solicitar una incapacidad para evitar pérdidas de tiempo y dinero innecesarias. Después habrá que recabar y acreditar las dolencias con la documentación médica pertinente.” Carlos Cabañas, abogado especializado en procedimientos de recargo de prestaciones por faltas de medidas de seguridad y actas de infracción.

Ana Inés Martínez, advocada del Departament d'Incapacitats

“Se debe contar con asesoramiento jurídico desde el inicio del trámite de la incapacidad a fin de evitar posibles perjuicios futuros en cuanto a la resolución de la misma.” Ana Inés Martínez, abogada del Departamento de Incapacidades

¿Cuáles son los grados de incapacidad permanente?

A continuación se detallarán los 4 grados de incapacidad permanente que reconoce la ley. Si quieres conocer más sobre el tema, te recomendamos visitar la web especializada https://www.incapacidadpermanente.es/

INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL (IPP)

Se entiende por incapacidad permanente parcial para la profesión habitual aquella que, sin alcanzar el grado total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% de su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

Es decir, el trabajador puede seguir realizando las tareas fundamentales de su trabajo pero encontrará dificultad para llevar a cabo algunas de las funciones “secundarias” que se requieren en su puesto.

Ejemplo: Un conductor de ambulancia con una lesión en el hombro. Puede seguir conduciendo pero no podrá cargar peso, lo que dificultará el subir y bajar la camilla, el equipo médico, etc.

Puedes tener derecho a volver a tu puesto de trabajo

Posibilidad de volver a trabajar:

  • El trabajador puede realizar otro trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
  • También tiene derecho a reincorporase a su puesto de trabajo original. Las condiciones dependerán del grado de incapacidad y de cómo será la recuperación posterior.

Requisitos

  • El trabajador debe estar dado de alta o en una situación asimilada al alta (desempleo, excedencia forzosa, maternidad o paternidad…) en el momento del hecho causante, es decir, cuando se produce la enfermedad o el accidente.
  • Cotización:
    • Incapacidad derivada de una enfermedad común: se precisa periodo de cotización.
      • El trabajador es mayor de 21 años: deberá haber cotizado 1800 días en los 10 años anteriores a la fecha en que se extingue la incapacidad temporal de la que deriva la permanente.
      • El trabajador es menor de 21 años: deberá haber cotizado la mitad de los días que hayan transcurrido entre su 16 cumpleaños y el día que comienza el periodo de incapacidad temporal.
    • Incapacidad derivada de accidente laboral o no y de enfermedad profesional: NO se requiere tiempo de cotización.

Prestación

Indemnización a tanto alzado, es decir, en un único pago, de 24 mensualidades de la base reguladora desde la que se haya determinado la prestación por incapacidad temporal de la que deriva la incapacidad permanente.

La base reguladora es el baremo con el que se calculan las prestaciones y está directamente relacionada con la base de cotización: a mayor base de cotización, mayores prestaciones. También se tendrán en cuenta otros factores como la edad, el grado de incapacidad…

INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL (IPT)

Se produce una situación de incapacidad permanente total cuando las molestias y lesiones que sufre el trabajador impiden la realización de todas las tareas, o al menos las fundamentales, propias de su profesión, siempre y cuando pueda dedicarse a otra distinta.

Por ejemplo, un pintor que sufre una lesión de espalda que le impide volver a hacer esfuerzos cargando con escaleras, botes de pinturas y estar mucho tiempo de pie haciendo movimientos repetitivos. No puede volver a trabajar pintando casas pero puede reciclarse para cualquier otro trabajo en el que permanezca sentado o que no implique tanto esfuerzo físico.

Puedes dedicarte a una profesión diferente

Posibilidad de volver a trabajar: Podrá hacerlo en cualquier otra profesión o área en la que sus molestias no le impidan llevar a cabo sus funciones de manera efectiva.

Requisitos

  • El trabajador debe estar dado de alta o en una situación asimilada al alta (desempleo, excedencia forzosa, maternidad o paternidad…) en el momento del hecho causante, es decir, cuando se produce la enfermedad o el accidente.
  • Cotización
    • Incapacidad derivada de una enfermedad común: se precisa periodo de cotización.
      • El trabajador es mayor de 26 años: Debe haber cotizado un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha de su 20 cumpleaños y la del hecho causante de la lesión o enfermedad. En este caso existe un mínimo exigido: cinco años de cotización. Además, una quinta parte del periodo de cotización exigido, es decir, el cuarto del tiempo entre los 20 años y el hecho causante, deberá haberse producido en los 10 años anteriores a la incapacidad temporal provocada por el accidente o enfermedad del que se trata.
      • El trabajador es menor de 26 años: Debe haber cotizado la mitad del tiempo entre la fecha de su 16 cumpleaños y la del hecho que ha ocasionado la lesión o enfermedad.
    • Incapacidad derivada de accidente laboral o no y de enfermedad profesional: NO se requiere tiempo de cotización.

Prestación

En este caso la prestación es una pensión anual vitalicia constituida por el 55% de la base reguladora.

Mayores de 55 años. En el caso de los trabajadores mayores de 55 años que puedan demostrar que su falta de preparación o que sus circunstancias sociales y labores le dificultará conseguir adaptarse a una nueva profesión, lo que podríamos llamar “reciclarse” en un nuevo área laboral, la pensión puede incrementarse en un 20%

INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA (IPA)

Utilizando la palabra absoluta parece quedar clara la definición de este grado de incapacidad: aquella en la que el trabajador quede completamente inhabilitado para trabajar en cualquier profesión. Incluso aunque presente aptitudes para realizar alguna actividad, no tendrá habilidad para realizarla con eficacia.

Si es tu caso, visita nuestra web especializada incapacidadpermanente.es

Posibilidad de volver a trabajar: Ninguna, el trabajador no está capacitado para realizar ninguna actividad laboral.

Requisitos: Los mismos que se precisan para la incapacidad permanente total y que están detallados anteriormente.

Prestación: La prestación para la IPA es una pensión anual vitalicia que se calcula aplicando un porcentaje del 100% a la base reguladora.

GRAN INVALIDEZ

La gran invalidez es aquella situación en el que las pérdidas anatómicas o funcionales del trabajador son tan graves que necesita la ayuda de otra persona para realizar las actividades básicas del día a día como vestirse, comer, asearse…

Posibilidad de volver a trabajar: Ninguna, el trabajador no está capacitado para realizar ninguna actividad laboral.

Requisitos: Los mismos que se han enumerado para la incapacidad permanente total.

Prestación: Pensión mensual calculada aplicando un porcentaje del 150% a la base reguladora. Este 50% añadido respecto a la prestación que se concede con la incapacidad permanente absoluta se plantea para cubrir la necesidad de contar con una persona que ayude al trabajador en las tareas cotidianas o bien para pagar el alojamiento o cuidado del mismo en una institución asistencial pública del sistema de la Seguridad Social financiada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Resumen de cálculos de prestaciones por incapacidad

Incapacidad Permanente parcial para la profesión habitual 24 mensualidades de la base reguladora en un pago único
Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual 55% de la base reguladora
Incapacidad Permanente Total cualificada
(solo para mayores de 55 años)
75% de la base reguladora
Incapacidad Permanente Absoluta para todo trabajo 100% de la base reguladora
Gran Invalidez 150% de la base reguladora

 

¿Se puede revocar una incapacidad laboral ya concedida?

La Seguridad Social SÍ puede revisar y revocar cualquier incapacidad en determinados casos, ya sea por mejoría, por un error de diagnóstico o por otras causas como la realización por parte de la persona que recibe la prestación de trabajos por cuenta propia o ajena en las situaciones de incapacidad que no se pueda trabajar.

En esos casos, muchas personas se encuentran en una complicada situación, ya que esto conlleva la pérdida de la pensión por incapacidad que venían recibiendo.

Esta decisión de revocación del INSS, así como la valoración del grado de incapacidad, puede ser recurrida si existe base para ello a través de nuestros abogados y peritos médicos especializados en incapacidades ya que la Seguridad Social puede no actuar siempre de manera correcta. El trabajador puede recurrir la resolución del tribunal médico y nosotros podemos ayudarle.

En Indemnización por Accidente ganamos decenas de juicios todos los años de trabajadores que son valorados de manera injusta. Para conseguirlo, contamos con un equipo formado por abogados y médicos especialistas en la valoración de incapacidades que conjuntamente defienden los derechos del trabajador frente a la Seguridad Social.

Nuestro equipo luchará por conseguir la incapacidad que te corresponde

Si crees que tus lesiones son constitutivas de una incapacidad puedes ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos gratuitamente sobre cuáles son tus derechos y cómo reclamarlos.

Indemnizaciones por incapacidad derivadas de accidentes laborales

Una de las causas que puede derivar en el reconocimiento de una incapacidad permanente, como se explicaba al inicio de este artículo, es un accidente laboral. Estos casos son más complejos que el resto de situaciones porque a la reclamación de incapacidad permanente se le puede añadir la de una indemnización por los daños sufridos en el accidente.

Cada día gestionamos casos de indemnizaciones por accidentes laborales y sabemos cómo defender los derechos de los trabajadores que sufren lesiones durante el desarrollo de su actividad laboral o in-itinere (accidentes que ocurren durante los desplazamientos entre la residencia habitual y el lugar de trabajo).

Ejemplos de indemnizaciones por accidentes laborales

Indemnización por incapacidad derivada de accidente laboral

Alberto trabajaba como Oficial de 2ª en una empresa de montajes industriales cuando sufrió un accidente por electrocución debido a una negligencia de la empresa que, de haber actuado correctamente, podría haber evitado el accidente laboral.

Las lesiones en un principio no revestían mucha gravedad, siendo afectados una pierna y el túnel carpiano de una mano.

Inspección de trabajo no actuó de oficio y fue Indemnización por Accidente quien presentó la denuncia que resultó favorable para nuestro cliente:

Sin embargo, con el paso del tiempo, el cuadro médico se complicó y las secuelas que se presentaron provocaron el reconocimiento de una INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA para todo trabajo:

Tras un par de años de proceso judicial, y unos días antes de llegar a juicio, la aseguradora de la empresa accedió a pagar a nuestro cliente los 800.000 euros que reclamábamos. Este total en parte correspondía a la incapacidad permanente absoluta que, aunque a Alberto no le generaba una pérdida económica ni un lucro cesante ya que cobraba el 100% de su salario, sí que le suponía un importante daño moral al no poder volver a trabajar el resto de su vida.

Indemnización por incapacidad derivada de un accidente de tráfico

Nelson se puso en contacto con nosotros porque sufrió un accidente de moto camino al trabajo. Otro vehículo invadió su carril y le tiró al suelo. Presentaba las siguientes lesiones:

Debido a sus secuelas, la Seguridad Social le reconoció una incapacidad permanente total para su profesión habitual.

Nuestro perito, tras estudiar el caso, consideró que no solo tenía una incapacidad laboral para su profesión, es que tampoco podía realizar ninguna otro actividad laboral.

Recurrimos la resolución de incapacidad permanente total y conseguimos que le reconocieran una incapacidad permanente absoluta.

Además, teniendo en cuenta que se había producido un accidente de tráfico en un desplazamiento laboral, nuestro perito hizo la siguiente valoración conforme al baremo de accidentes de tráfico:

Gracias a este informe, nuestros abogados consiguieron una indemnización de 460.000 euros, de los cuales, 274.000 eran debidos a factores correctores derivados de esa incapacidad permanente absoluta:

En Indemnización por Accidente ganamos decenas de juicios todos los años de trabajadores que son valorados de manera injusta. Para conseguirlo, contamos con un equipo formado por abogados y médicos especialistas en la valoración de incapacidades que conjuntamente defienden los derechos del trabajador frente a la Seguridad Social.

Nuestro equipo luchará por conseguir la incapacidad que te corresponde

Si crees que tus lesiones son constitutivas de una incapacidad puedes ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos gratuitamente sobre cuáles son tus derechos y cómo reclamarlos.

Preguntas frecuentes

¿Qué indemnización me corresponde por accidente de tráfico?

Las indemnizaciones por incapacidad permanente derivada de un accidente de tráfico dependen del grado de incapacidad. A título orientativo las indemnizaciones pueden ser de:

  • Incapacidad permanente parcial: 50.000 Euros
  • Incapacidad permanente total: 100.000 euros
  • Incapacidad permanente absoluta: 500.000 Euros
  • Gran Invalidez: 1.000.000 Euros

Si quieres calcular una estimación de la indemnización haz click aquí.

¿Qué indemnización me corresponde por accidente laboral?
Si quieres calcular una estimación de la indemnización haz click aquí.

¿Qué es la indemnización del convenio colectivo?

La mayoría de los convenios colectivos establecen unas indemnizaciones para los trabajadores que sufran una incapacidad permanente o el fallecimiento por un accidente laboral. Las indemnizaciones dependen del convenio, de la provincia y del grado de la incapacidad. Por ejemplo, el Convenio de Construcción de Madrid establece una indemnización de 28.000 euros para la incapacidad total y 47.000 para la absoluta.

Si quieres saber más haz click aquí.

195 COMENTARIOS

  1. Sonia Carretero

    Hola, muy buenas.
    Quería saber si se cataloga igual, una enfermedad profesional que un accidente laboral. Es por cuestión de un seguro.
    Muchas gracias

    • Sonia, es necesario conocer el convenio de tu sector, en el caso de un accidente laboral. Pero en términos generales no se cataloga de la misma forma, ya que el accidente laboral es algo que se produce de forma puntual, mientras que la enfermedad se mantiene a lo largo del tiempo, por lo que el periodo de latencia es diferente, en los diversos casos. Un saludo.

  2. Jose Ramón

    Hola
    Me llamo José y mi pregunta es sobre mi mujer.
    En abril de 2021 le dió un infarto, ha estado 18 meses de baja y la han concedido una incapacidad permanente total para su puesto de trabajo, por enfermedad común
    Tiene contrato indefinido.
    Trabajaba de Gerocultora en una Residencia de mayores en Cantabria.
    Quisiera saber si tiene derecho a alguna indemnización y si tiene derecho a cobrar las vacaciones que no disfruto en estos dos años.
    También me gustaría saber cómo averiguar si hay seguro del convenio colectivo.
    Gracias

    • Jose Ramón, en el periodo que su mujer estuve de baja, estuvo cobrando por ella, una vez remitida la incapacidad recibirá otro tipo de compensación económica. En cuanto a las vacaciones dependerá del contrato que esté estipulado y el acuerdo que se produjese en ese momento con la empresa. Puedes consultar el propio convenio del sector para verificar las condiciones de este. Un saludo.

  3. Raquel

    Hola tuve un accidente de trabajo el año pasado me operaron dos veces de l4 l5 y eh quedado mal me an mandado incapacidad permanente y quisiera saber si me sale favorable quien sigue viendo mis dolencias ya que aún sigo mal , sería la mutua o la seguridad social?

    • Buenos días, Raquel, si te conceden la incapacidad permanente y tu dolencia proviene de un accidente laboral, la mutua se encargaría de mantener un seguimiento, si por el contrario, la enfermedad causada se considera común, es un periodo que continúa la Seguridad Social. Todo ello, analizando tu caso de forma específica con los especialistas, hablamos de casos generales. si necesitas mayor información, puedes contactarnos a través del teléfono: 915753904. Un saludo.

  4. Neira lopez

    Hola buenas tardes mi madre tuvo un accidente de ida a su trabajo se rompió el brazo altura del hombro le pusieron placa y debido a rotura de ligamentos también le an echo Acer rehabilitación y después de tantos meses le an dicho q no podrá seguir trabajando x q no sucede mover el brazo le a qdado muerto no llega ni a levantarlo la Dra le dijo q no podrá volver a trabajar x q es el derecho le dijo q le mandodo a un lugar para ver cuánto le daban x su brazo xq no podrá trabajar ella quiere saber x q no la mandan a jubilarse x larga enfermedad

    • Neira, tu madre debe pasar por un tribunal médico para que valoren su grado de incapacidad y cobrar así una pensión . Además de eso podrá reclamar la indemnización que se establezca en su convenio colectivo. Para eso necesitaríamos saber cual es el convenio que regula su profesión y la ciudad donde desarrolla su trabajo

  5. Lorena Arriola Bonilla

    Hola, quería consultar si me corresponde indemnización tras la resolución de una incapacidad permanente total, por una depresión,soy auxiliar de enfermería con contrato estatutario interino en sermas .¿Tengo derecho a que me guarden el puesto de trabajo durante dos años?Puedo solicitar revisión por no estar conforme ,ya que quiero seguir trabajando en mi profesión.Gracias de antemano.

    • Hola Lorena, si no estás conforme con la incapacidad puedes solicitar una revisión a partir de los seis meses de la resolución. Simplemente con un informe de su psiquiatra indicando que está mejor y solicitando usted por su cuenta una revisión no debería tener problema de retornar a su puesto de trabajo.

  6. Francisco del pino Gutiérrez

    Hola buenas tengo 32 años y me an dao incapacidad que no puedo realizar mi trabajo habitual tengo el pie derecho deformado a causa de la caída en el trabajo xq la operación no salió bien tengo también tibia y peroné roto X el tobillo me e kedao cojo y con mucho dolor cuanto podría indemnización soy de Andalucía y asio en el campo

    • Francisco necesitamos que nos llames y nos amplíes la información (955440400). Podrías llegar a tener derechoa auna o varias indemnizaciones en función de si hubo omisión de medidas de seguridad o de tu convenio colectivo… LLámanos y te asesoraremos

  7. José

    Hola, me llamo Jose, tengo 57 años y el INSS me ha comunicado recientemente que se ha resuelto favorablemente mi solicitud de Incapacidad Permanente. Llevaba 20 años trabajando como vigilante en un empresa del sector químico y mi pregunta, obviamente, es si puedo tener derecho a una indemnización.

    Gracias.

    • Muy buenas José, para determinar si tienes derecho a reclamar una indemnización necesitamos saber lo siguiente:
      -Si la incapacidad es derivada de accidente de trabajo o enfermedad común
      -Convenio colectivo. Seguramente sea de la Industria Química (Mira en tu contrato que lo pone)
      – Ciudad. Cada Comunidad Autónoma puede tener un convenio distinto…
      Facilítanos esa información a jose@indemnizacionporaccidente.com y con mucho gusto te asesoraremos….

  8. MOURAD

    HOLA ME LLAMO MOURAD HACE UN MES HE SUFRIDO UN ACCIDENTE LABORAL Y AHORA ESTOY DE BAJA INCAPACIDAD TEMPORAL A TRAVES DE LA MUTUA ME CORTE LOS TRES DEDOS CON EL RADIAL ME TENIAN QUE OPERAR TENGO UN DEDO CORTADO EN LA MITAD QUE NO SE PODIA RECUPERAR Y EL OTRO SE ROMPIO Y SE CORTO Y TAMBIEN LO TENGO MAL SIN RECUPERAR Y EL OTRO SE CORTO SE RECUPERO Y ESTOY CON LA REHABILITACION DE LOS DOS DEDOS Y MI CONSULTA QUE OUE DERECHOS TENGO ALGUNA INDEMIZACION O PENSION PORFAVOR ME PODEIS INFORMAR GRACIAS

    • Elena Molina – Asesor Jurídico

      Hola. Lo primero en un accidente laboral es saber si la empresa ha sido responsable en el accidente por omisión de medidas de seguridad e infracción de la normativa de prevención de riesgos laborales. Si no tienes pruebas, será necesario poner una denuncia en las inspección de trabajo. Posteriormente, y en caso de que la empresa tuviese responsabilidad, se puede reclamar una indemnización por las lesiones y secuelas sufridas. Llámanos y estudiamos tu casos sin compromiso. Un saludo.

  9. juan

    hola buenas tardes, trabajaba en una fabrica y un producto quimico me produjo una enfermedad, eso fue en el 2015, pues desde entonces hasta ahora no han parado de sajir casos de enfermedades, la empresa esta en investigacion por la fiscalia ya que el fiscal ve indicio de delito, la empresa tiene varias denuncias por la inspeccion de trabajo en una de ellas le sacaron 60.000 euros y esta utltima salio a finales de agosto, tengo una incapacidad permanente total con sentencia firme pues la mutua me llevo a juicio y lo gane a finales del 2016, he solicitado el recargo de prestaciones y voy a denunciar a la empresa por lo penal, mi consulta es la siguiente ¿cuanto tiempor tarda el inss en darte la respuesta de que te aceptan o deniegan el racargo de prestaciones? lo solicite a finales de julio, muchas gracias y felicidades por toda la informacion que aportais.

    • Elena Molina – Asesor Jurídico

      Hola Juan.
      Para la vía penal contarías con el plazo de 5 años para interponer denuncia. Hay que demostrar que hay nexo causal y que efectivamente ese producto químico es el que te generó la enfermedad. Una vez demostrado eso, es mucho más sencilla realizar la reclamación de la indemnización por la enfermedad producida. Supongo que si hay informe de inspección quedará demostrado ahí. Por otro lado, en cuando al recargo de prestaciones, se suelen demorar en la aceptación ya que es una práctica habitual que las empresas lo recurran. Además, si tu Convenio Colectivo lo contempla, puede que te corresponda otra indemnización por la incapacidad permanente. Es muy importante que te pongas en manos de especialistas para tramitar esta reclamación. Ponte en contacto con nosotros y podremos asesorarte y ayudarte con tu reclamación. Un saludo.

  10. Eloisa

    Hola
    Me llamo Estrella, hace menos de un mes sufri un accidente cuando salía de trabajar, iba conduciendo y me dió un coche por detras,el cual dió positivo en el control de alcoholemia. Estoy con vertigos y he perdido algo de audicion, En estas condiciones no sería capaz de reiniciar mi trabajo plenamente. ¿Puedo reclamar alguna incapacidad?

    • Muy buenas, en principio puedes reclamar una indemnización por dicho accidente. Si te han quedado secuelas tendremos que valorar que grado de incapacidad laboral te provocan y en función de eso habría otra indemnización. Llámanos al 917371110 y te asesoremos.

  11. Iskra

    Hola,me paso un accidente de trabajo el año 2014.me rompio la muñeqa y me han dado un incapacidad permanente total de su trabajo habitual.Mi pregunta es’¿Tengo derechos de indemnizacion?Pregunto porque de la mutua me dijeron que solo pencion.

    • Dependerá de los seguros que pudieras tener contratados y de si la empresa tenía obligación de tener contratado un seguro de convenio, llámanos y lo estudiamos sin compromiso.

  12. Santos Moya Perez

    Hola muy buenas el dia 4 de agosto del 2016 sufrí un accidente laboral y estaba contratado por una ett. El caso es que la empresa me dejó unos dias para ver si mejoraba pero no mejoré i la ett tardó 1 mes en darme el volante para poder ir ala mutua correspondiente pero esta me dijo que no me cogian porque el coste administrativo era muy alto entonces tuve que hacer una determinación de contingencia y se demostro que fue accidente laboral despues de estar entre 6 y 7 meses que no me atendió nadie. Despues de estos casi 7 meses me cogió la mutua y desde entonces me han operado 3 veces de la muñeca derecha y he cumplido el 4 de agosto de 2018 los 2 años pero la muñeca me a quedado bastante mal debido al tiempo que estuve sin que me atendieran y ahora en teoria a final del mes de septiembre me diran resolucion. El caso es que la mutua desde el 4 de agosto me a dejado de pagar y llevo casi 2 meses sin cobrar diciendome la mutua que solo pueden pagar hasta los 2 años. Puedo reclamarles indemnización por haberme dejado casi 7 meses sin querer atenderme y por haberme dejado la muñeca mal? Noto como pierdo mucha fuerza y en la ultima operacion me cortaron 3 milimetros del cúbito para ver si se podia salvar y de ir a mejor he ido a peor. Puedo reclamarles por haber cometido negligencia y abandono? Necesito ayuda profesional gracias

    • Muy buenas serás complicado demostrar que si te hubieran operado antes la Muñeca te habría quedado mejor . Lo que si podemos mirar es si la empresa cumplía con toda la normativa relativa a prevención de riesgos laborales y si no es así reclamar una indemnización a su seguro de responsabilidad civil . Y en cuanto al tribunal médico que has pasado llámanos cuando recibas la resolución y te asesoremos acerca de si el grado de incapacidad es el correcto y si tienes derecho a alguna indemnización por tu convenio colectivo . Llámanos al 914351479 en cuanto recibas la resolución de incapacidad.

  13. M angeles

    Hola me han concedido una gran invalidez a causa de una enfermedad comun y estaba ese dia de vacaciones.Tengo derecho a finiquito despues de llevar 18 años en la empresa

    • Muy buenas, tendría derecho al finiquito por las vacaciones no disfrutadas y alguna cosa más pero nada de despido, ya que la relación con la empresa se extingue automáticamente

  14. FRANCISCO JOSE PRADOS FERNANDEZ

    TUVE UN ACCIDENTE DE TRAFICO,LABORAL EL 7 DE DICIEMBRE DE 2016 TRAS DOS OPERACIONES LA SS ME DIO UNA IPT PERO SIGUO SIENDO TRATADO POR LA MUTUA TENGO CERVICOMIALGIA DERECHA NO MUEVO EL CUELLO PARA EL LADO IZQUIERDO EN SU TOTALIDA Y EL HOMBRO ME HAN OPERADO DOS VECES Y SIGO TENIENDO DOLORES Y NO PUEDO MOVERLO MAS DE 90º
    QUIEN ME TIENE QUE IMDENIZAR .

    UN SALUDO

    • Hola Francisco,

      Por lo que nos cuentas, podrías tener derecho a percibir varias indemnizaciones, tanto por el accidente como por posibles indemnizaciones contempladas en los seguros de convenio, llámanos y lo vemos en detalle para que obtengas las mejores indemnizaciones posibles.

  15. Jose perez

    Hola me llamo José tuve un accidente laboral descargando material y me rompí los tendones del hombro una rotura total manguito rotador y el lambrur en la actualidad estoy de baja en la mutua tengo posibilidad de que me den alguna incapacidad gracias

    • Hola José,

      Llámanos y valoramos tu caso en detalle, disponemos de un equipo médico y legal que valorará tu caso sin compromiso y las posibilidades que hay de obtenerla.

Responder a MOURAD Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has tenido un accidente, ponte en manos de abogados profesionales para ejercer tus derechos.

Indemnización por Accidentes, S.L es una sociedad mercantil de capital español, especializada en la prestación de servicios jurídicos de reclamación de indemnizaciones y asesoramiento a los lesionados de accidentes de tráfico y laboral.

Nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico y laborales en Madrid, Barcelona y Sevilla, Canarias, etc, si has sufrido un accidente laboral o quieres reclamar una indemnización por atropello, somos el equipo que necesitas para reclamar tus derechos y obtener la indemnización que te corresponde.

Con la garantía de dPG Legal
HAZ UNA CONSULTA LEGAL GRATUITA Mensaje, chat o llamada a un teléfono local.