Cada día se produce un gran número de desplazamientos en nuestras carreteras, viajes que se multiplican con la llegada de fechas señaladas. Siempre que nos subimos a un vehículo motorizado corremos el riesgo de sufrir un accidente vial, incluso si extremamos las precauciones al máximo no estaremos exentos de correr dicho riesgo. En nuestro bufete de abogados especialistas en accidentes de tráfico queremos hacer hincapié sobre cómo debemos actuar en caso de ser testigos de un siniestro. Es completamente normal quedarse paralizado por el miedo cuando presenciamos un accidente o no saber qué hacer. Por este motivo nunca está de más repasar el mejor modo de proceder en el peor de los casos.
Si somos testigos de un accidente vial debemos tener claros los tres puntos básicos del protocolo de actuación: proteger al resto de los usuarios de la vida, avisar a las autoridades competentes de los hechos y socorrer a las víctimas del siniestro.
Resulta evidente pensar en la necesidad de proteger cuanto antes la zona para que no se produzcan nuevos accidentes ante la situación inesperada de encontrarse un vehículo accidentado en mitad de la vía. Para ello deberemos señalarlo adecuadamente: poner los cuatro intermitentes, colocar los triángulos y utilizar los chalecos reflectantes para salir de nuestro coche. De este modo, también estaremos despejando la vía para cuando lleguen los servicios de emergencia.
Desde Indemnización por Accidente queremos destacar en la necesidad de hacerte una composición de lugar lo más clara posible en tu cabeza para poder llamar a emergencias y ofrecerles el mayor número de información posible. El lugar del siniestro, el punto kilométrico exacto, el número de vehículos implicados o el número de personas heridas serán las preguntas claves que te harán durante la llamada. Recuerda que, incluso, en aquellas zonas donde la cobertura escasea siempre podrás llamar al 112.
Respecto a los heridos, debes recordar que si están inconscientes es mejor no moverlos, a no ser que sea estrictamente necesario, al encontrarse en una situación de peligro. Si el herido es un motorista, recuerda no quitarle el casco. Nuestro papel en estos casos será hablar con los heridos para tratar de calmarles y, si es posible, conseguir que se mantengan despiertos hasta que lleguen los servicios sanitarios.
Cada día se produce un gran número de desplazamientos en nuestras carreteras, viajes que se multiplican con la llegada de fechas señaladas. Siempre que nos subimos a un vehículo motorizado corremos el riesgo de sufrir un accidente vial, incluso si extremamos las precauciones al máximo no estaremos exentos de correr dicho riesgo. En nuestro bufete de abogados especialistas en accidentes de tráfico queremos hacer hincapié sobre cómo debemos actuar en caso de ser testigos de un siniestro. Es completamente normal quedarse paralizado por el miedo cuando presenciamos un accidente o no saber qué hacer. Por este motivo nunca está de más repasar el mejor modo de proceder en el peor de los casos.
Si somos testigos de un accidente vial debemos tener claros los tres puntos básicos del protocolo de actuación: proteger al resto de los usuarios de la vida, avisar a las autoridades competentes de los hechos y socorrer a las víctimas del siniestro.
Resulta evidente pensar en la necesidad de proteger cuanto antes la zona para que no se produzcan nuevos accidentes ante la situación inesperada de encontrarse un vehículo accidentado en mitad de la vía. Para ello deberemos señalarlo adecuadamente: poner los cuatro intermitentes, colocar los triángulos y utilizar los chalecos reflectantes para salir de nuestro coche. De este modo, también estaremos despejando la vía para cuando lleguen los servicios de emergencia.
Desde Indemnización por Accidente queremos destacar en la necesidad de hacerte una composición de lugar lo más clara posible en tu cabeza para poder llamar a emergencias y ofrecerles el mayor número de información posible. El lugar del siniestro, el punto kilométrico exacto, el número de vehículos implicados o el número de personas heridas serán las preguntas claves que te harán durante la llamada. Recuerda que, incluso, en aquellas zonas donde la cobertura escasea siempre podrás llamar al 112.
Respecto a los heridos, debes recordar que si están inconscientes es mejor no moverlos, a no ser que sea estrictamente necesario, al encontrarse en una situación de peligro. Si el herido es un motorista, recuerda no quitarle el casco. Nuestro papel en estos casos será hablar con los heridos para tratar de calmarles y, si es posible, conseguir que se mantengan despiertos hasta que lleguen los servicios sanitarios.