Cuando una persona nos llama diciendo que ha sufrido un accidente laboral generalmente no nos llama para preguntar qué indemnización le corresponde. De hecho, la mayoría de las personas no saben que les corresponde una indemnización o incluso hasta dos y tres, como ocurre a menudo.
Cuando alguien sufre un accidente laboral tiene múltiples dudas con respecto a si puede ser despedido durante la baja, cuánto va a cobrar durante la baja, qué pasa si le dan el alta y no está capacitado para trabajar, quién tiene que pagarle durante la baja, qué pensión le quedaría en caso de que le reconozcan una incapacidad, quién tiene que indemnizarle la empresa (su seguro o la mutua), etc.

¿Qué debo hacer en caso de accidente laboral?
Pasos que hay que seguir en caso de accidente laboral:
- En primer lugar, cuando el accidente sucede en el puesto de trabajo o de camino al centro laboral, la víctima del mismo deberá dirigirse a la Mutua. Si las lesiones son de gravedad, el accidentado se trasladará a un hospital y, si no fuese posible acudir a la Mutua, podría acercarse al centro de salud más próximo. En cualquier caso, deberá enviar el informe médico recibido a la Mutua. La responsabilidad de dar parte del accidente a esta entidad recaerá sobre la empresa, que contará con un plazo de cinco días (24 horas en el caso de lesiones graves). Los trabajadores por cuenta propia deberán encargarse personalmente de gestionar dichos partes por accidentes laborales.
- Cuando el accidentado causa baja con motivo de un accidente laboral será la Mutua quien se encargue de realizar todas las pruebas pertinentes y determinar en qué momento el trabajador puede recibir el alta. El empleado contará con un plazo de tres días para remitir a la empresa el parte médico de incapacidad, emitiendo partes sucesivos cada siete días, en caso de ser necesarios.
- Cuando un trabajador está de baja con motivo de un accidente no laboral la atención sanitaria recibida correrá a cuenta de la seguridad social. Sin embargo, la Mutua podría realizarle pruebas complementarias, con el objetivo de acortar los periodos de baja ante la demora del servicio público de salud para realizar las pruebas pertinentes.
¿Tengo derecho a una indemnización por accidente con baja laboral?
Ante un accidente laboral se puede tener derecho a ninguna, una o varias indemnizaciones. La más frecuente es la indemnización por omisión de medidas de seguridad, es decir, cuando el accidente se produce por negligencia directa o indirecta de la empresa. También se puede tener derecho a otra indemnización si el convenio colectivo así lo establece (sólo en casos de incapacidad laboral).
Incluso cuando la incapacidad laboral es parcial se puede tener derecho a una indemnización por parte de la seguridad social, que es una indemnización a tanto alzado de 24 mensualidades.
¿A cuánto asciende mi indemnización?
Al igual que en los accidentes de tráfico, las indemnizaciones por accidente laboral se basan en un baremo que tiene en cuenta el periodo de curación, las secuelas y, principalmente, la incapacidad laboral. Para establecer cuánto se cobrará por un accidente laboral con baja intervienen médicos especialistas en valoración del daño corporal, como los que colaboran con nosotros, o los médicos forenses de los juzgados (cuando se va por vía penal).
¿Qué debo hacer ante un accidente de trabajo grave?
En los accidentes de trabajo graves (cuando sean calificados así por la propia empresa) la Inspección de Trabajo actuará de oficio. Su informe es muy importante para que quede claramente delimitada la responsabilidad de la propia empresa y poder reclamar una indemnización. En muchas ocasiones la empresa no califica como graves accidentes que sí lo son y no los comunica a la Inspección de Trabajo. En esos casos, es el propio trabajador el que debe poner una denuncia en inspección de trabajo, para que este organismo investigue la gravedad y causas del accidente. Dado lo delicado del tema, recomendamos siempre contratar los servicios de un abogado especializado en accidentes laborales. Contar con un abogado es necesario tanto para defender los derechos de las víctimas de un accidente de trabajo cómo para defender al trabajador de posibles presiones por parte de la empresa, como las amenazas de despido y similares.
¿Tengo que denunciar a la empresa?
En la mayoría de los casos sí. En un mundo perfecto, el empresario siempre daría parte al seguro de responsabilidad civil de la empresa incluso asumiendo la parte correspondiente a la franquicia y facilitaría la reclamación al trabajador lesionado. La triste realidad es que en la mayoría de los casos el empresario toma una actitud totalmente distinta y nos obliga en muchas ocasiones a denunciar directamente en el juzgado. En otras ocasiones, con una papeleta de conciliación, una pericial médica y un abogado experimentado se consiguen las indemnizaciones sin necesidad de iniciar procesos en tribunales.
No denunciar un accidente grave es un error que puede dar lugar a nuevos siniestros, a veces, con terribles consecuencias para quién lo sufre y morales para quién no ha presentado la correspondiente denuncia antes.
¿Me pueden despedir estando de baja?
Sí, aunque un trabajador haya sufrido un accidente laboral y esté de baja, la empresa puede despedirle, pero reconociéndolo siempre como despido improcedente. En algún caso, se podría considerar despido nulo, especialmente si en el accidente hubo omisión de medidas de seguridad por parte de la empresa.
El despido del trabajador puede ser perjudicial para sus intereses incluso aunque sea reconocido como improcedente, porque puede dificultar el pago de la indemnización por incapacidad correspondiente al seguro de convenio. Esto sucede porque el procedimiento para el reconocimiento de incapacidad puede llevar tiempo (un tribunal médico examina al trabajador tras 12 meses de baja) y si para entonces está despedido habrá que luchar para que sea reconocido como beneficiario del convenio colectivo de la empresa.
La baja laboral es una consecuencia del accidente sufrido y, por lo tanto, no puede ser en ningún caso considerada como un motivo de despido.
Preguntas frecuentes
Para reclamar una indemnización por accidente laboral se tiene que demostrar que la empresa no ha tomado todas las medidas de prevención necesarias o no ha facilitado al trabajador la formación o los equipos de protección individuales necesarios para la realización de la actividad profesional sin riesgo alguno. Para demostrarlo el trabajador y los despachos de abogados especializados en accidentes laborales contamos con la inestimable ayuda de Inspección de Trabajo que son quienes investigan las circunstancias que rodearon al accidente y establece las sanciones oportunas y permiten que los trabajadores puedan reclamar a los seguros de responsabilidad civil de las empresas implicadas. Puedes ampliar la información pinchando aquí.
Presentar una denuncia en Inspección de Trabajo es algo sencillo que puede hacer directamente el propio trabajador sin la intervención de un abogado. Se trata simplemente de rellenar una solicitud de denuncia que nos facilitaran en las instalaciones de cualquier Dirección Provincial de la Seguridad Social donde detallaremos como se produjo el accidente y cuáles fueron las irregularidades que a nuestro entender provocaron o agravaron dicho accidente laboral.
Si el inspector investiga y considera que hubo omisión de medidas de seguridad, sancionará a la empresa y le impondrá un recargo de prestaciones a favor del trabajador lesionado.
EN el siguiente enlace puedes ampliar la información.
Buenas noches . Me gustaría que me aconsejaría alguien qué derechos debido a un accidente laboral que sufrí el mes pasado . Sufrí una hernia discal en múltiples niveles . Estaba subiendo un objeto pesado a una segunda planta con mi jefe . El estaba aguantando de la parte de delante y yo esta la parte de atrás . Antes de llegar a la segunda planta noté un dolor muy fuerte en la espalda en la zona lumbar . Me caí y no me pude volver a mover . Me hicieron una Resonancia Magnética para descartar el problema y resulta que me hernie . Tengo algún otro derecho aparte del 75% de la base reguladora ?
Buenos días, Juan, es necesario saber si se produjo una omisión de medidas de seguridad, debido a que si cargabais con un objeto pesado de más de 25 kilos por persona, no se estaba respetando prevención de riesgos laborales. Necesitas saber que, si es así, te corresponde una indemnización, no dudes en llamarnos al 91 737 11 10, te atendemos de forma gratuita. Gracias.
Hola buenas noches . Yo quería saber. Si en mi actual trabajo me pueden despedir. Dado de que trabajó en una residencia de adultos y un paciente me golpeó el seno isquiero dejándome lecciones. En este trabajo llevo pocos días y tengo miedo de que me despidan. Desde ya muchas gracias.
Buenos días, Stephanie, no entiendo el motivo de su consulta. Usted ¿está de baja? Imagino que se encuentra en ¿periodo de prueba?. Puede llamarnos, para aclarar sus dudas en el teléfono 917371110
Buenos días. He sufrido un accidente laboral donde me rompí el tendón distal del bíceps al arrastras maquinaria pesada (100kg) junto a un compañero por la imposibilidad de usar un puente grúa por falta de formación.
Han tenido que operarme y aún estoy en recuperación, la cual estiman por 4 meses.
¿Tengo derecho a indemnización?
Gracias de antemano,
Buenas tardes, Echedey, si sufrió un accidente laboral, en el cual se produjo una omisión de las medidas de seguridad establecidas o no se ha ofrecido una formación, tanto en el puesto indicado como en riesgos laborales, es falta de responsabilidad por parte de la empresa, por lo que, le correspondería una indemnización, tendría que aportar más información sobre su caso, estaremos encantados de atenderle, de forma gratuita en el teléfono 917371110. Reciba un cordial saludo.
sufri un accidente laboral, a los 13 dias de inicio en la empresa la actividad era reparto de productos (en un camion) yo era el auxiliar, por exceso de producto salimos ya noche del lugar y en ruta el piloto colisiono con una plataformar, quede prensado sufri fractura multiples en el miembro inferior (femur) quede con una pierna mas corta, ya llevo 3 años suspendido varia cirugias, la empresa se comprometio de darme el salario minimo mensual pero dejo de aportarme ¿puedo proceder contra la empresa y base a que Articulos?
Alvaro deberías haber cobrado una indemnización por el accidente de tráfico y otra por el accidente laboral. No has pasado por un tribunal médico para que te reconozcan algún tipo de incapacidad? escibrenos a jose@indemnizacionporaccidente.com y nos cuentas con más detalle
Hola me llamo Antonio cargando el camión me pille la mano y me rompí el 5 metacarpiano llebo 20 meses de baja 5 operaciones tengo derecho a alguna indemnización gracias
Antonio, si te conceden la incapacidad tendrás derecho a la indemnización que establezca tu convenio colectivo. Pero independientemente de esto también puedes tener derecho a una indemnización de más de 100.000 euros si en el accidente hubo alguna omisión de medidas de seguridad o algo no funcionó correctamente. Si quieres que hagamos una valoración sin compromiso llámame al 660069673. Saludos José Luis
Jokin.
En mayo del 2020 tuve un accidente laboral ,haciendo un trabajo para un cliente de mi empresa en las instalaciones del cliente,del cual me han dado la incapacidad absoluta ,el accidente ocurrió por unos operarios de dicha empresa que se pusieron a “ayudarme” poniendo mal un caballete que falló y me cayó el vehículo encima ,
Que responsabilidad tiene esta empresa ,debería indemnizar me?
Un saludo y gracias
Muy buenas Joaquín por lo que comentas parece claro que ha habido una omisión de medidas de seguridad y hay responsabilidad civil por parte de la empresa por lo que se podría reclamar una indemnización de más de 300.000 euros seguramente si te ha provocado una incapacidad absoluta. Además de esta indemnización seguramente te corresponda también otra indemnización por el convenio colectivo.
Si el accidente fue considerado como grave tuvo que actuar inspección de trabajo por lo que seguramente hay propuesta de recargo de prestaciones. Ponte con contacto con nosotros y te explicaremos con más detalle sobre estas y otras indemnizaciones a las que seguramente tengas derecho como si tienes un seguro del hogar, tarjetas de crédito etc….
Buenos dias, yo en el año 2019 tube un accidente en la empresa donde laboro actualmente el montacarga me choco perjudicando mi estomago me operaron de emergencia y estube en uci sin embargo no hice ninguna denuncia, pues la empresa indicaba que si queria podia denunciar, pues ellos tambien tenian sus abojados, estube de descanso medico casi 1 año. ahora estoy con las secuelas del accidente. que puedo hacer.
Muy buenas Jean, en estos casos siempre recomendamos denunciar a Inspección de Trabajo. Si ha pasado más de un año desde que te dieron el alta médica te puede haber prescrito ya la posibilidad de reclamar… salvo que te hayan concedido algún grado de incapacidad. LLámanos y te asesoramos
Hola buena yo día 12 de agosto tube un accidente con la bicicleta yendo hacia mi puesto de trabajo. Iba por la carretera y un coche aparcado abrió la puerto sin mirar si pasaba alguien y pues no me dio tiempo a esquibarla y caí al sueño dándome un golpe en la cabeza( que a raíz de eso me duele mucho el cuello con mareo y fatiga) los hombros brazos quemados del asfalto y golpes por los brazos y las caderas me duelen muchísimo sobre todo la izquierda que la tengo muy inchada, quiero saber si tengo derecho a indemnización si pueden echarme teniendo contrato hasta octubre y que me pertenece y que no.. gracias
Saray por supuesto que tienes derecho a una indemnización y estaremos encantados en ayudarte a reclamarla. En cuanto a que la empresa te pueda despedir lamentablemente es factible y desgraciadamente es habitual. Afortunadamente al tratarse de un accidente in itinere así osea laboral también, en caso de despido la mutua laboral te tendría que seguir pagando tu salario durante todo el período que dure la baja
Tubr un accidente el 18 de febrero del 2021 me rompió tibia y peroné con luxación de tobillo me hab colocado un tornillo en la tibia y una chapa con sus tornillos en el peroné llevo casi 6 meses de baja cobrando el 100% pero se me acabo el contrato con la empresa el día 9 de agosto finaliza me pagan lo q me corresponde, la mutua me ve el 13 de agosto y quieren darme el alta sin estar al 100% porque dice que ya tengo q estar haciendo mi vida para ir recuperandome y quisiera saber que puedo hacer y plazos gracias.
Miguel Angel, aunque tu contrato haya finalizado la mutua te debe pagar hasta que te encuentres en condiciones de volver a reincorporarte al antiguo trabajo que tenías pero te podrás imaginar que intentarán darte de alta lo antes posible. LLámanos y te asesoraremos de como se puede impugnar el alta en caso de que no estés de acuerdo y te explicamos también la indemnización a la que podrías tener derecho…. 917371110-934147320-955440400
Hola tengo un contrato a fin de obra o servicio . Estando en obra me fracture el maléolo del peroné del tobillo la otra semana me operan . Según el traumatólogo la baja durará de 10 a.16 semanas mas luego de la operación.. Mi consulta es la empresa me puede despedir si se acaba la obra . Quién se hace cargo de mi sueldo si la empresa me despide el resto de tiempo q dure de baja
Anderson Cruz, la empresa te puede despedir en cualquier momento siempre que te pague lo correspondiente al despido improcedente (33 días por año trabajado). Pero la mutua laboral te seguiría pagando hasta el alta laboral. Como fue tu accidente? Si crees que pudo haber algún tipo de omsiión de medidas de seguridad se podría reclamar una indemnización al seguro de la empresa.. Si quieres llamarnos y valoramos si se puede reclamar nuestros teléfonos son 917371110 y 934147320
Hola, en Diciembre de 2020, tuve un accidente laboral por sobrecarga de peso y/o exceso de esfuerzo, (la carga de peso de 25kg o mas era un trabajo frecuente desde 2017, nunca me proporcionaron faja lumbar) este sobreesfuerzo derivó y/o agravó en una lumbalgia y ciática de manera permanente, la mutua durante estos meses me ha estado tratando de manera conservadora excepto infiltraciones epidurales, pero sin ningún tipo de cirugía que me permita volver a andar sin dolores… En paralelo fui a la seguridad social, traumatología, y neurocirugía, este ultimo poniéndome en lista de espera para cirugía, me lo han tratado con relativa urgencia.
Pues la semana pasada me llamaron el Sábado a las 20h del hospital público diciéndome que por una baja médica en la lista de espera ha habido una vacante libre en neurocirugía y que si me quería operar, dije que si, y ya estoy operado… y mi duda es quien me va a seguir pagando la prestación por baja laboral? ¿La mutua o la seguridad social? Hay algún trámite que deba hacer?
Jorge, a ti te interesa a todas luces que la cirujía sea considerada derivada del accidente laboral independientemente de que te haya operado la Seguridad Social. Se puede hacer una reclamación de contingencia sobre todo si te interesa reclamar una indemnización por omisión de medidas de seguridad. Dejános un teléfono de contacto y te explicaremos con más detalle…
Buenas tardes mi nombre es mauro carrillo, yo tuve un accidente laboral dónde caí de un 5to piso donde tuve fractura de columna y dedo pulgar. En dicha columna me intervinieron para colocarme tornillos y clavos. Actualmente estoy de incapacidad , la arl gracias a Dios me a respondido por los pagos correspondientes. Mi pregunta es, la empresa como tal debe indemnizarme? Ya que al momento de mi caída yo tenía mi arne puesto, pero la línea de vida para anclarme no estaba colocado. Que debo hacer gracias
Hola Mauro ¿puedes llamarnos al 91 737 11 10? tendríamos que estudiar bien tu caso y valorar la posible obtención de una o varias indemnizaciones, para ello, necesitamos estudiar tu caso más en profundidad, contáctanos sin compromiso y lo vemos.
Buenas tardes, tuve un accidente laboral hace dos meses en una fábrica, he perdido la primera falange dedo meñique mano dcha, tras meter la.mano en una etiquetadora por indicación del encargado.Me intervinieron para reconstrucción.
El mismo día q la mutua me da el alta , llamo a la empresa para comunicarlo e incorporarme a mi puesto de trabajo y cuál es mi sorpresa que me dicen que me dejan parado porque no hay trabajo actualmente para mí en la empresa, eso es legal? Q tipo de indemnización tendría derecho? Gracias.
Hola Jesús
Tendrías derecho a una indemnización por los días de baja y secuelas, también habría que ver si en tu sector es obligatorio el seguro de convenio, en cuyo caso, podrías tener derecho a dos indemnizaciones compatibles, en cualquier caso, necesitaríamos conocer más en profundidad tu caso, cómo se produjo el accidente y todos los aspectos médicos de la lesión para poder hacer una valoración más precisa de la indemnización que podrías reclamar. Llámanos al 917371110 y lo estudiamos sin compromiso.
Hola tuve un accidente de trabajo en el hospital que trabajo donde mi empresa es una subcontrata,el accidente sucedió en un pasillo que está lleno de camas para reparar y por donde pasa todo el personal del hospital y el de la cocina que van con los carros de comida,el pasillo se estrecha al pasar tanta genteytrompece con una placa que hay en el suelo que sujeta un tubo,me rompí rótula que me han operado y puesto cerclaje y el húmero operado también y con placas y tornillos y una herida en el párpado,el accidente lo clasificaron como leve y me han dado el alta si estar recuperada totalmente, tengo derecho a indemnización?
Hola Encarna, por supuesto que tienes derecho a una indemnización, por los daños, la rehabilitación, el perjuicio económico si lo ha habido e incluso una cantidad fija por la operación a la que te has sometido. Llámanos al 91 737 11 10 y estudiamos tu caso en detalle y te explicamos cómo actuar.
Hola hace un mes sufrí un atropello en mi trabajo rompiéndome la tibia y el perone el acidente se produjo por que mi jefe llevando el torito,darguin hechando marcha atrás no miro y me llevo por delante el torito no tenia el pitido de marcha atrás ya que no funcionaba, me an operado poniéndome una placa con 3 clavos estoy por la mutua cobrando el cien por cien de el salario mi pregunta es saber si me darán una indemnización si yo no fenucio
Hola Abel, tendrías derecho a reclamar una indemnización o varias (según el convenio) por el accidente sufrido, llámanos y estudiamos tu caso sin compromiso más en detalle.