En este artículo vamos a hablar de una de las lesiones más comunes cuando sufrimos un accidente de tráfico, se trata de la llamada cervicalgia postraumática, una secuela frecuente que padecen muchas víctimas de accidentes de trafico y que, a pesar de ser de sobra conocida, muchas veces cuenta con el rechazo por parte de las aseguradoras, que tratan de minimizar o incluso de evitar pagar una indemnizacion de cervicalgia postraumatica por accidente de trafico.
¿Que es la cervicalgia postraumática?
Como todas las “algias” (dolor), se trata de una lesión muy dolorosa y que puede ser en muchos casos impeditiva. Se caracteriza por una tensión excesiva que se genera en toda la zona cervical y los músculos del cuello; esto deriva en fuertes dolores en hombros y cabeza y pueden extenderse a toda la columna vertebral.
Está provocada normalmente por una flexión y extensión brusca del cuello tras sufrir un accidente de tráfico, normalmente cuando nos golpean por detrás y nos provocan un movimiento del cuello conocido como latigazo cervical, que, en los primeros momentos puede no dejar síntomas o sólo pequeñas molestias pero que puede derivar en la cervicalgia postraumática.
Es importante tener en cuenta que existen medidas que podemos tomar “a priori” para evitar sufrirla o minimizar los daños de una cervicalgia postraumática, como llevar una correcta posición en el coche (tanto de conductor como de pasajero), llevar correctamente colocado el reposacabezas y siempre llevar el cinturón de seguridad abrochado.
Podríamos resumir que un latigazo cervical es un mecanismo físico que provoca un esguince cervical y que éste puede dejar una lesión, la cervicalgia postraumática. Tres conceptos íntimamente relacionados.
Cervicalgia postraumática: Síntomas
Si hemos sufrido un accidente de tráfico en el que nos han dado un golpe por detrás y sentimos dolores en cuello, hombros o espalda, posiblemente, sean los primeros síntomas de una cervicalgia postraumática, por lo que debemos acudir al médico a que nos haga un correcto diagnóstico de la lesión. Es importante aclarar que para poder pedir después una indemnización por cervicalgia postraumática tras un accidente de trafico hay que acudir al médico para que dictamine la lesión y quede constancia de la existencia de la misma, si no, la aseguradora podría ampararse en uno de los artículos del baremo de indemnizaciones para tratar de no pagarnos lo que es justo.
Además del dolor, como síntoma principal, pueden aparecer otros secundarios, como los vértigos, mareos, dolores de cabeza o incluso vómitos. De ellos hemos hablado en profundidad en nuestro post acerca de los esguinces cervicales .
Cervicalgia postraumática: tiempo curación
Ya hemos sufrido un accidente por alcance, ya hemos ido al médico con dolores para acreditar la existencia de un latigazo cervical y sabemos que tenemos una cervicalgia postraumática ¿Cuál será el tiempo de curación? En este caso hemos de decir que depende mucho de la intensidad del accidente y los daños que éste haya podido causar en el cuello, las fibras musculares y en los ligamentos de la articulación. Si es muy leve podrían no quedar secuelas o durar sólo unos meses, pero en muchos casos pueden ser permanentes, quedando como secuela para toda la vida, es por eso, que se hace indispensable contar con abogados especializados como los de Indemnización por Accidente que trabajen a fondo y con la experiencia suficiente para la obtención de una indemnización por cervicalgia postraumática por accidente de tráfico.
Para reducir el tiempo de recuperación de la cervicalgia se recomienda iniciar cuanto antes un tratamiento específico por parte de fisioterapeutas especializados en la lesión. Suele ser un tratamiento que combina medicación antiinflamatoria con la movilización de la parte afectada. El médico traumatólogo y los expertos en rehabilitación de esta dolencia nos recomendarán ejercicios específicos que nos permitirán reducir las secuelas o evitar la reaparición de los molestos síntomas de ésta.
En muchas ocasiones, afectará a nuestra vida personal y laboral, pudiendo ser necesario acudir al médico de cabecera y solicitar una baja por incapacidad temporal para el desempeño de nuestro trabajo. El tiempo de baja por cervicalgia postraumática varía no sólo por el tiempo de recuperación mencionado antes, sino también por la profesión del lesionado; por ejemplo, no es lo mismo una cervicalgia en una persona que realiza labores de oficina que en una persona que pasará largo tiempo sentado al volante, en estos últimos, no se podrá reincorporar hasta una rehabilitación completa.
Indemnización por cervicalgia postraumática en accidentes tráfico
La entrada en vigor del Baremo 2016 lo cambió todo en cuanto a las indemnizaciones por traumatismos menores de la columna vertebral (cervicalgias o latigazo cervical) se refiere. El artículo 135 del mismo, hizo que las compañías de seguros pudieran ampararse en este para, en función de la intensidad del accidente y otros factores, como por ejemplo, no haber acudido al médico en las primeras horas y tener un informe médico concluyente, no pagar la indemnización por cervicalgia postraumática correspondiente y necesaria para resarcir a la víctima conforme al principio de “restitutio in integrum” es decir, dejar al lesionado como antes de sufrir el accidente o compensarle económicamente por ello. Indemnización por Accidente ha logrado recientemente una importante sentencia contra la aplicación del artículo 135 por parte de una aseguradora.
El cálculo se realiza con el Baremo 2016 (actualizadas las cuantías en un 0,25% en 2017), en función del perjuicio personal causado (indemnización diaria) y por los llamados puntos de secuelas por cervicalgia postraumática. Cuantos más puntos recibamos por la secuela mayor será la indemnización a percibir. Las llamadas algias postraumáticas cronificadas y permanentes y/o el síndrome cervical asociado se valoran en el baremo con una horquilla que varía entre 1 y 5 puntos. Esos se otorgan en función de la edad de la víctima (mayor cuanto más joven) y la gravedad de la misma.
Por ejemplo, si nos conceden 2 puntos como secuela psicofísica por una cervicalgia, estaríamos hablando de unos 1.800 € de indemnización a añadir a la cuantía diaria que percibamos, al lucro cesante o daño patrimonial que pudiéramos sufrir, etc. Hablaríamos de indemnizaciones de entre 2.000 y 6.000 € dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso.
La mayoría de estas lesiones dejan molestias residuales que podrían ser consideradas como secuelas pero el reciente cambio del baremo dificulta aún más el poder reclamar por una secuela derivada de una cervicalgia y ahora más que nunca se necesitan los servicios profesionales de ayuda al accidentado que cuenten con un perito médico y abogados especialistas en la valoración del daño corporal…. Para que se reconozcan esas secuelas es necesario que se cumplan los 4 nexos de causalidad (art 135 del Baremo) que hacen que la lesión sea clínicamente demostrable:
a) De exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología.
b) Cronológico, que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.
c) Topográfico, que consiste en que haya una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.
d) De intensidad, que consiste en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afectan a la probabilidad de su existencia.
Aspectos fundamentales para lograr la mejor Indemnización por cervicalgia postraumática
De todo lo que hemos visto en este post podemos resumir y deducir varias cosas, por un lado, es una lesión de difícil diagnóstico, como todos los dolores, no son objetivos ni fácilmente demostrables y por otro, las aseguradoras trataran de no pagarte o pagar lo mínimo posible, por lo que, para salvaguardar tus derechos como víctima de un accidente de tráfico necesitarás cubrir 3 aspectos fundamentales:
1. Valoración correcta de la cervicalgia, con médicos especializados en daño corporal
2. Rehabilitación especializada y completa de la víctima
3. Abogados especializados que reclamen una compensación justa.
En Indemnización por Accidente cuidamos estos tres puntos fundamentales y las ponemos a tu servicio sin ningún compromiso por tu parte, porque si no ganas, no cobramos, valoramos las posibilidades de cada caso y trabajamos para obtener la mejor indemnización para ti sin que tengas que realizar ningún desembolso previo ni pago anticipado, sólo cobramos un pequeño porcentaje de la indemnización que obtengamos además, si tu seguro cubre la asistencia jurídica, nuestros honorarios pueden quedar totalmente cubiertos por el mismo.
¡Llámanos ya!
Preguntas frecuentes
En la práctica el esguince cervical y el latigazo cervical vienen a denominar la misma lesión que se produce por el rápido movimiento del cuello provocado normalmente por un golpe por alcance. El resultado es una fuerte contractura acompañada de otros síntomas como dolor, mareos e incluso dolores fuertes de cabeza. Desde el punto de vista médico legal, se conoce como cervicalgia o algia cervical a la secuela derivada de dicha lesión si tras el tratamiento médico rehabilitador no cura al 100%. Puedes encontrar más información aquí.
Cuando una persona sufre una cervicalgia derivada de un accidente de tráfico puede reclamar una indemnización por el tiempo de curación y por las secuelas. El periodo medio de curación de esta lesión ronda los 30-60 días, aunque en casos de mayor intensidad puede llegar a los 3 meses, Las indemnizaciones derivadas de las cervicalgias se mueven por tanto entre los 2000 y los 6000 euros dependiendo mucho de la edad del paciente y de si este recibe tratamiento rehabilitador o no. Para más información haz click aquí.
Los aspectos más importantes que determinan la indemnización por una cervicalgia postraumática derivada de un accidente de tráfico no solamente tienen que ver con la intensidad de la lesión. También es muy importante que dicha lesión y su tratamiento sea acreditados correctamente a través de informes médicos. Las aseguradoras juegan con dificultar el acceso a los tratamientos de rehabilitación de muchos lesionados porque son conscientes de que si no acceden a tratamientos médicos difícilmente podrán acreditar las lesiones y sus posibilidades de reclamar indemnización quedarán así mermadas.
Más información aquí.
Buenas tuvimos un accidente de coche por una colision de tres coches,frenando en seco el primero y no dando tiempo al tercero,el mio.Fuimos al hospital me diasnosticaron cervicalgia prostraumatica,marca del cinturon y a mi madre torax y hematomas del cinturon.El seguro lo te tenemos a td riesgo.Tenemos derecho a q nos indemnicen con los informes medicos aunq dieramos por detras,nuestro coche esta para desguace.
Buenos días María,
Lamentablemente al ser culpable del accidente no tendría derecho a una indemnización. Si lo tendrían los posibles ocupantes de su mismo vehículo. Para más información puede contactar con nosotros en el número de teléfono: 91 737 11 10.
Un saludo
Hola.tuve un accidente de trafico y me diagnisticaron ceevicalgia postraumatica.tengo algo de artrosis en el cuello.llevo dos meses de baja.tengo derecho a indemnización? Gracias
Hola Pablo, si el accidente no fue culpa suya tendría derecho a una indemnización, llámenos y nos pondremos con ello. Además, nuestros honorarios pueden quedar totalmente cubiertos por su propia póliza de seguro.
Buenas noches.
El pasado 11/09 tuve un accidente de coche. Viajaba con mi hija de 2 años, iba por mi carril cuando un coche salió de una calle saltándose un stop e incorporándose delante mío. No me dio tiempo de frenar apenas que ya le tenia encima. Mi coche quedó destrozado. Vino la policia, me tomó declaración a mí y al otro conductor, el cual aceptó haberse saltado un stop diciendo que me vio venir pero pensaba que le daba tiempo a incorporarse. También acudió la ambulancia, el sanitario me curó la quemada de mi brazo causada por el airbag (lo cual no sé si es normal que ocurra teniendo en cuenta que el coche tiene tan solo 2 años). Me quejé de dolor de cervicales pero el sanitario me dijo que aparentemente se me veía bien y que no podía darme collarín ya que se lo había dado al conductor del otro vehículo. Le pedí que miraran a mi hija a lo que me contesto que a la niña se la veía bien y contenta en brazos de mi pareja. Yo pregunté por ir al hospital y el sanitario me comentó que no lo veía conveniente ya que iba a estar esperando 3h para que no me diagnosticaran nada, así que mi pareja me llevo en su coche al hospital y allí estuve 5h haciéndome radiografías y en consulta. La conclusión es que tengo cervicalgia y a día de hoy estoy con collarín todo el día y esperando a tener cita con el traumatologo para descartar una fractura en la segunda vértebra. Tengo la baja ya que soy camarera y no puedo realizar mi trabajo y quisiera saber si voy a recibir algún tipo de indemnización por mis lesiones y hacerme una idea aproximada, si mi hija tiene derecho a indemnización ya que tengo un parte médico que acredita que mi hija tiene hematomas del cinturón. Quisiera saber también si puedo hacer algo para que no me den por siniestro mi coche que prácticamente estaba nuevo y aún me quedan 5 años por pagar la financiación.
Necesito ayuda. Gracias por su atención y espero su respuesta.
Muy buenas, ha actuado muy bien acudiendo al hospital y guardando todos los informes del accidente, llámenos con toda la información y lo vemos en detalle sin compromiso a ver qué podríamos obtener.
Llevo 63 de baja tuve un acidente de trafico es dificil de explicar el coche dio vueltas no de campana si no en redondo y bueno me diagnosticaron latigazo cervicar y ahora en mi informe medico del alta cervicalhia y e leido que eso es una secuela me pueden decir
Buenos días,
es muy posible que tras un accidente con un latigazo cervical fuerte queden secuelas, por ello es importante contar con un abogado que defienda sus intereses frente a los de la aseguradora, que tratará de evitar pagar por secuelas, que suponen un montante muy importante de la indemnización final que se percibe. En Indemnización por Accidente disponemos de un experto en valoración del daño corporal para determinar las secuelas y evitar que eso suceda. Llámenos y estaremos encantados de estudiar su caso, si su seguro dispone de asistencia legal, como es habitual, nuestros honorarios, un pequeño porcentaje de la indemnización, quedará cubierto por la aseguradora.
Hola Buenas, soy Iván y el hace dos dias sufrí una colisión por detrás, el otro conductor dijo que no me vió, ya hice parte amistoso y hoy he ido a urgencias y me han diagnosticado Cervicalgia y rectificacion de lordosi cervical, en el coche tengo pocos daños, únicamente daños en chapa y pintura del parachoques trasero. Estoy a la espera que el périto del seguro venga a ver el estado de mi vehiculo, puede denegarme algún tipo de indemnizacion por no tener daños materiales muy graves mi vehiculo? Necesito información sobre el proceso que hay que seguir a partir de aquí, ya que es la primera vez que me pasa.
Gracias.
Hola Iván,
haces muy bien en escribirnos porque cuando los daños materiales son muy pequeños los seguros se están amparando en el art.135 del Baremo de accidentes para no pagar, llámanos y vemos tu caso, si tienes el informe médico que acredite las lesiones dentro de las 72 horas posteriores al accidente evitaremos que lo hagan.
Hola. Un camión ha colisionado contra mi vehículo por la parte trasera lanzandome sobre el vehículo delantero y haciendo grandes daños a mi vehículo.. Fui al hospital y me diagnosticaron cervicalgia postraumática. Me han dado 30 sesiones de fisio y llevo 3 meses de baja. Me hicieron una resonancia y me han dicho que tengo artrosis degenerativa de antes.. Pero yo hasta el accidente no he estado de baja.. Puede la compañía contraria a ampararse a que yo ya lo tenía de antes y no indemnizar me?
Hola Vicente, la aseguradora se agarrará a culaquier cosa con tal de pagar la menor indemnización posible, llámanos y estudiamos tu caso sin compromiso con nuestros servicios médicos y jurídicos a ver qué opciones habría y cómo proceder.
El 9/02/2018 me dieron por detrás. Pasé por un Hospital donde fuí diagnosticado de Cervicalgia. Tengo el Informe. El día 12/02/2018 comencé Rehabilitación en un Centro hasta que fui dado de Alta el 14/03/2018. En su Informe también me diagnosticaron Cervicalgia Postraumática.
Mi Defensa Jurídica me pasa por email despuÉs de haberle solicitado el detalle junto con la Ley de referencia, lo siguiente
“, Le informamos que la compañía contraria ha basado su indemnización a la documentación médica que nos ha aportado, siendo la misma de 30 días de perjuicio básico, que según el baremo de lesiones se computa a 30,15 euros, por día, siendo un total de 904,50 euros.”
Me parece que diariamente sería bastante más, y la Cervicalgia no está valorada.
¿Es correcto?
Hola Nicolás, efectivamente, parece una cantidad muy pequeña, no se si estuvo algún día de baja, porque no han considerado ningún día de daños moderados, posiblemente tampoco han considerado las secuelas, en Indemnización por accidente disponemos de un servicio especializado en la valoración del daño corporal. Por lo que comentas de tu defensa jurídica entiendo que debes tener un abogado propuesto por la aseguradora, algo que no recomendamos. Nosotros somos independientes de la misma.
Hola el dia martes me a dado un coche por detras yo iba con mi hijo .ahora tengo mucho dolor en el cuello y la espalda .el dia del accidente fui a urgencias y me an dicho q es cervicalgia la verdad q con la medicacion mejoro el dolor pero ahora vuelvo a estar mal y no se q debo hacer .agradezco su ayuda un saludo
Patricia montaña
Hola Patricia
haces muy bien en escribirnos, si has sufrido un golpe por detrás con cervicalgia es importante que recibas tratamiento de rehabilitación, podemos ayudarte a encontrar los mejores médicos para ello, que deberá sufragar el seguro contrario. Además, tendrás derecho a una indemnización por la cervicalgia y también por las secuelas que te pudieran quedar, las aseguradoras suelen tratar de minimizarlas o ignorarlas para pagar lo menos posible y luego es muy difícil reclamar cuando empeoramos. Llámanos sin compromiso y te lo explicamos, además, nuestros honorarios, un porcentaje de la indemnización que te consigamos, quedarán cubiertos total o en parte por la propia compañia de tu coche.
Hola!! El martes Santo un coche me dio por detrás diciendo que no me vio. Hay parte policial y a mí me llevaron en ambulancia al hospital con dolor en hombros y cuello, me han dicho que es una cervicalgia postraumatica. A día de hoy sigo igual y con dolor también en la espalda . El.martes día 3 tengo que firmar contrato de trabajo. Y no estoy bien. Que tengo que hacer yo no quiero perder el trabajo.
Hola Elisabeth,
llámanos y te ayudamos, tienes derecho a una indemnización y a recibir el mejor tratamiento para tu recuperación, llámanos y te ayudamos con ambos temas.
Me handada un porraso por detras y me han echo daño en las cervicales y espada puedo pedir indemnización
Hola José,
llámanos para que podamos valorar tu caso, en principio, ante un golpe por detrás, tendrías derecho a una indemnización.
Un saludo
José Luis Gil, investigador y reconstructor de accidentes
El pasado día 10 de Marzo recibí un fuerte golpe por detras cuando iba acompañado de mi esposa, nos dirigíamos al tanatorio por lo que hasta el día siguiente no fuimos a urgencias, estamos dentro del plazo para reclamar?
Gracias
Hola Juan Antonio
Imagino que os provocaría alguna cervicalgia o dorsalgia, si tienes el informe de urgencias con las lesiones reflejadas claro que estáis a tiempo de reclamar, eso si, no lo dejéis pasar mucho, podéis llamarnos sin compromiso para que valoremos tu caso gratuitamente a los teléfonos 917371110 (Madrid y otras provincias) y 93 414 73 20 (Cataluña).
Un saludo
José Luis Gil, Investigador y reconstructor de accidentes
Hola.buenas tardes, esta mañana he sufrido un accidente de tráfico, un señor se ha saltado un ceda el paso y he colisionado contra su coche. El caso es que mi pareja se a hecho daño en el pecho y la espalda , imagino que por el cinturón de seguridad. A mi me han diagnosticado cervicalgia en el hospital…mi pregunta es , si puedo reclamar indemnización
Hola Francisco,
si la culpa ha sido como parece del otro vehículo tanto usted como su acompañante tienen derecho a exigir una indemnización, llámenos cuanto antes al 91-737 11 10 (Madrid y otras provincias) o al 93 414 73 20 (Cataluña) y le explicamos la mejor forma de proceder para obtener la máxima indemnización.
Un saludo
José Luis Gil, Investigador y reconstructor de accidentes
E tenido un accidente yo sola contra un muro el coche no está a mi nombre y como conductor avitual.estoy de baja laboral por dolores de espalda y cuello el coche esta asegurado a terceros.tengo derecho a alguna indemnización?
Hola Vanesa,
Sólo podemos reclamar una indemnización por un accidente de coche cuando este no es culpa nuestra. Me temo que en tu caso no podrías reclamar una indemnización.
Un saludo