En toda la trayectoria que acumulamos como abogados especialistas en accidentes de tráfico hemos podido comprobar que la mayoría de los percances tienen que ver con falta de atención en situaciones de peligrosidad. Una de ellas es, sin lugar a ningún tipo de duda, el adelantamiento a ciclistas.
Según establece el código de la Dirección General de Tráfico (DGT), cualquier bicicleta podrá circular con total libertad por vías secundarias ocupando el arcén derecho de la misma. En el caso de que no hubiera o fuera impracticable, deberá situarse dentro del carril, lo más a la derecha posible.
Esto es todo cuanto un ciclista podrá hacer para facilitar el adelantamiento de un coche o cualquier vehículo a motor. No hay que olvidar nunca que un conductor ha de extremar las precauciones en estas situaciones, puesto que la seguridad dependerá exclusivamente de él.
¿Cómo adelantar a un ciclista?
En el caso de ir circulando por una carretera secundaria y tener que efectuar un adelantamiento a uno o varios ciclistas que se encuentran por la misma, habrá que llevar a cabo una serie de pasos:
- Reducir la velocidad para adecuarla a la de la bicicleta
- Valorar que las condiciones son las ideales para poder realizar un adelantamiento con garantías de seguridad
- Iniciar el adelantamiento respetando una distancia mínima con el ciclista de 1,5 metros
- Regresar al carril una vez que se haya superado con holgura al ciclista
Con estos simples puntos, cualquier intento de adelantar a uno o varios ciclistas será completamente seguro. No hay que pasar por alto que esta maniobra provoca más de la mitad de accidentes sufridos por personas que viajan sobre dos ruedas. Algunos de ellos, por desgracia, mortales.
Pero, ¿por qué hay que hay que dejar ese mínimo de 1,5 metros de separación? La respuesta es sencilla: en caso contrario podrían crearse lo que se conoce como “bolsas de aire” y que podrían provocar que el ciclista perdiera el control de su vehículo.
No hay que pasar por alto tampoco una situación diferente: que dos ciclistas rueden en paralelo por una misma carretera. Esta opción también está recogida por la Dirección General de Tráfico. Según establece en su reglamento, un conductor deberá tomar como referencia al que se encuentre más a la izquierda. A partir de él, se volverá a respetar esa distancia mínima de 1,5 metros.
En el hipotético caso de que los ciclistas rueden en paralelo pero en sentido contrario, el ciclista que ha de ser tomado como referencia para el mantenimiento de la distancia mínima es el de la derecha según se mira.
¿Y qué ocurre si nos encontramos a un ciclista en un tramo con línea continua y en el que no se puede adelantar? Como abogados especialistas en accidentes de tráfico podemos contarte que, en esta ocasión, la Dirección General de Tráfico es flexible y permitirá no sólo pisar, sino también invadir el carril contrario a fin de respetar la distancia mínima de seguridad, siempre que la visibilidad sea la adecuada y cuando el conductor del vehículo a motor haya comprobado que no existe riesgo alguno.
En último lugar, nos gustaría aprovechar estas siguientes líneas para hablar sobre las sanciones a conductores que infrinjan el Reglamento General de Circulación en este sentido. Es preciso tener presente que incumplir estas normas recogidas en el Reglamento General de Circulación pueden suponer una sanción de 200 € y la pérdida de cuatro puntos del carnet, lo que obliga a tener la máxima precaución en la carretera.
En Indemnización por Accidente te atenderemos de una manera profesional, ofreciéndote el servicio más eficaz y completo del sector junto con un asesoramiento personalizado. Cualquier duda que pudieras tener será rápidamente resuelta por parte de nuestros especialistas gracias a la extensa trayectoria acumulada en este tipo de situaciones.
Para terminar esta nueva entrada de nuestro blog, nos gustaría recalcar el hecho más importante de todo el artículo: hay que extremar las precauciones. Jamás se nos puede olvidar que un ciclista es totalmente vulnerable en la carretera y que las consecuencias de cualquier incidente pueden llegar a ser fatales. Por todo ello, hay que ser responsables en los adelantamientos y asegurarse que en todo momento el riesgo es nulo, tanto para ellos, como para nosotros o el resto de vehículos.
Nueva normativa de adelantamiento a ciclistas
En los próximos meses, con el Real Decreto que modificará la actual Ley de tráfico, habrá nuevos cambios en la normativa de adelantamientos a ciclistas, siendo los más destacados:
- Aumento de la distancia de seguridad entre el vehículo y la bicicleta, actualmente como comentábamos, esta es de 1,5 metros, con la nueva ley, se espera que pase a ser de 2 metros.
- Adelantamientos a ciclistas con velocidad limitada, ya que se baraja la posibilidad de que tenga que hacerse 20 km/h por debajo del límite de cada vía.
Para los incumplimientos, podrían imponerse multas de hasta 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir.