Si has llegado hasta aquí entendemos que has tenido la mala fortuna de haber sufrido un accidente de tráfico y quieres saber qué se puede hacer o reclamar, cuales son tus derechos y cual podría ser el importe que te corresponde como indemnización.
En nuestro portal encontrarás información abundante y específica sobre cualquier tema relacionado con las indemnizaciones y las lesiones provocadas en los accidentes. En esta página nos vamos a centrar en cómo calcular la indemnización, qué son los baremos, cómo usarlos y finalmente te mostraremos varios ejemplos de indemnizaciones reales gestionadas desde nuestro despacho de abogados.
Esperamos poder resolver tu dudas. Recuerda que tienes a tu disposición nuestro chat y teléfonos si necesitas ampliar o detallar información sobre tu caso.
Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico con puntos por secuela
Sobre las siluetas que encontrarás a continuación están reflejados los puntos corporales más frecuentes en los que un accidentado sufre una lesión. Sólo tienes que pasar el ratón sobre las zonas de la figura humana para ver los puntos por secuela y las cuantías habituales que se pagan en cada una de ellas. Los puntos de secuela los establece el Perito Médico especializado en daño corporal. Si aún no dispones de dicha valoración, no podrás realizar la estimación.
Ten en cuenta que estas cantidades son aproximadas y están basadas en muchos años de experiencia como especialistas en reclamación de indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico y accidentes laborales. Cada persona es distinta y cada lesión también por lo que cada caso hay que valorarlo de forma individual y por parte de un médico especialista en la valoración del daño corporal.
A estos valores, deberás sumar los importes correspondientes a incapacidades temporales, perjuicios económicos, daños materiales, etc.
Si tu lesión es una cervicalgia sin puntos por secuela, para calcular la indemnización aproximada, puedes hacer una estimación rápida con los importes por día que encontrarás en la sección Incapacidad Temporal o en nuestro ejemplo de indemnización de esguince cervical.
-
- Estrés postraumático: 1-3 puntos Entre ±800
y ±2.400 - Trastorno depresivo reactivo: 5-10 puntos Entre ±4.000
y ±10.000 - Síndrome postconmocional: 5-15 puntos Entre ±4.000
y ±15.000 - Trastorno orgánico de la personalidad: 10-90 puntos Entre ±10.000
y ±800.000 - Agravación de otros trastornos mentales: 1-10 puntos Entre ±800
y ±1.000
- Estrés postraumático: 1-3 puntos Entre ±800
-
- Pérdida de un diente: 1 punto ±800
- Pérdida de visión de un ojo: 25 puntos ±40.000
- Ceguera: 85 puntos ±600.000
- Amputación de la lengua: 45 puntos ±100.000
- Pérdida de oído: 1-70 puntos Entre ±800
y ±300.000
-
- Cervicalgia: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000 - Cervicalgia con mareos, vértigos, cefaleas: 1-8 puntos Entre ±3.000
y ±8.000 - Fractura de vértebra: 1-15 puntos Entre ±800
y ±30.000 - Hernia o protrusión: 1-15 puntos Entre ±800
y ±30.000 - Limitación movilidad columna cervical: 5-15 puntos Entre ±4.000
y ±30.000
- Cervicalgia: 1-5 puntos Entre ±2.000
-
- Fractura de costillas: 1-6 puntos Entre ±800
y ±5.000 - Insuficiencia respiratoria: 1-90 puntos Entre ±800
y ±800.000 - Pérdida de una mama: 15-25 puntos Entre ±30.000
y ±50.000 - Dorsalgia: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000
- Fractura de costillas: 1-6 puntos Entre ±800
-
- Alteraciones hepáticas: 1-60 puntos Entre ±1.000
y ±300.000 - Extirpación vesícula: 5-10 puntos Entre ±4.000
y ±10.000 - Extirpación bazo: 5-15 puntos Entre ±4.000
y ±15.000 - Insuficiencia renal: 5-70 puntos Entre ±4.000
y ±300.000
- Alteraciones hepáticas: 1-60 puntos Entre ±1.000
-
- Pérdida de un testículo: 20-30 puntos Entre ±20.000
y ±50.000 - Pérdida de dos testículos: 40 puntos ±60.000
- Desestructura-ción del pene: 30-50 puntos Entre ±40.000
y ±70.000 - Impotencia: 2-20 puntos Entre ±2.000
y ±30.000 - Lesiones vaginales que dificulten el coito: 20-30 puntos Entre ±30.000
y ±40.000 - Pérdida de un ovario: 20-25 puntos Entre ±20.000
y ±30.000 - Pérdida de dos ovarios: 40 puntos ±50.000
- Pérdida de un testículo: 20-30 puntos Entre ±20.000
-
- Hombro doloroso: 1-5 puntos Entre ±800
y ±4.000 -
Limitación de la movilidad (se suman los valores):
- Abducción: 1-15 puntos Entre ±800
y ±20.000 - Flexión: 1-15 puntos Entre ±800
y ±20.000 - Rotación: 1-6 puntos Entre ±800
y ±5.000
- Abducción: 1-15 puntos Entre ±800
- Luxación hombro inoperable: 5-15 puntos Entre ±5.000
y ±20.000 - Material de osteosíntesis: 1-5 puntos Entre ±800
y ±5.000
- Hombro doloroso: 1-5 puntos Entre ±800
-
- Presudoartrosis de húmero: 15-20 puntos Entre ±20.000
y ±30.000 - Osteomelitis del húmero: 15 puntos ±20.000
- Material de osteosíntesis: 1-5 puntos Entre ±800
y ±4.000 -
Amputación a nivel del húmero:
- 1 brazo: 45-50 puntos ±100.000
- 2 brazos: 80 puntos ±500.000
- Presudoartrosis de húmero: 15-20 puntos Entre ±20.000
-
- Codo doloroso: 1-5 puntos Entre ± 800
y ±4.000 - Anquilosis - artrodesis: 10-30 puntos Entre ± 15.000
y ±40.000 -
Limitación de la movilidad:
- Flexión: 1-15 puntos Entre ± 10.000
y ±20.000 - Exstensión: 1-15 puntos Entre ± 1.000
y ±20.000 - Material de osteosíntesis: 1-4 puntos Entre ± 800
y ±3.000
- Flexión: 1-15 puntos Entre ± 10.000
- Codo doloroso: 1-5 puntos Entre ± 800
-
- Antebrazo- muñeca dolorosa: 1-5 puntos Entre ± 800
y ±4.000 - Luxación radio-cubital: 1-7 puntos Entre ± 800
y ±6.000 - Pseudoartrosis de cúbito: 8-15 puntos Entre ± 8.000
y ±15.000 - Pseudoartrosis de radio: 6-12 puntos Entre ± 5.000
y ±12.000 - Material de ostesíntesis: 1-4 puntos Entre ± 800
y ±3.500 -
Limitación de la movilidad de la muñeca (grados):
- Pronación (N: 90): 1-5 puntos Entre ± 800
y ±4.000 - Supinación (N: 90): 1-5 puntos Entre ± 800
y ±4.000 - Flexión (N: 80º): 1-7 puntos Entre ± 800
y ±6.000 - Extensión (N: 70º): 1-8 puntos Entre ± 800
y ±7.000 - Inclinación radial (N: 25º): 1-3 puntos Entre ± 800
y ±2.500 - Inclinación cubital (N: 45º): 1-3 puntos Entre ± 800
y ±2.500
- Pronación (N: 90): 1-5 puntos Entre ± 800
- Antebrazo- muñeca dolorosa: 1-5 puntos Entre ± 800
-
- Dolor en mano: 1-3 puntos Entre ±800
y ±2.500 - Amputación de una mano: 35-40 puntos ±100.000
- Amputación de las dos manos: 65 puntos ±300.000
- Pseudoartrosis de escafoides: 6 puntos ±5.000
- Amputación de un dedo: 6-20 puntos Entre ±6.000
y ±30.000 - Material de osteosíntesis: 1-3 puntos Entre ±800
y ±2.500
- Dolor en mano: 1-3 puntos Entre ±800
-
- Artrosis postraumática: 1-10 puntos Entre ±800
y ±10.000 - Dolor de coxis: 1-10 puntos Entre ±800
y ±10.000 - Agravación de artrosis previa: 1-5 puntos Entre ±800
y ±4.000 - Material de osteosíntesis: 1-10 puntos Entre ±800
y ±10.000 - Anquilosis/ artrodesis: 25-35 puntos Entre ±40.000
y ±50.000
- Artrosis postraumática: 1-10 puntos Entre ±800
-
- Amputación de una pierna: 50-60 puntos Entre ±200.000
y ±300.000 - Amputación de dos piernas: 85-90 puntos Entre ±600.000
y ±1.000.000 - Osteomelítis de femur: 20 puntos ±25.000
- Pseudoartrosis de fémur: 30-40 puntos Entre ±40.000
y ±60.000 - Material de osteosíntesis: 1-10 puntos Entre ±800
y ±10.000
- Amputación de una pierna: 50-60 puntos Entre ±200.000
-
- Gonalgia postraumática: 1-5 puntos Entre ±3.000
y ±6.000 -
Lesiones de Ligamentos:
- Ligamentos laterales: 1-10 puntos Entre ±5.000
y ±10.000 - Ligamentos cruzados: 1-15 puntos Entre ±6.000
y ±15.000 - Secuelas de lesiones meniscales: 1-5 puntos Entre ±5.000
y ±8.000 - Luxación recidivante de rótula: 1-10 puntos Entre ±5.000
y ±10.000 - Condropatía rotuliana: 1-5 puntos Entre ±5.000
y ±8.000 - Extirpación de la rótula: 1-15 puntos Entre ±6.000
y ±15.000 - Protesis de rodilla: 15-25 puntos Entre ±20.000
y ±40.000
- Ligamentos laterales: 1-10 puntos Entre ±5.000
- Gonalgia postraumática: 1-5 puntos Entre ±3.000
-
- Inestabilidad de tobillo: 1-7 puntos Entre ±3.000
y ±10.000 - Agravación de artrosis previa: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000 - Artrosis postraumática: 1-8 puntos Entre ±3.000
y ±10.000 - Anquilosis/ artrodesis tibio-tarsiana: 12-20 puntos Entre ±15.000
y ±30.000 -
Limitación de la movilidad:
- Flexión plantar: 1-7 puntos Entre ±3.000
y ±8.000 - Flexión dorsal: 1-5 puntos Entre ±3.000
y ±5.000 - Amputación de tobillo: 30-40 puntos Entre ±50.000
y ±100.000
- Flexión plantar: 1-7 puntos Entre ±3.000
- Inestabilidad de tobillo: 1-7 puntos Entre ±3.000
-
- Artrosis postraumática subastragalina: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000 - Metatarsalgia postraumática: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000 - Pseudoartrosis astrágalo: 10-15 puntos Entre ±15.000
y ±20.000 - Deformidades postraumáticas del pie: 1-10 puntos Entre ±2.000
y ±10.000 - Limitación de movilidad: 1-12 puntos Entre ±2.000
y ±15.000 - Amputación de pie: 15-30 puntos Entre ±30.000
y ±80.000 - Amputación primer dedo: 10 puntos ±20.000
- Amputación de uno de los otros dedos: 10 puntos ±3.000
- Artrosis postraumática subastragalina: 1-5 puntos Entre ±2.000
-
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos Entre ±100.000
y ±200.000 - Paraplejia: 75-85 puntos Entre ±600.000
y ±1.000.000 - Tetraplejia: 90-100 puntos Entre ±1.000.000
y ±1.500.000
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos Entre ±100.000
-
Médula Espinal
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos Entre ±100.000
y ±200.000 - Paraplejia: 75-85 puntos Entre ±600.000
y ±1.000.000 - Tetraplejia: 90-100 puntos Entre ±1.000.000
y ±1.500.000
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos Entre ±100.000
-
- Ligero: 1-6 puntos Entre ±1.000
y ±5.000 - Moderado: 7-12 puntos Entre ±6.000
y ±12.000 - Medio: 13-18 puntos Entre ±12.000
y ±20.000 - Importante: 19-24 puntos Entre ±20.000
y ±25.000 - Bastante importante: 25-30 puntos Entre ±25.000
y ±30.000 - Importantísimo: 31-50 puntos Entre ±30.000
y ±80.000
- Ligero: 1-6 puntos Entre ±1.000
Haz clic sobre cada punto para ver en la tabla inferior cuántos puntos se asignan a cada lesión y qué indemnización puede conllevar.
Haz clic sobre cada punto para ver en la tabla inferior cuántos puntos se asignan a cada lesión y qué indemnización puede conllevar.
Estas cifras son cálculos aproximados de las indemnizaciones, el cálculo exacto debe hacerse con el baremo de accidentes.
Para una mejor comprensión, encontrarás más adelante detalle de algunos casos más o menos frecuentes, tanto de accidentes de tráfico como accidentes laborales, donde se detalla el cálculo de las indemnizaciones.
Cálculo de indemnizaciones por lesiones graves
Calcular una indemnización por un accidente de tráfico grave es una tarea que requiere de gran especialización y es muy complejo. En estos casos la calculadora de poco va a ayudar al lesionado ya que hay que tener en cuenta muchos conceptos además del tiempo de curación y las secuelas. Por ejemplo para calcular una indemnización por lesión medular habría que tener en cuenta lo siguiente:
- Lucro cesante
- Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida
- Daños psicológico
- Daños morales complementarios
- Gastos de asistencia médica futura
- Adecuación de la vivienda
- Adecuación del vehículo
¿Son fiables las calculadoras online de indemnizaciones?
Calcular una indemnización por accidente no es una tarea sencilla. Hay que tener en cuenta la legislación vigente y los muchos factores que influyen en el cálculo de la misma, haciendo que pueda variar enormemente la cuantía final a percibir por el perjudicado si el Baremo que se utiliza no es aplicado correctamente o no cuenta con el asesoramiento jurídico especializado por parte de abogados accidentes de tráfico independientes de las compañías aseguradoras. No obstante, vamos a tratar de explicar cómo se calcula una indemnización por accidente y aclararlo con distintos ejemplos.
El cálculo de una indemnización derivada de un accidente se basa en el concepto jurídico del “restitutium in integrum”, o dicho de otra forma, se trata de devolver al lesionado a la situación anterior al accidente. Como desgraciadamente el cuerpo humano no es como un coche cuyas piezas se pueden sustituir, no siempre es posible que el lesionado recupere el estado anterior al accidente, por lo que entonces se trata de indemnizar esos padecimientos, secuelas, perjuicios estéticos y económicos y en general todos los daños y perjuicios ocasionados por el accidente de tráfico o por el accidente laboral. Es importante saber también que un accidente de tráfico puede ser in intinere, teniendo consideración de accidente laboral. Todos estos factores están recogidos en el Baremo de Indemnizaciones por Accidentes.Los accidentes de tráfico y laborales usan el mismo Baremo
¿Qué es un Baremo de Indemnizaciones por Accidentes?
Para calcular una indemnización por accidente se emplean unos baremos publicados en el Boletín Oficial del Estado, en concreto, en la actualidad se aplica el contenido en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación cuyas cuantías se actualizan anualmente.
Se trata de un documento de 507 páginas que establece las cantidades a percibir por las víctimas de accidentes de tráfico (o laborales) buscando el justo resarcimiento de los perjuicios sufridos por las víctimas y sus familias como consecuencia de un siniestro de tráfico. Se trata pues de una serie de tablas graduales establecidos para evaluar los daños derivados de accidentes y poder efectuar con ellas el cálculo de la indemnización a percibir.En 2016 se publicó un nuevo Baremo con grandes cambios en las valoraciones
Cómo calcular la indemnización con el Baremo
La valoración y el cálculo de indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico o accidentes laborales no es tarea sencilla y no se debe hacer sin el estudio detallado de la documentación médica y sin la exploración detenida del lesionado por parte del facultativo médico encargado de la valoración de las lesiones.
La entrada en vigor del Baremo 2016, complicó notablemente el cálculo de éstas compensaciones económicas respecto con lo que se venía haciendo, requiriendo en la mayoría de los casos el apoyo de un abogado especializado en indemnizaciones por accidentes que posea un conocimiento profundo del mismo. Es fácil suponer que el cálculo que hará una aseguradora de la indemnización a pagar dejará fuera algunos de los conceptos contenidos en las más de 500 hojas del baremo actual; un abogado especializado independiente hará el cálculo exacto de la indemnización por todos los conceptos a los que la víctima tiene derecho.Sólo un abogado especializado conoce todos los detalles del Baremo y puede aplicarlo correctamente
Una calculadora online nos puede dar una pista de la cantidad que podríamos recibir como indemnización por las lesiones sufridas tras un accidente de tráfico, pero el importe final depende de muchos otros factores que podrían no estar a la vista o disponibles para la víctima de un accidente de tráfico o sus familiares.
¿Existe un Baremo 2018 o un Baremo 2017?
Desde la entrada en vigor para el año 2016, el Baremo que se utiliza para calcular indemnizaciones no ha sufrido cambios, tan sólo, tal y como establece la propia ley se han actualizado las cuantías por los conceptos que se indemniza a las víctimas, curiosamente, estas no están establecidas en función del IPC, lo que garantizaría el mantenimiento del poder adquisitivo de estas, sino en función de la revalorización de las pensiones. En los últimos años nos hemos encontrado actualizaciones de tan sólo el 0,25% en dichas cantidades.El Baremo que deberá usar para calcular su indemnización es el del año de estabilización de las lesiones
Puede consultar todos los baremos en detalle en nuestra sección Baremos.
Ejemplo de indemnización por accidente de tráfico con esguince cervical
El esguince cervical es una de las lesiones más frecuentes en accidentes de tráfico. Tomamos para nuestro ejemplo un caso real resuelto por nuestros abogados de un estudiante de 24 años que sufre un golpe por alcance con resultado de cervicalgia postraumática. Requiere tratamiento rehabilitador consistente en 20 sesiones de fisioterapia y la lesión se estabiliza y cura con secuelas a los 60 días del accidente:
1. LESIONES TEMPORALES | |||
Euros por día | Días | Total | |
Perjuicio Personal Básico | 30 € | ||
Perjuicio Personal Particular | |||
Muy Grave | 100 € | ||
Grave | 75 € | ||
Moderado | 52 € | 60 | 3.120,00€ |
Por intervención Quirúrgica | de 400 € a 1.600 € | ||
Subtotal Lesiones Temporales | 3.120,00 € | ||
2.1. PERJUICIO PERSONAL BÁSICO; Baremo Médico (Tabla 2.A.1.) en relación con Baremo económico (Tabla 2.A.2) | |||
Secuelas Psicofísica | Puntos | Total | |
Cervicalgia | 2 | 1.725,41 € | |
Subtotal Perjuicio Personal Básico | 1.725,41 € | ||
TOTAL INDEMNIZACIÓN | 4.845,41€ |
Información relacionada que puede ser de tu interés
Ejemplo de indemnización por amputación
Tanto los accidentes de circulación como ciertos tipos de accidentes laborales pueden tener como consecuencia la amputación de algún miembro, este sería un ejemplo de indemnización de este tipo.
LUCRO CESANTE (STS Nº 228/10 de 25/3/2010)
LESIONES PERMANENTES
INCAPACIDAD TEMPORAL (Tabla V) | ||||
Indemnización básica (Tabla V, apartado A) | ||||
Días de baja | Euros por día | Total | ||
HOSPITALIZACION | 25 | 71,84 € | 1.796,00 € | |
SIN HOSPITALIZACIÓN | ||||
Impeditivos | 224 | 58,41 € | 13.083,84 € | |
No impeditivos | 0 | 31,43 € | 0 € | |
TOTAL | 249 | 14879, 84 € | ||
FACTOR DE CORRECTOR. Tabla V. Aptdo. B | ||||
INGRESOS NETOS | % AUMENTO | Total € | ||
0 € | 10 % | 1487,98 € | ||
SUBTOTAL INCAPACIDAD TEMPORAL | 16.367.82 € | |||
TABLA VI. CASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE SECUELAS | ||||
SECUELAS FUNCIONALES | ||||
Descripcción | Horquilla | Puntuación | Valor pto | Total |
Amputación supracondílea EID | 60 | |||
Paresia nervio cubital D | ||||
Dolor pélvico lumbar | ||||
Estado depresivo reactivo | ||||
Total Ptos | Valor pto | Total | ||
72 | 2.586,67 € | 186.240,24 € | ||
PERJUICIO ESTÉTICO | ||||
Grado | Horquilla | Puntuación | Valor Pto | Total |
IMPORTANTÍSIMO | 32 | 1555,16 € | 49.765,12 € | |
SUBTOTAL SECUELAS | 236.0005,36 | |||
FACTORES DE CORRECCIÓN TABLA IV | ||||
PERJUICIOS ECONÓMICOS | ||||
INGRESOS NETOS | % Aumento | Total | ||
10 % | 18.624,02 € | |||
LUCRO CESANTE (STS Nº 228/10 de 25/3/2010) | ||||
Hasta un 75% sb indem. Básica por IP (secuelas) | 177.004,02 € | |||
LESIONES PERMANENTES | ||||
GRADO INCAPACIDAD | IMPORTE | |||
ABSOLUTA | 148.684,28 € | |||
SUBTOTAL FACTORES DE CORRECCIÓN | 344.312,33 € | |||
GASTOS | ||||
GASTOS MÉDICOS. Criterio Primero 6º del Anexo | ||||
Concepto | Importe | |||
GASTOS RENOVACIÓN PRÓTESIS | 716936,25 € | |||
TOTAL INDEMNIZACIÓN | 1.313.621,76 € |
El baremo hasta 2015
Desde el año 1995 y hasta el 2015 el cálculo de indemnizaciones se regía por unos baremos publicados anualmente, a partir del 1 de enero de 2016 se comenzó a aplicar el nuevo baremo (ver ejemplos superiores). Son muchos los cambios y diferencias entre ambos baremos, si bien, las más importante se centran en el cálculo de la incapacidad temporal, pues se contabilizaban los días en:
- Días de hospitalización: total de días que el lesionado permanecía hospitalizado tras el accidente.
- Días impeditivos: se contabilizaban como días impeditivos lo días que a consecuencia de la lesión o su tratamiento impedían o contraindiquen la realización de las tareas principales de la actividad u ocupación habitual de la víctima del accidente.
- Días no impeditivos: se consideraba este factor cuando las lesiones suponían una limitación no impeditiva de la realización de las tareas principales en la actividad u ocupación habitual del lesionado.
Preguntas frecuentes
Las indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico se calculan en base a un baremo que contempla principalmente el tiempo de curación de las lesiones y las secuelas resultantes de dicho accidente. Este baremo se actualiza anualmente en función de la revaloración de las pensiones. Puedes obtener más información sobre el baremo aquí
Las indemnizaciones derivadas de un accidente laboral se calculan por analogía usando el mismo baremo que se usa para los accidentes de tráfico. La única diferencia radica en que en el accidente laboral es la mutua quién se encarga de costear los gastos sanitarios futuros. Por ejemplo, en caso de una amputación de una extremidad la mutua laboral costearía el cambio de las prótesis durante toda la vida del lesionado mientras que en un accidente de tráfico sería la aseguradora culpable quién tendría que pagar el coste estimado de todos esos cambios protésicos. Si quieres puedes ampliar la información en este artículo
Las lesiones temporales se valoran en función del grado de perjuicio que provoca al lesionado. En caso de los días de baja laboral normalmente se valoran como días de perjuicio moderado por lo que se pagarían a 54,29 euros por día. Para más información sobre las lesiones temporales haz click aquí
En función de la gravedad de las mismas se establece una puntuación de 1 a 100 puntos para las secuelas funcionales y psicológicas y de 1 a 50 puntos para las secuelas estéticas. Obviamente las secuelas tienen que ser valoradas por un perito médico que establezca la puntuación de las mismas en base a hechos médicos objetivos de valoración del daño corporal
Hola. El pasado 18 de noviembre sufri un accidente de trafico en el carril de aceleración a la autovía, yo estaba parada porque no podia incorporarme y el coche que venia detrás estaba distraído y no se dió cuenta y se estampó. El coche me lo han dado siniestro con su correspondiente indemnización pero estoy de baja laboral por esguince cervical y contusión craneal, llevo 5 sesiones de rehabilitación y me quedan 5 más, la baja aproximadamente será de unos 25 días. Todo esto controlado por la mutua porque fue accidente in itinere. Quisiera saber que indemnización me correspondería aproximadamente. Gracias!
Eva, primero nos gustaría decirte que en principio 10 sesiones son pocas para un esguince cervical… Obviamente la mutua quiere darte el alta lo antes posible para no pagar tu sueldo durante más tiempo… Nosotros podemos gestionarte otra tanda de rehabilitación para que no te queden secuelas del accidente. Si te das 20-25 sesiones además de curarte mejor tu indemnización será también mayor y se moverá entre los 3000-6000 euros….
hola,mi nombre es Ana.Tuve un accidente de tráfico que me dejo secuelas permanentes como una hernia cervical y una protusion discal.Yo no fui la culpable del accidente, me golperon por detrás mientras estaba parada en un semaforo.El problema de todo esto es que las secuelas me impiden ejercer mi trabajo habitual.Cuando ocurrio el accidente, cuando tenía 28-29 años,en el año 212,trabajaba como periodista, pero a raiz de mi lesión he tenido que dejar de hacerlo porque no aguanto con los dolores y no me aconsejan la operación puesto que soy joven.Me han concedido una discapacidad del 35 por ciento por mis lesiones.Me gustaría saber qué indemnización me correspondería por esto.Me han truncado mi carrera profesional, ahora me tengo que dedicar a otros trabajos.
Ana, no nos comentas si has solicitado la incapacidad laboral a través de un tribunal médico de la seguridad social… Si es así tu indemnización podría estar entre los 60.000-80.000 euros… pero si no te han reconocido esa incapacidad (distinto de discapacidad) tu indemnización no sería tan elevada.-..
Por eso es tan importante que seas valorada por un perito médico… Nosotros estaremos encantados de valorarte con el nuestro sin coste ni compromiso alguna para determinar primero el tema de la incapacidad… y posteriormente para valorar tu indemnización…
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos