Cálculo de las indemnizaciones en accidentes de tráfico.
Hoy vamos hablar de como se calculan las indemnizaciones derivadas de los accidentes de tráfico. Es importante aclarar que desde el 1 de enero de 2016 el sistema de valoración ha cambiado considerablemente, por lo que os recomendamos ver nuestro artículo explicativo del Baremo 2016 y todas las novedades que este incluye, que difieren bastante del cálculo anterior, cuya información mantenemos a continuación por su interés comparativo y documental.
¿Cómo se calculan las indemnizaciones derivadas de los accidentes de tráfico?
Las indemnizaciones por accidentes de tráfico se calculan principalmente en base a dos factores fundamentales:
- El tiempo de curación o incapacidad temporal y
- Las secuelas derivadas del accidente o incapacidad permanente
Y además de estos dos conceptos se tienen en cuenta una serie de factores de corrección que modifican las indemnizaciones en función del salario del lesionado, y en casos graves también se valora fundamentalmente la repercusión en su vida laboral y la necesidad de ayuda de terceras personas, modificación de la vivienda adaptación del vehículo… pero bueno esto sólo se valora en casos de accidentes de gravedad.
Volviendo a los dos primeros conceptos nos encontramos con que una persona que sufre un accidente debe ser indemnizada por todo el tiempo que esa persona tarda en curarse de sus lesiones. Este tiempo de curación se calcula desde el día del accidente hasta que el lesionado se ha recuperado completamente de sus lesiones o estas ya se han estabilizado dejando una limitación o secuela. Estas secuelas pueden ser funcionales (por ejemplo la perdida de movilidad de una parte del cuerpo, un algia o dolor residual) también pueden ser estéticas (por ejemplo las quemaduras producidas en la mayoría de los accidentes de moto por el contacto con el asfalto) e incluso se contemplan las secuelas psicológicas resaltando aquí el síndrome de stress postraumático que es la secuela más común entre los conductores que se caracteriza por un temor a volver a conducir, o dificultad para dormir por pensamientos repetitivos etc….
Y entonces, ¿como se valoran todos estos conceptos? ¿Como puede saber un lesionado cual es la indemnización que le debe corresponder?
Bueno pues ahí está el principal escollo que se suelen encontrar las personas que sufren un accidente con lesiones. Las aseguradoras valoran estos conceptos que hemos comentado de incapacidad temporal e incapacidad permanente a su antojo, de tal forma que minusvaloran las lesiones para poder pagar asi indemnizaciones más bajas y mejorar así sus resultados económicos.
Pero,¿no es cierto que existen unos baremos que regulan estas indemnizaciones?
Efectivamente , todos los años se actualiza el baremo que regula las indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico y que publica anualmente le BOE a principios de cada año. Pero la realidad es que estos baremos son susceptibles de ser interpretados, y ahí es donde entramos los abogados especializados en accidentes de tráfico, velamos por que las lesiones de nuestros clientes serán correctamente encuadradas en estos baremos.
Por ejemplo. El tiempo de curación es bastante subjetivo por lo que cuando son los médicos de las aseguradoras los que lo valoran tratan siempre de minimizarlo y de considerar que el lesionado está curado lo antes posible…. También surgen discrepancias respecto a como se valoran cada uno de esos días. El baremo para el año 2013 distingue el tiempo de curación en tres tipos de días:
- Días de hospitalización a 71.63 euros
- Días impeditivos a 58.24 Euros
- Días no impeditivos a 31.34 Euros
Suele ser bastante habitual por ejemplo que las aseguradoras no consideren como días impeditivos a todo aquel que no esté de baja laboral, de tal forma que los parados, jubilados, estudiantes, amas de casa etc son sistemáticamente minusvalorados a la hora de calcular sus indemnizaciones.
Lo mismo ocurre con las secuelas. El baremo establece unos arcos de puntuación para cada una de las secuelas posibles. Por ejemplo una cervicalgia se valora de 1 a 5 puntos. Si cada punto son unos 700 euros la diferencia de indemnización entre una valoración a valores mínimos o a valores medios por ejemplos son evidentes…
hola me llamo dolores y sufri un accidente de trafico el 31 de enero de este año en el cual sufri un latigazo cervica contusiones en la pierna derecha y el hombro izquierdo en el hombro me rompi varios tendones de los cuales me operaron realizandome un artroscopia para reparar el rotativo y el supraespinoso y serrar el hueso desde entonces estoy de baja y en reabilitacion ademas ahora se me ha hecho una bursitis en el hombro operado y me gustaria saber a que tengo derecho puesto que me dedico a limpiar casas y he acabado perdiendo mi trabajo y me han dicho que todavia me queda mucho tiempo de recuperacion gracias
Dolores, el accidente fue culpa tuya? Has presentado denuncia? Si la culpa no fue tuya tienes derecho a una indemnización… y habría que estudiar si esas lesiones no son constitutivas de una incapacidad para tu profesión y entonces podrías tener derecho a una pensión….