Inicio indemnizaciones abogado de accidentes ¿Por dónde debe circular una bicicleta cuando no hay carril bici?

¿Por dónde debe circular una bicicleta cuando no hay carril bici?

Por Indemnización por Accidente, Despacho de Abogados.
5232
0

Sin duda alguna, el ciclismo está experimentando un boom. Cada vez son más las personas aficionadas a las rutas de montaña y el número de ciclistas en las carreteras también ha aumentado notablemente. Son muchas las ciudades que apuestan por fomentar los desplazamientos en estos vehículos a pedales, lo que supone un gran beneficio para los amantes de las bicis. Normalmente, estas localidades multiplican sus ramales de carril bici, mejorando así la seguridad de estos desplazamientos. Sin embargo, no siempre es así. Lamentablemente, en nuestro bufete de abogados de accidentes de tráfico en Madrid sabemos bien que son muchos los ciclistas que se ven envueltos en accidentes viales.

Cada día estamos más concienciados sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno. En este sentido, las urbes se ven obligadas a reducir el número de emisiones de CO2 para minimizar la contaminación del aire. Además, el número de ciclistas cada vez es mayor y solicitan a sus Ayuntamientos zonas especialmente preparadas para su circulación. Todos estos factores han supuesto que muchos consistorios se hayan sumado a la creación de nuevos carriles bici, que por otra parte cada vez son más amplios.

El uso de la bicicleta se ha popularizado en el caso de los desplazamientos urbanos, pero existe un problema. No siempre podemos llegar de un lugar a otro utilizando el carril bici. En ocasiones, estos viales concluyen al llegar a un determinado punto y no hay más opción. Pero, ¿qué pasa cuando no hay carril bici? ¿Podemos circular igual por la ciudad?

El Código de Circulación es muy claro en cuanto a los desplazamientos urbanos. Habrá que hacer uso del carril bici siempre y cuando tengamos uno a nuestra disposición, aunque no siempre tenemos la suerte de contar con uno de estos carriles. Cuando este ocurre nos parece que circular por la acera puede ser más seguro que hacerlo por la calzada, pero lo cierto es que está prohibido. La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha mostrado rotunda en este sentido, los ciclistas que circulen por la acera podrán ser sancionados.

Fue en el año 2015 cuando se regulo el uso de las aceras de forma exclusiva para los peatones, al entender que el uso de las mismas por los ciclistas podría suponer un riesgo para las personas que las utilizan para desplazarse a pie por la ciudad. Sólo los niños, menores de 14 años, podrán utilizarlas para ir en bicicleta.

abogados especializados en accidentes de tráfico

Hablamos de las aceras convencionales, pero en algunas ciudades existen aceras para bicis. Son espacios debidamente preparados para los ciclistas y suelen verse en localidades donde no se cuenta con viales de carril bici.

¿Entonces debemos circular por la calzada?

Siempre y cuando no haya un carril bici disponible en área urbana, se deberá circular por la calzada. Además, habrá que hacerlo en el mismo sentido de la marcha y respetar las señales de tráfico, del mismo modo en que lo hacen los vehículos a motor. También, será importante posicionarse ligeramente a la derecha para favorecer los adelantamientos de otros vehículos sin obstaculizar la marcha.

Uno de los grandes problemas que encontramos es que los ciclistas consideran que su marcha no se regula por la señalización. Pero no es así, deberán respetar las normas de parada obligatoria en semáforos o las señales de Stop, así como las de velocidad máxima. De hecho, estas son cuestiones importantes para garantizar la seguridad de los ciclistas.

Otro elemento que suele generar muchas dudas son los carriles de taxi y autobús. Muchos ciclistas se preguntan si pueden usarlos y lo cierto es que no, podrían ser multados en caso de hacerlo ya que sólo están habilitados para ese tipo de vehículos. Las dudas se generan porque en algunas ciudades, que no cuentan con carril bici, se han creado carriles taxi bus y bici. En estos casos los ciclistas sí deberán transitar por estas vías.

Desde Indemnización por Accidente nos parece importante recordar que los ciclistas en ciudad, al igual que el resto de los conductores, deberán respetar las normas de circulación. Por lo tanto, no podrán utilizar el móvil durante la marcha. Ni cualquier otro elemento que pueda distraer al ciclista de la conducción de su bici. Estas normas son las que mejor pueden garantizar la seguridad de todos los vehículos que circulan por la calzada en las ciudades. Por este motivo, es tan importante que los ciclistas también las cumplan.

 

Información relacionada que puede ser de tu interés

¿Tienes dudas?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has tenido un accidente, ponte en manos de abogados profesionales para ejercer tus derechos.

Indemnización por Accidentes, S.L es una sociedad mercantil de capital español, especializada en la prestación de servicios jurídicos de reclamación de indemnizaciones y asesoramiento a los lesionados de accidentes de tráfico y laboral.

Nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico y laborales en Madrid, Barcelona y Sevilla, Canarias, etc, si has sufrido un accidente laboral o quieres reclamar una indemnización por atropello, somos el equipo que necesitas para reclamar tus derechos y obtener la indemnización que te corresponde.

Con la garantía de dPG Legal
HAZ UNA CONSULTA LEGAL GRATUITA Mensaje, chat o llamada a un teléfono local.