Si has tenido un accidente laboral con lesiones tienes derecho a una indemnización. La manera de poder obtenerla es demostrar algunas situaciones concretas, para lo que la ayuda de abogados laborales puede resultarte indispensable.
- Derecho a indemnización por un accidente laboral
- Definición de accidente laboral
- ¿Por qué se producen los accidentes laborales?
- Los derechos del trabajador tras un accidente laboral
- Tipos de Accidentes Laborales
- Reclamar una indemnización por accidente laboral
- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- La inspección de trabajo tras un accidente laboral
- Cómo probar la responsabilidad de la empresa en un accidente laboral
- Cómo hacer que la Inspección de Trabajo investigue
- El Acta de Infracción
- ¿Es posible cobrar una indemnización por accidente si no interviene la Inspección de Trabajo?
- Incapacidad laboral por accidente
Derecho a indemnización por un accidente laboral
Estos son los supuestos en los que un accidente laboral conlleva indemnización:
- Falta de formación del trabajador en materia de Prevención de Riesgos Laborales
- Omisión de medidas de seguridad colectivas (redes de seguridad, etc.)
- Falta de Plan de Prevención de Riesgos Laborales
- Falta de evaluación de los riesgos del trabajador
- No entrega de equipos de protección individual (casco, arnés, botas…)
- Realización de tareas ajenas a las propias del puesto de trabajo
- Uso de herramientas defectuosas, no homologadas…
- Lesiones producidas por un compañero, cliente, proveedor, etc.
Si el accidente laboral no es culpa tuya al 100%, puedes exigir una indemnización.
En definitiva, se puede reclamar una indemnización por accidente laboral siempre que la causa del accidente no pueda ser imputada por completo al trabajador que sufrió las lesiones. En base a los supuestos anteriores, puede comprenderse fácilmente que considerar un accidente 100% responsabilidad del empleado puede resultar muy complicado en la mayoría de ocasiones, por lo que es conveniente consultar con un abogado especializado en accidentes.
Recuerda tu seguro de convenio: podrías tener derecho a una segunda indemnización.
Generalmente, las empresas tienen suscrita una póliza de responsabilidad civil que se tiene que hacer cargo de las indemnizaciones derivadas de los accidentes de trabajo. Pero no hay que confundir este seguro con el seguro de convenio. El convenio colectivo puede obligar a tu empresa a suscribir un seguro por incapacidad a nombre del trabajador, por lo que esa segunda indemnización también puede ser reclamable en caso de accidente laboral.
Definición de accidente laboral
Dentro de los accidentes que se producen en el ámbito del trabajo, pueden distinguirse entre los siguientes:
- Accidente laboral: es aquel accidente que sufre un trabajador durante su jornada laboral. Se incluyen también como accidentes laborales aquellos denominados in itinere, es decir, los que suceden en el trayecto de su casa al trabajo o viceversa. En estos últimos la indemnización está sujeta a las mismas exigencias que los accidentes de tráfico, de tal manera que la indemnización sólo será posible cuando el lesionado no sea culpable del accidente.
- Accidente profesional: lesiones corporales sufridas por el trabajador como consecuencia del trabajo que desarrolle.
Accidente de tipo laboral: que incluyen también los sufridos por trabajadores autónomos, siempre que estos hayan solicitado esta cobertura a la Seguridad Social y abonen las cuotas sociales correspondientes.
Hay accidentes laborales graves que resultan en lesiones que incapacitan al trabajador para el desempeño de su trabajo. En estos casos casi siempre existe una indemnización, independientemente de que la culpa haya sido del trabajador. Para estos casos pueden cursarse Reclamaciones de Incapacidad.
Cómo es un accidente laboral
Para que un accidente sea considerado laboral, y como consecuencia, susceptible de indemnización, debe cumplir las siguientes características:
- Que el trabajador sufra una lesión corporal, física, psíquica o enfermedad.
- Que sea un trabajador por cuenta ajena o esté dado de alta en la contingencia de accidente de trabajo como autónomo por cuenta propia o sea socio trabajador de una sociedad mercantil.
- Que el accidente sea con ocasión o como consecuencia del trabajo.
¿Por qué se producen los accidentes laborales?
Estas son las infracciones más habituales de las empresas en los accidentes en el desempeño de un trabajo:
- La falta de formación del trabajador en Prevención de Riesgos Laborales.
- La falta de evaluación de los Riesgos Laborales de los puestos de trabajo de los trabajadores.
- La falta de Medidas Colectivas de Seguridad, (redes, barandillas…).
- La falta de Equipos de Protección Individual (EPI’s) como arneses, botas, guantes, etc.
- La deficiente coordinación entre las diferentes empresas que intervienen en un mismo proyecto.
- La falta de delimitación ni señalización de la zona de trabajo.
- La falta de Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo con contenido adecuado a los riesgos para la seguridad de los trabajadores.
Los derechos del trabajador tras un accidente laboral
Cuando un trabajador sufre un siempre tendrá derecho a una indemnización cuando el accidente produzca unas secuelas que le ocasionan un perjuicio estético o funcional (aunque no sean de tal gravedad como para incapacitarle para el desempeño de su trabajo). Esta indemnización por lesiones permanentes no invalidantes supone una indemnización basada en un baremo que va de los 400 a los 5.000 euros, aproximadamente.
Esta indemnización la pagará la mutua de trabajo independientemente de cómo se haya producido el accidente laboral y de si hubo algún tipo de negligencia por parte del trabajador o del empresario.
Tipos de Accidentes Laborales
La ley contempla distintos tipos de accidentes laborales.
En la legislación española se consideran accidentes profesionales los siguientes:
- Los accidentes in itinere son considerados accidentes laborales siempre que se produzcan en un recorrido directo entre el domicilio habitual y el puesto de trabajo o viceversa.
- Los accidentes de trabajo o profesionales, incluidos los in itinere, ocurridos como consecuencia del desempeño de cargos electivos o carácter sindical o de gobierno de entidades gestoras.
- Todos los accidentes que ocurran como consecuencia de las tareas ejecutadas por el trabajador en interés del buen funcionamiento de la empresa en cumplimiento de las órdenes del empresario, aunque sean distintas a las establecidas en su categoría profesional.
- Los ocurridos en actos de salvamento o de naturaleza similar cuando tengan conexión con el trabajo.
- Aquellas enfermedades, no catalogadas como enfermedad profesional, que se contraigan como consecuencia de la realización de la tarea profesional.
- Las enfermedades o defectos, incluso padecidas con anterioridad al accidente, que se agraven como consecuencia del mismo.
- Las enfermedades cardiovasculares, hemorragias cerebrales o similares cuando se producen como consecuencia del trabajo.
Por otra parte, no están considerados como accidentes de tipo laboral las siguientes excepciones:
- La imprudencia temeraria, aunque sí la imprudencia profesional.
- Los producidos mientras el accidentado esté cometiendo un acto doloso.
- Las enfermedades cardiovasculares, hemorragias cerebrales o similares que a pesar de producirse en el puesto de trabajo, no son consecuencia de la actividad profesional.
Son susceptibles de indemnización los accidentes profesionales causados por una infracción en las normas de prevención de riesgos laborales.
Accidentes en el trabajo por caídas en altura
Las caídas en altura son uno de los principales accidentes que se sufren en los puestos de trabajo, especialmente en el sector de la construcción, que derivan en indemnización, ya que la mayoría son consecuencia de una seguridad en el trabajo negligente o nula y de una falta de prevención de riesgos laborales.
Las medidas básicas para evitar las caídas en altura que una empresa debe tomar son las siguientes:
- Limitar la caída: A través de la colocación de protecciones colectivas.
- Eliminar o reducir sus consecuencias: A través del uso de equipos de protección individuales.
- Medidas Complementarias, entendiendo las siguientes:
- Valorar las aptitudes del trabajador para el trabajo a desempeñar.
- Formación adecuada del trabajador para la realización de la tarea profesional.
- Conocimiento por parte del trabajador de los riesgos.
- Aplicación de medidas de prevención y protección.
Los medios de protección que deberán aplicarse a las medidas básicas para evitar las caídas de altura durante el desempeño de las funciones laborales son:
- Protecciones colectivas: Barandillas, cobertura de huecos y redes de protección.
- Protecciones individuales: Cinturón de seguridad, y dispositivos individuales empleados en operaciones de elevación y descenso.
La ausencia de cualquiera de estas medidas de seguridad en el trabajo podrá ser constitutiva de una sanción para la empresa y de una indemnización para el trabajador en caso de que la caída tenga como resultado lesiones corporales derivadas de un accidente laboral.
Reclamar una indemnización por accidente laboral
¿Cuándo se puede reclamar indemnización por accidentes laborales?
Se puede reclamar indemnización en caso de accidentes profesionales y laborales cuando este se haya producido por culpa o negligencia del empresario en el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo. Es decir, cuando el accidente sea consecuencia de una infracción del empresario.
Se puede solicitar indemnización por un accidente laboral si éste se produce como consecuencia de una infracción del empresario.
Para solicitar una indemnización por accidente laboral es importante reunir en la documentación los resultados de las Inspecciones de Trabajo anteriores a la fecha del accidente por si se hubiese levantado un Acta de Infracción, lo que facilitaría el resultado positivo del litigio.
En caso de accidentes muy graves, la policía levantará atestado de lo ocurrido.
¿Quién se debe hacer cargo del pago de la indemnización?
El responsable de pago en caso de un accidente sufrido en el trabajo (o in itinere) será la empresa culpable del accidente y su entidad aseguradora de la responsabilidad civil.
En el caso de que existan dos empresas responsables del accidente, por ejemplo, una contrata y una principal, ambas serán responsables solidarios en la mayoría de los casos.
La gran mayoría de las empresas cuentan con un seguro de responsabilidad civil, por lo que tras identificar a la compañía aseguradora, debemos ampliar la demanda contra ella (Jurisdicción Social) o ser citada como responsable civil subsidiaro (Jurisdicción Penal).
¿Cuál es el plazo de Prescripción de los Accidentes Laborales?
Como norma general podemos señalar que el plazo de prescripción de la acción penal es de 3 años, mientras que en el caso de la acción social, este plazo se reduce a 1 año a partir de la estabilización de las secuelas, o en su caso, a partir de que sea concedida la Incapacidad Permanente.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es la organización administrativa responsable del control del cumplimiento de las normas de orden social. Esto incluye las responsabilidades administrativas en que puedan incurrir empresas y trabajadores, así como el asesoramiento e información a trabajadores y empresas en materia laboral y de seguridad social.
La ITSS cuenta con inspectores de trabajo que vigilan que los empresarios y trabajadores cumplan con las obligaciones en materia laboral que establece la legislación española. La actuación de los inspectores de trabajo y subinspectores de empleo es de ámbito provincial dependiendo, cada provincia, de una Dirección Territorial.
Estos inspectores de trabajo serán también los encargados de imponer las sanciones previstas a las empresas cuando ponen en peligro la integridad de los trabajadores, por incumplimiento de sus obligaciones laborales.
Si el inspector de trabajo detecta algún tipo de irregularidad en el cumplimiento de las obligaciones de la empresa, levantará un Acta de Infracción Sancionadora. Este Acta es la piedra angular para apoyar una reclamación de indemnización por accidente laboral.
En caso de accidentes graves o muy graves, la inspección de trabajo actúa de oficio. En el resto de accidentes, deberá ser el propio afectado el que presente la denuncia.
La inspección de trabajo tras un accidente laboral
Cuando se produce un accidente laboral con resultado de lesiones la única forma de reclamar con éxito una indemnización por accidente de trabajo es que quede claramente fijada la responsabilidad de la empresa en el accidente.
Cómo probar la responsabilidad de la empresa en un accidente laboral
La forma de conseguir probar la responsabilidad de la empresa es que la Inspección de Trabajo se persone en el lugar del accidente, investigue las causas y posteriormente emita un informe manifestando las infracciones cometidas por el empresario, estableciendo que éstas son la causa del accidente. El informe oficial que el inspector de trabajo elabore será fundamental para la reclamación posterior de una indemnización por el accidente laboral.
Cómo hacer que la Inspección de Trabajo investigue
La Inspección de Trabajo sólo está obligada a intervenir de oficio (es decir, sin que nadie denuncie) cuando el accidente sea calificado de grave por la empresa. En muchas ocasiones la empresa califica un accidente como leve a sabiendas de que ha sido grave, para evitar la intervención de la Inspección de Trabajo y una posible sanción económica. Esta es una treta muy habitual por parte de muchas empresas, especialmente habitual en sectores con alta siniestralidad laboral (empleos donde los accidentes de trabajo son más frecuentes).
El trabajador accidentado tiene derecho a solicitar la investigación de su accidente en la Dirección General de Trabajo.
También es frecuente encontrarnos con casos de trabajadores asustados por las posibles consecuencias de interponer una denuncia contra su empresa. El miedo al despido tras un accidente laboral hace que muchas negligencias no sean denunciadas y, lo que es peor, se sigan produciendo después.
Por ello, es recomendable que el trabajador accidentado que entienda que su accidente se ha producido por negligencia empresarial se asegure de saber si se ha personado la Inspección de Trabajo. Si no lo ha hecho, el trabajador está en su derecho de presentar denuncia en la Dirección General de Trabajo con objeto de que se proceda a investigar las causas de su accidente.
Si la Inspección de Trabajo entiende que el accidente se ha producido por causa imputable a la empresa sancionará económicamente a la empresa. Una vez sancionada la empresa, las probabilidades del trabajador de cobrar una indemnización por los daños sufridos es muy alta. Es decir, que desde la perspectiva del trabajador la reclamación de la intervención de la Dirección General del Trabajo y la posterior sanción a la empresa no tiene como objetivo la obtención de la sanción en sí, sino el ejercicio de sus derechos para poder hacer efectiva la indemnización que le corresponda como consecuencia del accidente.
El Acta de Infracción
El Acta de Infracción es un documento público extendido por un inspector laboral durante una Inspección de Trabajo contra una empresa, en el caso de que descubra que dicha empresa no cumple con las obligaciones que marca la legislación en materia laboral, de seguridad social, empleo o prevención de riesgos laborales.
La apertura de un Acta de Infracción da lugar a un procedimiento sancionador. En el caso de que dicha Acta sea consecuencia de un accidente con lesiones, el trabajador tendrá derecho a una reclamación de indemnización por dicho accidente.
Para tener derecho a una indemnización por un accidente de tipo laboral, este debe ser consecuencia de una infracción contra la legislación en materia laboral, de seguridad social, empleo o prevención de riesgos laborales por parte de la empresa.
¿Es posible cobrar una indemnización por accidente si no interviene la Inspección de Trabajo?
Aunque lo ideal es que sea la Inspección de Trabajo quien lo establezca, también es posible probar la responsabilidad empresarial por otros medios:
- Mediante un atestado Policial.
- Mediante testigos.
- Mediante la asunción de culpa por parte del empresario o responsable.
Cualquiera de ellos incrementa las opciones de conseguir una indemnización porque las aseguradoras responden del pago con muchas menos reticencias y el proceso se agiliza.
Incapacidad laboral por accidente
La incapacidad laboral es independiente de la causa del accidente.
Cabe recordar que independientemente del resultado del informe de inspección de trabajo, si el accidente laboral incapacita al trabajador para el desempeño de su trabajo, seguramente puede tener derecho a una indemnización cuya cuantía viene contemplada en el convenio colectivo.
La incapacidad laboral es independiente de la causa del accidente, y recomendamos siempre consultar a abogados especializados en derecho laboral para aclarar las dudas y ver la mejor forma de proceder frente a la seguridad social.
Hola buenas tuve un accidente y la mutua valora leve. Me dijeron solo fractura de tobillo y me han dado alta alas 50 días. Después echo un TAC secuelas de fracturas calcáneo no unión con fragmentos óseos 12×20 secuelas de fracturas de tobillo no consolidación y pseuduartrosis. El médico de mutua miente al decir cuando me sacaron la escayola sin ningún control decí que me puse otra férula bivalva. Pero tengo justificante de no me hecho nada. La segunda mentera decí cuando me pusieron un Rx 18 días después de sacarme la escayola. Decí que era todo perfecto pero tengo justificante que es menteroso. Por favor esquí como me han valorado el accidente leve yo no denunciar el accidente al inspector de trabajo. Y hora han pasado 9 meses por el accidente y todavía estoy muy mal no puedo pisar con el talón al suelo. Y me duele el tobillo y calcáneo. Si no pasa inspección. Hay posibilidades de cobrar indemnización. Los testigos solo me hermano que estaba trabajando con migo. Y la empresa nonca me hecho ningún información de la medida de prevención de riesgos laborales. Y la escalera no tiene sapatas gomas ante deslizamientos ne arnés y me caí de una altura de 4 metros como 30. Tengo miedo de quedarme descapacitado para todas la vida. Y se han pasado 9 meses puede denunciar a inspección de trabajo por favor espero vuestra ayuda muchas gracias un cordial saludo
Cuando te conceden un recargo de prestaciones, se cobra mensualmente o lo paga de golpe la seguridad social. Cuanto dura este recargo???
El porcentaje elo cobra íntegro el trabajador o la seguridad social se queda con una parte??? Gracias. Un saludo.
Buenas yo sufrí caída y rompí tobillo me hicieron operación de tobillo Con reducción abierta Con osteosintesis. Estuve 108 días de baja y 50 secciones de rehabilitación.
Hoy pase por tribunal médico para ver las limitaciones. Y dijo que me corresponde unos 1000 euros de indemnización.
Mi pregunta es. La mutua tiene que indemnizar por la operación la osteosintesis y días de rehabilitación.? O por los daños?
Por parte de la empresa estaba todo bien y correcto todo legal.
Espero su respuesta muchas gracias.
? Cuando se consideran estabilidas las lesiones ? ? Se puede reclamar o recurrir el informe de inspección de trabajo y como y donde ?
Dacil, la estabilización de las lesiones sólo la puede establecer un perito médico con master en valoración del daño corporal. Por eso los despachos de abogados especializados en accidentes contamos con estos peritos porque los abogados no están cualificados para realizar dicha valoración…
En cuanto a la reclamación de informe de inspección, te podemos asegurar tras 14 años dedicados a esto que suele ser muy complicado que el Inspector modifique su informe salvo que se le presenten nuevas pruebas… Pero se realiza presentando un escrito de alegaciones ante el resgistro de la Dirección Provincial de Inspección de Trabajo que haya realizado el informe…
Esperamos haberte sacado de dudas… Saludos
Jesús Pascual, Abogado laboralista
Muy interesante tu exposición. La verdad que son muchas las empresas que despiden por accidentes o bajas laborales y es del todo vergonzoso, siempre que se pueda se debe recurrir si no se ha percibido ningun tipo de indemnización ya que la gran mayoría despiden sin razón aparente, ante una baja prefieren contratar a alguien nuevo aunque si que es verdad que suelen indemnizar para evitar problemas judiciales. Un saludo y enhorabuena por la web!
El otro dia un coche saliendo de aparcar me dio un golpe en el coche y se mrcho. Tengo la matricula que tengo que hacer?
Denuncia. En comisaría. Dales la matrícula y ellos se encargan de ir a buscar al propietario del vehículo. Si tienes lesiones te podemos ayudar a reclamar la indemnización….