La aplicación de los baremos a los accidentes de tráfico o laborales no es tan sencilla como parece
Mucha gente entra en nuestra página buscando el famoso baremo de indemnizaciones por accidente de tráfico, pensando que es un baremo donde dice cual es la indemnización correspondiente a cada lesión como si fuera así de sencillo:
– Cervicalgia 5.000 euros
– Fractura de Femur 20.000 euros
– Paraplejia 1.000.000 de euros
Y así con un listado casi ininterminable de posibles lesiones que podríamos sufrir en un accidente de tráfico o laboral. Pues desafortunadamente no es tan sencillo y bien pensado se podría decir que afortunadamente (y no sólo para nosotros :)) no es tan fácil su aplicación. Decimos esto porque si las lesiones estuviesen estimadas hasta ese extremo sería un injusticia que cobrase lo mismo un lesionado en accidente de tráfico con una fractura de fémur limpia que le mantiene de baja 4 meses y no le queda ninguna secuela, que un lesionado con fractura de fémur complicada que no consolida correctamente, que necesita de una operación, con un clavo de la rodilla a la cadera, con una cicatriz del mismo tamaño, con 6-8 meses de baja y que le queda una cojera para toda la vida con dolores cuando cambia el tiempo y problemas para el desarrollo de su vida normal,. Sería más justo que el primero cobrase 10.000 euros y el segundo 30.000 euros en vez de que se hiciera una media estadística y todos cobrasen lo mismo por la misma lesión pero con distintas secuelas sobre la misma.
En la misma linea podemos poner un ejemplo con los esguinces cervicales y otras cervicalgias, hay personas que se recuperan con relativos pocos problemas de un esguince cervical tras un golpe por alcance, simplemente pasan unos días con dolores y con el tratamiento rehabilitador se recuperan completamente, pongamos que cobran una indemnización de 4.000 €, sin embargo, esta misma lesión, en otras personas, puede dar lugar a secuelas importantes que afecten de manera importante a su vida cotidiana, hablamos de dolores de espalda recurrentes, mareos y vértigos, etc, de nuevo sería muy injusto que esta persona, con consecuencias mucho más graves, percibiese la misma indemnización que la anterior.
Pues estos ejemplos tan sencillos ilustran la necesidad de tener un baremo de indemnizaciones por accidente de tráfico que sirva de guía pero que calcule la indemnización que le corresponde a cada lesionado en accidente de tráfico en función de su caso particular ya que no todas las lesiones son iguales ni todas las personas curan de la misma forma. Desde el 1 de enero de 2016, fecha en entrada en vigor del nuevo Baremo 2016 para el cálculo de indemnizaciones en accidentes de circulación (y laborales), esto ha quedado recogido de manera mucho más clara, y, si bien algunas lesiones más leves percibirán indemnizaciones algo inferiores a lo que se cobraba antes de su entrada en vigor, en los casos más graves las cuantías de las mismas se han incrementado notablemente, uno de los aspectos que contempla, por ejemplo, es el cuantía de la indemnización por cada operación quirúrgica a la que se tenga que someter el accidentado, también la afectación económica del mismo (lucro cesante) y otros aspectos que lo diferencian claramente de los baremos anteriores, en nuestra calculadora de indemnizaciones podéis ver algunos ejemplos prácticos con la comparativa del cálculo de estas con el baremo del año 2015 frente al del año 2016 y los importes correspondientes a al cálculo de la indemnización por esguince cervical.
Aplicar el Baremo requier de experiencia y conocimiento de la legislación de Responsabilidad Civil, ahora muchos entenderán porque su vecino cobró ocho mil euros por una cervicalgia y el sólo cuatro mil… aunque también pudiera deberse a que el vecino contrato los servicios de Indemnización por Accidente 🙂
Hola he tenido un accidente en el cual el contrario se saltó una doble continua colisionando yo con él y rompiéndome la cadera y el fémur quisiera saber cuánto se cobra por esto el a reconocido toda su culpa me tienen que poner prótesis de cadera prótesis de fémur y placas en la cadera gracias y un cordial saludo
Muy buenas Francisco, cuando se trata de lesiones tan graves no se puede valorar la indemnización tan fácilmente. En estos casos se precisa de la intervención de uno de nuestros peritos médicos especialistas en la valoración del daños corporal. Hay que valorar el perjuicio estético, funcional, psicológico. Cuando se trata de prótesis hay que ver si se tienen que cambiar en un futuro. También hay que valorar la influencia en la vida laboral y si las lesiones provocan una incapacidad laboral hay que valorar el lucro cesante osea el dinero que se va a dejar de conseguir por culpa del accidente así como los gastos médicos futuros y otra serie de conceptos.
Francisco en casos como el tuyo la intervención de especialistas como nosotros es determinante para conseguir realmente la indemnización que te corrresponde. Ponte en contacto con nosotros en el 917371110 o 934147320 y te ayudaremos
Buenas tardes, hace 2 años y medio tuve un accidente en la autovia c 58 justo en la salida de Barcelona. El accidente se produjo porque varios coches frenaron de golpe en el carril izquierdo dela carretera debido a la presencia de un “caminón” que limpiaba las líneas sin ningçun tipo de señalización. Debido a que los coches frenaron de golpe, yo intenté frenar varios metros con la moto en la que circulaba pero acabé impactando con el coche de delante rompiendome el fémur en la caida. Me pregunto si existe la posibilidad de reclamar alguna responsabilidad a la Administración (responsabilidad objectiva o concurrencia de culpas) o bien a la empresa subcontratada para la limpieza (la desconozco actualmente)., en relación a una posible indemnización por daños. Fui operdo en la Valld’Hebron de urgencia y depsués trasladado a un hospital privado (HS Delfos Barcelona). Estuve más de 4 meses de baja,en muletas sin poder apoyar y aun arrastro dolores y moelstias en esa pierna. Gracias por la atención, saludos cordiales.
Josep María, desgraciadamente el código de circulación es muy estricto con este tipo de accidentes. El conductor de un vehículo debe guardar una distancia de seguridad tal que le permita detener el vehículo repentinamente por cualquier circunstancia sobrevenida por lo que en accidentes como el suyo el 100% de la culpa se la imputan al conductor.
Lo lamentamos y le deseamos pronta recuperación