Inicio indemnizaciones transportes públicos Indemnización por accidente en transporte público ¿Cómo reclamar?

Indemnización por accidente en transporte público ¿Cómo reclamar?

Por Indemnización por Accidente, Despacho de Abogados.
37352
79

Consideraciones sobre los accidentes sufridos en el transporte público

¿Se puede reclamar una indemnización como pasajero de un transporte público? ¿Se puede reclamar una indemnización por el seguro obligatorio de viajeros y otra indemnización por la responsabilidad civil?

Una de las consultas más habituales que recibimos en Indemnización por Accidente son relativas a reclamar una indemnización por un accidente ocurrido en un transporte público, generalmente en autobús.

Si sufre un accidente en autobús, nunca abandone el transporte y solicite asistencia sanitaria que constate las lesiones sufridas a bordo

Los accidentes en autobús de pasajeros son bastante frecuentes principalmente debidos a la velocidad inadecuada por parte del conductor, lo que suele provocar frenazos bruscos que hacen que los pasajeros caigan al suelo o sufran lesiones en el hombro al tratar de evitar la caída asiéndose a la barra. Es muy importante señalar que ante una lesión producida en el autobús, es fundamental que quede constancia de que las lesiones se han producido en ese accidente. Para acreditar la relación de causalidad entre el accidente y las lesiones es importantísimo que exista un informe de la policía o un parte asistencial del SAMUR o servicio de urgencia. NUNCA hay que bajarse del autobús sin que el conductor tenga conocimiento de que se ha producido alguna lesión puesto que así sería imposible poder reclamar indemnización alguna ni como SOV (seguro obligatorio de viajeros) ni como RC (responsabilidad civil).

Compatibilidad de las indemnizaciones de los seguros obligatorio de Viajeros y de Responsabilidad Civil

La siguiente duda que nos gustaría aclarar es que las dos indemnizaciones son compatibles, es decir, en un accidente en transporte público se podrá cobrar una indemnización por el SOV y otra por RC:

Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento del seguro obligatorio de viajeros.

Reglamento del seguro obligatorio de viajeros
TÍTULO PRELIMINAR DEL SEGURO OBLIGATORIO DE VIAJEROS.

Artículo 1. Finalidad del seguro.

El seguro obligatorio de viajeros tiene por finalidad indemnizar a éstos o a sus derechohabientes, cuando sufran daños corporales en accidente que tenga lugar con ocasión de desplazamiento en un medio de transporte público colectivo de personas, siempre que concurran las circunstancias establecidas en este reglamento.

Artículo 2. Naturaleza del seguro.

1. El seguro que se regula en este reglamento tiene carácter obligatorio y ampara a todo viajero que utilice medios de locomoción destinados al transporte público colectivo de personas.

2. El seguro obligatorio de viajeros constituye una modalidad del seguro privado de accidentes individuales, compatible con cualquier otro seguro concertado por el viajero o al referente.

3. El seguro obligatorio de viajeros no libera a las empresas transportistas, a los conductores de los vehículos, o a terceros de la responsabilidad civil en que, dolosa o culposamente, pudieran incurrir por razón del transporte de personas, ni las prestaciones satisfechas por razón de dicho seguro reducen el importe de la expresada responsabilidad.

4. El seguro se rige por lo dispuesto en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro, por este reglamento y demás disposiciones que le sean de aplicación.

79 COMENTARIOS

  1. alberto

    Mi madre iba en un autocar que hace la ruta Cigales – Valladolid. El autobúsero pego un frenazo y mi madre se golpeó con el asiento de delante. Se hizo una brecha en la cabeza y la tuvieron que dar 8 puntos. Me gustaría saber donde me tengo que dirigir para que me indemnicen por las buenas y no tener que denunciar y llegar a juicio. La empresa no puso trabas y me dijo que fuera a su mutua… pero de la indemnización no se nada y hace 3 semanas

    • Alberto todavía estoy por ver un accidente de autobús en el que la aseguradora pague por las buenas… Aunque en el caso de tu madre como la indemnización estará entre los 1000-2000 euros no debería ser difícil llegar a un acuerdo…

  2. amaya

    Mi madre sufrio un accidente de autobus y tuvo rotura de escafoides… ha estado con rehabilitacion pero ha tenido complicaciones x lo q lleva de baja 1 ano. Ha pasado tribunal medico y le dan 162 dias de curacion y 3 puntos de secuela… mi duda es si solo le tienen q pagar los 162 dias de baja o el ano entero q ha estado de baja. Ella esta de baja xq no puede trabajar x el dolor del brazo. Gracias

    • Amaya, podría ser correcta la valoración de los días de curación y las secuelas… aunque se me antoja algo baja, pero hay una cosa que no están teniendo en cuenta y a lo mejor podría ser importante. Han valorado como le puede influir esas secuelas a tu madre en la realización de su profesión. Ese concepto le puede aumentar la indemnización en muchos miles de euros más. Suponemos que ya tendrás abogado y que el tribunal médico al que te refieres es un forense del juzgado. Tu abogado ahora junto a un perito médico (aquí suele venir el problema cuando no se contratan abogados especialistas en accidentes) debe valorar si esa valoración del forense es correcta y si no lo es impugnarla… así como valorar el grado de afectación a su visa laboral…

      Si no tienes abogado, llámanos inmediatamente y te ayudaremos a obtener la indemnización correcta para tu madre. 914351478

  3. anonimo

    Hola buenas hace unos días en un bus,me hice una distensión de tendones debido a un frenazo. Se hizo parte pero a ningún pasajero nos cogieron datos conservo el tiket puedo hacer algo ?
    Gracias

  4. Vanesa

    Tuve un accidente de autobús, me cogió el pie cn la puerta, me dieron el seguro he estado en manos de traumatologo,he echo rehabilitación me infiltración la pierna Xq tengo un dolor insoportable más hinchazón y hematoma me dieron el alta cn secuelas y el seguro se niega a indemnizarne

    • Vanesa, en casos como este no queda más remedio que denunciar e iniciar la vía judicial. Llámanos y te ayudaremos a reclamar la indemnización que te corresponde… Por cierto es fundamental tener algún tipo de prueba de que el accidente se ha producido en el bus, ya sea atestado o informe de ambulancia….

      • Vanesa

        La mejor prueba es que el chófer me dio el seguro

  5. Noelia

    Buenas noches, la semana pasada cuando iba en un autobús urbano desde mi casa al trabajo tuvo un accidente de tráfico. Pego un frenazos bruscos y golpeó a un coche por detrás!, en un primer momento todos los pasajeros estábamos bien, youtube fui a trabajar pero a las horas me tuve q ir por dolor de espalda. Me dijeron q tenía contusión de espalda y me mandó tratamiento, pero al otro día tuve q volver al médico para no sé quitaban los dolores de espalda, me han dado la baja por lumbalgia. Voy a reclamar responsabilidad civil pero quiero saber si puedo reclamar indemnización tb por seguro obligatorio viajero. Os comento del accidente hubo atestado y la policía nos cogió los datos a todos los pasajeros.

    • Noelia, tienes derecho a una indemnización por responsabilidad civil pero no por SOV. La indemnización por una lumbalgia puede rondar los 2000-4000 euros salvo que te haya producido alguna lesión de mayor gravedad…Llámanos y nosotros te haremos la reclamación oportuna…. 914351078 o934147320

  6. Laura Gómez

    Buenas! Hará tres horas viajando en el ave de renfe se me cayo la maleta de otro pasajero en la cabeza. El trabajador que repartía los auriculares me pregunto que si me había hecho daño pero en ese momento no me dolía y le dije que sólo me había dado en la cabeza.
    Me dijo que si tenía algún problema que se lo dijera.
    Ahora si que me duele. No se que hacer y si merece la pena informarles.
    Gracias por su ayuda

    • Laura, desgraciadamente ya sería inútil tratar de demostrar que te lesionaste allí… si fueran lesiones graves podrías intentarlo pero sino no merece la pena….

  7. montse

    el dia 13 de noviembre es decir ayer mi hija de 15 años iba en un autobus metropolitano de barcelona a causa de una velocidad exagerada y un frenazo muy brusco debido a que se cruzo un 4 x 4 y se dio a la fuga mi hija se le fue el cuerpo hacia atras hasta que pudo llegar a cogerse a algo a parte de empujar involuntariamente a otra persona debido al frenazo bien ella se cogio como pudo a una de las barras y en el momento tenia molestias en cuello espalda hombro y muñeca ahora me la llevo a urgencias por el dolor. El conductor no se ha dignado a preguntar a ningun pasajero si habia sufrido algun daño en lo que a escasos metros tenia una parada y todos los pasajeros se han bajado que debo hacer ???? ahora me voy a urgencia porque tiene dolores muy fuertes por favor alguien me dice que pasos debo seguir GRACIAS DE ANTEMANO

    • Montse, si os bajasteis del autobús sin coger los datos del vehículo será muy complicado poder demostrar que las lesiones se han producido en el autobús y por consiguiente reclamar una indemnización. La única solución ahora es tratar de coincidir con el mismo conductor y convencerle para que de parte del accidente a su empresa y esta a su seguro. Por experiencia lamentamos tener que decirte que esto no suele ocurrir generalmente. A los conductores los sancionan por este tipo de acontecimientos con lo que suelen ser bastante reacios a reconocer los frenazos bruscos. En este caso que nos comentas puede que sea más sencillo ya que la culpa realmente no fue del conductor sino del 4×4 que provoca el frenazo. Simplemente con la declaración del conductor podríamos conseguir que el consorcio de compensación de seguros le pagase la indemnización….

      LLama al 934147320 y estudiaremos tu caso detenidamente….

  8. Yolanda López

    Hola, necesitaría saber todas los temas a tener en cuenta a la hora de sufrir un accidente en el metro de Barcelona, tengo un amigo que le ha pasado hace un mes y ha perdido la pierna izquierda, me refiero a todos los temas a tener en cuenta, como todo lo que tendríamos que reclamar a nivel de indemnizaciones y responsabilidades.

    Muchas gracias.

    • Yolanda, lo primero que debes saber es que existen dos tipos de indemnizaciones para accidentes como este o como por ejemplo el accidente de tren de Santiago en el que ya estamos defendiendo a varios familiares de víctimas…. Está por un lado el seguro obligatorio de viajeros (SOV) y por otro el seguro de responsabilidad civil. El SOV lo podríamos reclamar ya sin problemas y sería de 27.000 euros más la actualización que podría ser unos 40.000 euros…. En caso de que además podamos demostrar que existe algún tipo de responsabilidad civil por parte del metro, se podría reclamar también la indemnización por RC y esta sería aún más cuantiosa de entre 200.000 y 300.000 euros….

      Además debería recibir asesoramiento acerca de pensiones por incapacidad, prestaciones por minusvalía etc… Nosotros estamos a su disposición paa toda consulta que nos quiera hacer e incluso para tramitarle las distintas reclamaciones a las que pudiera tener derecho….

  9. Pedro

    Hola,
    Mi madre sufrió un accidente al tropezar bajando por un tramo de escaleras fijas del metro, por el cual se rompió el húmero por dos sitios. Tuvo que ser intervenida quirúrgicamente y pasar casi un mes ingresada en el hospital, todavía no se ha recuperado y estamos esperando todavía que nos concedan la rehabilitación. El día del accidente dió parte en la estación y además tenemos los partes del samur. Hemos hecho una primera reclamación a Metro de Madrid, pero han desestimado que tenga derecho a una indemnización. Nos han aconsejado que sigamos reclamando, ¿cómo lo véis?¿habría posibilidad de conseguir una indemnización?
    Un saludo.

  10. Amalia

    Hola, hace unas dos semanas tuve un accidente en el autobús que cojo para ir desde mi pueblo a la ciudad donde estudio los fines de semana. El conductor dio un frenazo brusco y tuvimos un golpe frontal con un turismo.

    Unas horas después del accidente, no tenía dolores ni contusiones, por lo que no fui a urgencias, pero a la mañana siguiente me levanté con el cuello dolorido y a día de hoy me molesta bastante.

    Mis familiares y amigos me han dicho que debería pedir una indemnización, porque se me nota el cuello y el hombro inflamados, pero yo no sé si ahora que han pasado unas 2 semanas serviría de algo. ¿Qué puedo hacer?

    Gracias.

    • raul

      hola buenas mira tube un acidente similar al sullo en el bus.freno y me fastidie el cuello y la espalda.ea pa saber cuanto tiempo estubo de baja y cuanto le indenizaron muchas gracias me llamo raul un saludi

      • Raúl por si no te contesta Amalia, te contestamos nosotros que algo sabemos de esto después de haber tramitado más de 5000 indemnizaciones por lesiones cervicales….
        El tiempo de curación de estas lesiones oscila, pero normalmente es de dos o tres meses y las indemnizaciones de entre 3000-6000 euros salvo complicaciones….

        Cuidado que el seguro de los autobuses intentará no pagarte nada… Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos… También con el tema de la rehabilitación….
        914351478 y 934147320

  11. Javier

    Hola, quería hacerles una consulta sobre un accidente sufrido en un autobús urbano de la empresa EMT Valencia:

    El autobús (06/03/2012) efectúa un frenazo muy brusco, a consecuencia del cual salgo despedido alrededor de 1.5 metros impactando con el suelo del autobús, resultando contusionado y observando desde el principio un agudo dolor en el brazo y pierna izquierda, así como en los dos tobillos.

    No he observado la causa del accidente, pero varios viajeros manifiestan que un vehículo se ha cruzado de improviso al autobús para maniobrar a la derecha. Desconozco si la responsabilidad del siniestro es del conductor del autobús o del vehículo particular.

    Ante mis inmediatas manifestaciones de dolor un pasajero me recomienda que tome los datos del autobús y del conductor. Le comunico al conductor del autobús que me encuentro mal y que si persisten los dolores acudiré al servicio de urgencias del Hospital la Fé de Valencia.

    El conductor me indica que ha tomado la matrícula del vehículo y que va a proceder a denunciarlo, asimismo se apunta mis datos personales y pregunta a los viajeros si alguien ha visto la maniobra irregular del otro vehículo, varios pasajeros declaran haberlo visto y el conductor del autobús toma un testigo, el cual le proporciona sus datos personales. El conductor me proporciona el teléfono de atención al cliente de la EMT para que me ponga en contacto con la empresa, así como sus datos y los del autobús.

    Al llegar a mi domicilio, con problemas ya que manifestaba fuertes dolores en ambos tobillos, pierna izquierda y espalda, procedo a telefonear al servicio de atención al cliente de la EMT que me ha proporcionado el conductor del autobús, para consultarles si tienen alguna mutua o servicio médico concertado para que revisen mi estado físico. Se limitan a comunicarme que me ponga en contacto, una semana más tarde, con su compañía de seguros.

    Me pongo en contacto telefónico con mi esposa, la cual me traslada en nuestro vehículo particular al servicio de urgencias del Hospital la Fé de Valencia donde soy atendido dos horas después del accidente.

    Puesto en contacto con la aseguradora ésta afirma desconocer el hecho, por lo que presento por registro de la EMT la declaración de accidente de tráfico que me había sido requerida por el Hospital.

    ¿Tengo alguna posibilidad de reclamar una indemnización por el período de baja médica? Al parecer el conductor me engaño y no presento el parte de accidente, o la seguradora esta tratando de darme largas.

    Un saludo

    • Javier, sería una jugada muy sucia por parte del conductor del autobús… pero desgraciadamente en 10 años nos hemos encontrado con situaciones iguales e incluso peores. Sin embargo nos inclinamos por pensar que si tiene testigos de que la culpa no ha sido suya sino de otro vehículo e incluso tienen la matrícula no creo que no tenga intención de dar el parte a la EMT, pero resulta raro que no lo haya hecho en 1 mes. Se nos ocurre que intentes localizar al conductor y te lo eches a la cara a ver porque no ha dado parte. Esto no suele resultar dificil puesto que los conductores suelen ser los mismos en las mismas lineas por lo que esperar un par de horas en una parada supone ver a todos los conductores de esa linea.

      Si no tenemos testigos, no vale con tener el nombre del conductor y la matrícula para poder reclamar una indemnización….

      • Javier

        Hola, gracias por la rápida respuesta. Sigo sin noticias del conductor de la aseguradora. pero acabo de recordar que conservo la nota manuscrita en la que el conductor escribió y me indico sus datos y del autobús (nº línea, turno, nº conductor y del vehículo, hora del siniestro y nº te atención al ciente). ¿puede esta nota tener algun valor trás una prueba caligráfica?

        Un saludo y gracias de nuevo.

  12. borja

    Hola buenas el otro dia hace una semana y poco al bajar del bus con mi novia que la estaba ayudando a bajar el busero nos cerro las puertas cuando estabamos bajando (y aun quedaban dos señoras por bajar detras nuestra) y quedamos atrancados en el medio los dos cojiendonos uno por el lado izquierdo y al otro por la derecha, yo le pegue a la puerta y la empuje con el hombro por el cual me habia cojido para que se abriese y poder salir acto seguido llamamos a los buses y nos mandaron para urgencias y a los dos dias fuimos a protestar a sus estancias para que se hiciese cargo su seguro el cual aun no nos llamo… nos mandaron a reabilitacion durante dos tres semanas debido a que nos ha producido contracturas y daño lumbar y cervical ¿es posible una reclamacion?

    • Borja, las reclamaciones a las aseguradoras de los autobuses urbanos son de lo más complejas. De hecho te podríamos contar mil y una trampas y mentiras que hemos sufrido enfrentandonos a la EMT y las distintas compañias privadas de transporte. En vuestro caso parece que al menos el accidente si está reconocido como que si se ha producido por lo que posiblemente no sea tan complicado reclamar la indemnización. Poneros en contacto con nosotros y os asesoaremos y estaremos encantados de reclamar vuestra indemnziación

  13. Laura

    Buenos días:

    mi madre, de 67 años, sufrió un accidente en un autobús de línea y está hospitalizada con la rotura de una vértebra que va a requerir al menos dos semanas de estancia en el hospital y más de un mes de reposo. La aseguradora del autobús niega tener conocimiento del hecho aunque se personaron tanto ambulancia como guardia urbana. ¿Qué podemos hacer para reclamar una indemnización que cubra gastos de asistencia y de eventuales traslados?

    • Laura, si teneis un informe de la ambulancia y un atestado policial, vemos grandes posibilidades de poder reclamar exitosamente una indemnización. Además la fractura de vertebras ya es una secuela de por vida y además supongo que tu madre tendrá que llevar un corse durante varios meses por lo que estamos hablando de una indemnización de entre 10.000 y 20.000 euros.

      Poneos en contacto con nosotros y presentaremos la pertinente denuncia en el juzgado correspondiente solicitando que tu madre sea reconocida por un médico forense adscrito al juzgado para que haga un seguimiento de la evolución de sus lesiones y las valore de forma objetiva para el posterior cálculo de su indemnización. Me temo que este tipo de reclamaciones acaba casi siempre en juicio y puede tardar un año facilmente…. Sería muy interesante poder contar con algún testigo si el atestado no fuera del todo concluyente…

      Nuestro teléfono es el 914351078 o 934147320

      • María

        El dia 23 de abril al bajar del tren en la estación de Villaverde-Bajo en Madrid, por una arqueta que estaba en muy mal estado y que justo coincidió con la puerta por donde yo salía, me caí al suelo del anden, me dañé el tobillo, me tuvo que atender el SAMUR, me hizo parte , (esto sucede en el transcurso del viaje a mi trabajo), el diagnostico es un esguince de segundo grado en el tobillo y estoy de baja, he puesto una reclamación en la RENFE, ( por cierto los operarios de Renfe acuden en primer lugar a ayudarme).
        Lla reclamación que yo he firmado es para la aseguradora CASER y una semana despues todavía no se han puesto en contacto, no se si tengo que realizar algún otro tramite, ¿Qué derechos tengo en este caso?

        • María Caser es la aseguradora del Seguro obligatorio de viajeros SOV, cuy baremo no contempla los esguinces como indemnizables como podrás comprobar en el baremo del seguro obligatorio de viajeros.

          Otra cosa sería si se pudiera apilcar el baremo de responsabilidad civil pero en tu caso no parece claro que pudiera tener viabilidad esta reclamación…

      • Carol

        Buenos días, ayer viajaba en un autobús interurbano y tuvo que dar un frenazo brusco para no colisionar con un vehículo. Viajaba con mi hijo e íbamos los dos con el cinturón de seguridad pero yo me hice daño en el cuello. Hablé con el conductor que me dijo que iba a dar parte del incidente y anotó mis datos personales. Por la tarde tuve que ir al servicio de urgencias porque me dolia bastante mas el cuello y me diagnosticaron contractura cervical. Hoy a parte de estar más dolorida, me ha comenzado a doler la parte baja de la espalda. Se ha puesto en contacto conmigo la policia local de mi localidad para hacer el informe de atestados. ¿Que debo hacer con los nuevos dolores que tengo? ¿ Voy a mi medico de cabecera o al hospital? ¿ y con el informe de atestados? Muchas gracias.

        • Carol, en casos como el tuyo lo que siempre recomendamos es presentar una denuncia en el juzgado solicitando que un médico forense valore tus lesiones , el tiempo de curación de las mismas y las posibles secuelas que te pudieran llegar a quedar (cervicalgia). Una vez que ya has ido la primera vez aurgencias lo normal es ir al médico de cabecera.

          Nosotros estaremos encantados de reclamar la indemnización que te corresponda. Ponte en contacto con nosotros en el 914351078 y te explicaremos con mayor profundidad los pasos a seguir en el tema médico y jurídico

      • ibra

        hola
        en marzo de este anyo he sufrido un accidente en autocar internacional que el autocar salio de la autovia y choco con una roca y me he roto el tobillo me operaron y me usaron una placa y 6 tornillos en mi pie y me gustaria saber que derechos tengo ??

        gracies……

        • Ibra, como pasajera del autobús siempre tienes derecho a una indemnización. La única particularidad que puede tener la reclamación de tu indmenización es si el accidente se ha producido en otro país, pero incluso en este caso te podríamos reclamar la indemnización que te corresponda. Por las lesiones que comentas podemos estar hablando de una indemnización de 10.000 a 20.000 euros… siempre y cuando no te queden unas secuelas importantes que te pudieran afectar a tu vida laboral…

          LLámanos al 934147320 o al 914351078 y te asesoraremos acerca de como empezar la reclamación…

      • Marcos

        hola, el sabado por la tarde nos fuimos un grupo de padres y niños a la playa en un autobus contratado por el Club de taekwondo donde van los crios. Al volver mi hijo de 8 años se ha lisiado la rodilla con un hierro que habia entre asiento y asiento (supuestamente el soporte del cierre del cinturon de seguridad) con lo que le han tenido que dar 3 puntos en la herida incisocontusa con perdida de sustancia y separacion de bordes segun el informe del centro de salud. Quisiera saber si esto es reclamable, en principio hemos hablado con la empresa de autocares y no ponen ningun problema para dar el seguro o lo que haga falta, estan 100% en regla, y ademas hay amistad por parte del club y esta empresa.
        Saludos

        • Marcos no me parece mal que presenteis una reclamación extrajudicial a la aseguradora, ciertamente es que por vía judicial nunca os aconsejaríamos reclamar una cosa así que, posiblemente no tenga una valoración mayor de 1000 euros por el perjuicio estético que le pudiera quedar en el futuro. No es fácil predecir como va a reaccionar la aseguradora pero posiblmente dandote largas, pero merece la pena que lo inetentéis.

        • kiko

          buenas

          sufrí un accidente en autocar que salio de la autovía y me ha roto el tobillo
          ahora ya lo tengo operada y me usaron un placa con tornillos .ahora ya llevo 4 meses y todavía no tengo el alta ( no trabajaba ).
          a mi me han dicho que me van a pagar los días de baja solo es cierto?? y que derecho tengo??

          gracias

          • Contestando a la consulta de Kiko, los días de baja no son más que una pequeña parte de la indemnización que puedes reclamar. Además como no trabajas hay que conseguir un cálculo objetivo de cual es el número de días que no puedes trabajar. Pero además de estos días te tienen que pagar por el perjuicio estético que supone la cicatriz en el tobillo, que aunque sea considerado leve te aumentará la indemnización hasta en 1500 euros aprox. Además la placa. aunque se tenga que retirar en un tiempo, se considera también una secuela, material de osteosíntesis que también aumentará la indemnización. Y por supuesto la secuela funcional que puedan suponer los dolores, molestias con el cambio del tiempo o incluso si es el caso, limitaciones en alguno de los distintos movimientos del tobillo. Eso sin contar cualquier otro tipo de gasto que te haya supuesto el accidente, desde medicación, transporte, tobilleras etc…

            Como verás la reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico no es tan sencillo como las aseguradoras nos quieren hacer ver. Se basa en el principio de restitutio in integrum, es decir que te tienen que dejar como estabas o al menos compensarte por todos los sifrimientos presentes y futuros… y obviamente no sólo se contempla el tiempo de baja.
            Afortunadamente estás todavía dentro de los 6 meses en los que podríamos presentar una denuncia y solicitar que las lesiones no sean valoradas por la aseguradora sino por un médico del juzgado que en un par de meses valoraría tus lesiones y después calcularíamos la indemnización que te corresponde y nos aseguraríamos que te pagan la indemnización correcta.

            LLámanos al 914351078 y te asesoraremos en profundidad

      • david

        BUENAS TARDES,
        EL DIA 10 DE DICIEMBRE 2012 SUFRO UN ACCIDENTE DE BUS..EL BUS DONDE YO VIAJABA HA DECIDIDO “APAQRCAR” DENTRO OTRO BUS QUE STABA EN MANIOBRA.
        DEBIDO AL GOLPE MI VECINO DE ASIENTO DECIDIO BIEN DE AMARRARSE A MI CUELLO…AL PRINCIPIO FUE UN DOLOR LEVE.
        BAJE DEL BUS CON PRISA ( PARA NO LLEGAR TARDE AL TRABAJO) LA NOCHE FATAL..SIN DORMIR ME FUI A URGENCIA DONDE ME DICEN QUE TENGO UNA CERVICAL CAUSADA POR EL GOLPE.
        ME DICEN DE CONTACTAR CON EL SEGURO DEL BUS (MAPFRE) DECLARO LO SUCEDIDO Y ME DICEN QUE EN POCOS DIAS ME LLAMARAN DESDE EL CENTRO MEDICO DEL SEGURO PARA VER EL MEDICO Y HACER REABILITACION.
        PASA CASI UN MES Y NADIE ME LLAMA ASI HE DECIDIDO VOLVER A MAPFRE.
        ME DICEN QUE MI NUMERO NO ESTABA BIEN PUESTO..
        (CUANDO ERA PERFECTO..SOLO QUE ELLOS NI ENTENTARON LLAMARME) AHORA ESTOY CON REABILITACION.
        LA PREGUNTA DESPUES DE TODO MI ESCRITO ES…COMO PEDIR LA INDEMNIZACION…..Y COMO SE CALCULA? LOS SEGUROS ULTIMAMENTE SON MUY BUENOS PARA ” NO PAGAR”

        …SALUDOS A TODOS

        • David, efectivamente si dejas el tema en manos de la aseguradora del autobús no te van a hacer ni caso ya que lo mejor para ellos es no gastarse dinero en rehabilitación ni en pagar indemnizaciones. Nosotros te podemos ayudar a conseguir la indemnización y el tratamiento médico acorde con tus lesiones. En cuanto a como se calcula la indemnización existen unos baremos que establecen unas cantidades diarias por día impeditivo y no impeditivo y una puntuación por cada una de las secuelas. Un esguince cervical suele rondar los 3000-6000 euros… LLámanos y te ayudaremos a reclamar la máxima indmenización posible. 914351078-934147320

  14. charo

    Hola:
    Hace unos dias sufri una caida al bajar de un tren. La puerta de mi vagon quedo situada a la altura del rebaje existente en la estación para facilitar el paso entre andenes, y este rebaje no esta ni indicado, ni iluminado.
    Me hice un esguince de grado 2, y tuve que guardar reposo, que coincidio con un periodo de vacaciones que estaba disfrutando, por lo que no he llegado a coger la baja.
    En la estación presente una reclamación, pero en ningún momento se me informo del tramite a seguir (rellenar formulario de accidentes, comunicar en el hospital que la caida habia sido bajando del tren,…).
    Para complicar más las cosas, yo no estoy afiliado a la seguridad social, sino que tengo un seguro privado, que hasta el momento se esta haciendo cargo de todos los gastos, incluida la visita al servicio de urgencias del hospital de la seguridad social de la localidad donde me cai.
    Actualmente estoy realizando sesiones de rehabilitación para recuperar el tobillo, que paga mi compañia.

    No se que derechos tengo en este caso, o si merece la pena reclamar ante la renfe.

    Muchas gracias

    • Charo, honestamente no te merece la pena iniciar acciones legales. Afortunadamente tus lesiones son de poca entidad y no tendrían una indemnización superior a 600 euros y los gastos de procedmiento son superiores a esa cantidad (perito médico, abogado etc)

  15. Mary Carmen

    Mi padre sufrió un duro accidente dentro de un autobús público debido a la negligencia del conductor, se comunicó la caida y se avisó a la ambulancia, como he de tramitar la petición de ambas indemnizaciones ( SOV y RC ). muchas gracias

    • Mary Carmen nos alegra que tengas tan claros cuales son vuestros derechos. Debes saber que generalmente la aseguradora del SoV (para el lector que no lo sepa es el seguro obligatorio de viajeros) y la de RC (responsabilidad civil) son distintas por lo que suele ser necesario hacer dos reclamaciones. Para el sov normalmente basta con una reclamación extrajudicial a través de un burofax y excepcionalmente con una pericial médica. Sin embargo para reclamar la indemnización derivada de la RC la denuncia penal es la más efectiva (te hablamos con la experiencia de más de 10 años y más de 5000 reclamaciones de indemnizaciones a nuestras espaldas).

      Nosotros estaríamos encantados de asistiros en la reclamación desde nuestras oficinas de Madrid y con la colaboración de nuestro procurador en Córdoba. Tu padre no tendría que desplazarse para nada, ya que serían nuestros abogados y nuestro perito médico (si fuera necesario realizar una pericial) quienes se desplazarían. Sólo cobraríamos un porcentaje en función de la cuantía que se pueda conseguir.

      Facilitanos un teléfono de contacto o llámanos al 914351078 y os asesoraremos con mayor profundidad

  16. vanesa

    Buenas,

    Me gustaría que me informarais si tengo derecho a indemnización por los daños causados en una caida en autobus de transporte publico. Ayer, que fue un día de lluvia, el suelo del bus estaba mojado y al montarme e ir al asiento arrancó el autobusm resbalé y me caí de culo. En el momento creí que fue algo superficial, pero ha sido algo más. Creo tener fractura de coxis y las cervicales resentidas. Esto fue ayer y va cada vez a peor. Como me han dicho que para los daños en coxis solo hay que guardar reposo y algún tranquilizante para las molestias no he ido al médico. Pero después de el día que estoy pasando y sentir que esto va para largo me gustaría saber que procedimiento hay si es que es posible la reclamación y que pasos he de seguir.

    Muchas gracias,
    Vanesa

    • Vanesa, por lo que intuyo tu reclamación tiene visos de tener poca viabilidad, pues creo entender que te bajaste del autobús sin dar parte del accidente. Si ha sido así te podemos garantizar que es practicamente imposible reclamar una indemnización

      • tere

        como puedo reclamar el seguro de pasajeros:mi padre viajaba en el camion de transporte publico,se registro un asalto dentro del camion disparan y una bala perdida le toca a mi padre el cual muere.

        • Noe

          hola, a mi me surge una duda, porque a mi madre le pasó un caso muy parecido, de fracturarse varias costillas por una colisión del autobus urbano con otro vehiculo. Al parecer el responsable del choque fue el otro coche. Por lo que leo en los comentarios, se puede reclamar no solo por el seguro obligatorio de viajeros, sino tambien por el de responsabilidad civil. Mi duda es, si la culpa fue del otro coche, se puede reclamar por responsabilidad civil contra la aseguradora de la compañia de bus, o se debe hacer contra la del otro??

          • Noe la indemnización principal es contra la aseguradora del otro vehículo. Esta será la indemnización más alta puesto que esta incluye los días de curación y las secuelas. La otra es la que se denomina indemnización por SOV (seguro obligatorio de viajeros) que como verás en el baremo del SOV como mucho le correspondería 1200 euros (más la actualización temporal… unos 1300) y no en todos los casos de fracturas costales…. Habría que mirar bien los informes médicos.

            Como siempre te aconsejamos que te pongas en manos de abogados especialistas como nosotros y te invitamos a ponerte en contacto teléfónico y te asesoraremos gratuitamente

Responder a Indemnización por Accidente Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has tenido un accidente, ponte en manos de abogados profesionales para ejercer tus derechos.

Indemnización por Accidentes, S.L es una sociedad mercantil de capital español, especializada en la prestación de servicios jurídicos de reclamación de indemnizaciones y asesoramiento a los lesionados de accidentes de tráfico y laboral.

Nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico y laborales en Madrid, Barcelona y Sevilla, Canarias, etc, si has sufrido un accidente laboral o quieres reclamar una indemnización por atropello, somos el equipo que necesitas para reclamar tus derechos y obtener la indemnización que te corresponde.

Con la garantía de dPG Legal
HAZ UNA CONSULTA LEGAL GRATUITA Mensaje, chat o llamada a un teléfono local.